PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 17 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El JWST, en una cámara de vacío térmico a -253º C

03/03/2015
en Espacio

Washington.- El telescopio espacial James Webb (JWST), un proyecto conjunto de la Nasa, la ESA y la Agencia Espacial Canadiense que se lanzará en el año 2018, se encuentra en una cámara de vacío térmico en el Centro Goddard de la Nasa en Maryland,  sometida a un nivel de vacío similar al del espacio y a una temperatura de hasta unos -253°C. 

Construir un telescopio  espacial como éste, sucesor del Hubble, no es nada fácil. Las condiciones aquí en la Tierra son drásticamente diferentes a las que se encontrará en el inhóspito entorno espacial.  Afortunadamente, es posible recrear unas condiciones similares a las del espacio utilizando simuladores como esta cámara de vacío térmico de la Nasa.

Antes de realizar un ensayo, una serie de bombas extraen todo el aire de la instalación para crear un nivel de vacío similar al del espacio, y reducir la temperatura En el espacio, el JWST utilizará un gran parasol para mantenerse siempre a la sombra, alcanzando una temperatura de -233°C. 

El módulo científico y su soporte pesan lo mismo que un elefante. Este componente del JWST contiene cuatro instrumentos para observar el firmamento en el infrarrojo, una parte del espectro electromagnético fundamental para explorar los orígenes del Universo y las propiedades de objetos cósmicos muy lejanos. 

Esta banda del espectro es la causa de que la cámara tenga que alcanzar unas temperaturas tan bajas: los objetos calientes emiten radiación infrarroja. Para evitar que las emisiones del propio telescopio interfieran con las observaciones de sus instrumentos, todo el satélite se tiene que mantener a una temperatura muy baja. 

El proyecto JWST alcanzó un momento clave de su desarrollo el verano pasado, cuando sus cuatro instrumentos científicos superaron los ensayos criogénicos en esta misma cámara. Las tres unidades que observarán el infrarrojo cercano se enfriaron hasta los -233°C, mientras que el instrumento para el infrarrojo medio permaneció a -266°C durante un total de 116 días.

Al terminar esta campaña, una de las unidades, el Espectrómetro para el Infrarrojo Cercano (NIRSpec), fue desinstalada para ser equipada con nuevos detectores y con una matriz de micro obturadores, una nueva tecnología que le permitirá estudiar cientos de objetos celestes de forma simultánea utilizando una parrilla de minúsculas ventanas del tamaño de un cabello humano.

Cuando se vuelva a instalar este instrumento, el módulo completo se someterá a nuevos ensayos ambientales para seguir simulando las condiciones a las que se tendrá que enfrentar durante el lanzamiento y en el espacio.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Helicópteros Bell
Industria

Bell entrega los primeros helicópteros 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón

16/04/2021

Bell Textron, una empresa de Textron, entregó recientemente dos helicópteros Bell 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón. Con esta entrega,...

Darpa
Espacio

Darpa anuncia su intención de poner en órbita un cohete nuclear en 2025

16/04/2021

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (Darpa) de EEUU ha anunciado su objetivo de poner en órbita...

H225M de Airbus

Francia compra ocho H225M y un segundo prototipo VSR700 para la DGA

16/04/2021
Carbon Mapper

Carbon Mapper lanza un programa satelital para identificar super emisores de metano y CO2

16/04/2021
DefiantX

Boeing y Sikorsky avanzan en el proyecto Defiant X

16/04/2021
Racer de Airbus

Airbus Helicopters empezará las pruebas de vuelo del Racer en 2022

16/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Helicópteros Bell

Bell entrega los primeros helicópteros 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón

16/04/2021
Darpa

Darpa anuncia su intención de poner en órbita un cohete nuclear en 2025

16/04/2021
H225M de Airbus

Francia compra ocho H225M y un segundo prototipo VSR700 para la DGA

16/04/2021
Carbon Mapper

Carbon Mapper lanza un programa satelital para identificar super emisores de metano y CO2

16/04/2021
DefiantX

Boeing y Sikorsky avanzan en el proyecto Defiant X

16/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies