PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 14 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Viaje al espacio profundo para CubeSats a bordo de la sonda AIM

02/03/2015
en Espacio

París.- La Agencia Espacial Europea (ESA) ofrece la oportunidad de embarcar CubeSats en un viaje a un par de asteroides en el espacio profundo. Esta oportunidad está abierta a empresas y equipos de investigación de los Estados miembros de la ESA.

Un CubeSat es un tipo pequeño de satélite, formado por unidades cúbicas estandarizadas de 10 centímetros de lado. Esta plataforma representa una forma accesible de acceder al espacio para pequeñas empresas, institutos de investigación y universidades. Ya hay en órbita misiones basadas en estructuras de una, dos y tres unidades cúbicas. 

Los CubeSats seleccionados serán los primeros de Europa en viajar más allá de la órbita terrestre acompañando a la Misión de Impacto contra un Asteroide (AIM), que se lanzará en octubre de 2020. 

“AIM tiene capacidad para transportar seis unidades CubeSat”, explica Ian Carnelli, responsable de la misión para la ESA. “En teoría se podrían lanzar seis CubeSats de una unidad cada uno, aunque en la práctica puede que se necesiten dos satélites de tres unidades para obtener resultados científicos de interés”.

“Estamos buscando instrumentos innovadores que se puedan adaptar a la plataforma CubeSat para que apoyen y complementen la misión científica de AIM. También tenemos previsto utilizar estos CubeSats, junto a la propia AIM y su módulo de aterrizaje, para probar una red de comunicaciones entre éstos satélites. Utilizaremos la iniciativa SysNova de la ESA para analizar las distintas propuestas. Esta competición ofrece una oportunidad para que la industria y las universidades trabajen juntas en un campo que se encuentra en la vanguardia tecnológica”, agrega. 

La fase A/B de diseño preliminar de AIM comenzará el mes que viene. Esta sonda de la ESA será la primera misión de la humanidad a un sistema binario de asteroides, la pareja Didymos, que pasará relativamente cerca de la Tierra en el año 2022, acercándose a unos 11 millones de kilómetros de nuestro planeta. El cuerpo principal de Didymos tiene 800 metros de diámetro, y está acompañado por una luna de 170 metros.

La sonda AIM tomará imágenes de alta resolución de su luna, realizará un estudio radar y térmico de sus propiedades y posará un módulo sobre su superficie – el segundo aterrizaje de la ESA sobre un cuerpo pequeño desde que la misión Rosetta situó a su módulo Philae sobre un cometa el pasado mes de noviembre. 

AIM representa la contribución europea a la misión internacional para la Evaluación del Impacto y de la Desviación de un Asteroide (AIDA). La sonda DART de la Nasa impactará contra el cuerpo más pequeño de Didymos mientras AIM compara el antes y el después del impacto para detectar cualquier cambio en la órbita del asteroide.

“Esta misión proporcionará unos datos científicos muy valiosos”, añade Carnelli, “pero AIM ha sido diseñada como una misión de demostración tecnológica, que pondrá a prueba técnicas y sistemas necesarios para preparar futuras misiones de exploración del espacio profundo”. 

“Entre estas nuevas tecnologías destacan las comunicaciones ópticas bidireccionales de banda ancha – AIM enviará sus datos a través de un rayo láser a la estación de la ESA en Tenerife -, los enlaces inter-satélite en el espacio profundo y las operaciones de un módulo de aterrizaje sobre un cuerpo con baja gravedad. Una vez validados, estos desarrollos estarán disponibles para futuras misiones al espacio profundo, como observatorios en los puntos de Lagrange que envíen grandes cantidades de datos, misiones de retorno de muestras a Fobos o Marte, y misiones tripuladas más allá de la órbita terrestre”.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

EF-2000
Defensa

Modificados los límites de gasto en Defensa para el programa avión EF-2000

14/04/2021

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado la modificación de los límites establecidos en la Ley General Presupuestaria...

SECOMSAT
Defensa

Autorizado el acuerdo para el sostenimiento de SECOMSAT

14/04/2021

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado el Acuerdo Marco para el sostenimiento del Sistema Español de Comunicaciones...

Flypop

La nueva aerolínea británica Flypop alquila “múltiples” aviones A330-300

14/04/2021
El telescopio Roman de la Nasa

La misión del telescopio Roman, de la Nasa, en busca de nuevos planetas

14/04/2021
Basura espacial

VIII Conferencia Europea sobre Basura Espacial

14/04/2021
Avión

Francia se dispone a suspender vuelos comerciales cortos en favor del tren

14/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

EF-2000

Modificados los límites de gasto en Defensa para el programa avión EF-2000

14/04/2021
SECOMSAT

Autorizado el acuerdo para el sostenimiento de SECOMSAT

14/04/2021
Flypop

La nueva aerolínea británica Flypop alquila “múltiples” aviones A330-300

14/04/2021
El telescopio Roman de la Nasa

La misión del telescopio Roman, de la Nasa, en busca de nuevos planetas

14/04/2021
Basura espacial

VIII Conferencia Europea sobre Basura Espacial

14/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies