Madrid.- El Instituto Universitario de Microgravedad “Ignacio Da Riva” (IDR/UPM) presentará el próximo lunes el proyecto de satélite espacial UNION/LIAN-Hè, que se realiza en colaboración con la Universidad de Beihang en Pekín, gracias a un acuerdo suscrito con una de las mejores universidades chinas en el área de la ingeniería y centro de investigación de referencia en el campo aeroespacial.
La presentación estaba prevista para este lunes por la tarde, pero debido al fallecimiento del director del Instituto de Microgravedad Ignacio Da Riva, el profesor José Meseguer, la sesión informativa sobre el satélite se ha aplazado al próximo día 9.
El acuerdo contempla la colaboración para el diseño, desarrollo, fabricación, lanzamiento y operación de un satélite de la categoría de 50 kg. En el proyecto colaboran profesores y estudiantes de ambas universidades.
Se trata de una misión con el propósito fundamental de demostración tecnológica, en órbita polar a unos 600 km de altitud, en la que la Universidad de Beihang embarcará cuatro cargas útiles y el IDR/UPM coordinará otras cuatro cargas útiles desarrolladas tanto por diversos grupos de investigación de la UPM como por empresas españolas del sector espacial.
El lanzamiento está previsto para 2018 desde China a bordo de un cohete Long March.
Con ocasión de la sesión informativa sobre el Máster universitario en sistemas espaciales, primer título de posgrado oficial que se imparte desde un Centro/Instituto Universitario de Investigación de la UPM, en el Aula Magna de la ETSI Aeronáutica y del Espacio se presentará la evolución del proyecto, el calendario previsto y las cargas de pago específicas que llevará el satélite hispano-chino. Un alumno del Máster Universitario en Sistemas Espaciales (MUSE) integrado en este proyecto explicará su aportación en las tareas de dimensionamiento inicial que está desarrollando.
El IDR/UPM ha querido siempre fomentar la implicación de los estudiantes en sus proyectos y que estos formen parte de su currículo formativo. Así, en otros proyectos de satélites, el desarrollo de las diferentes tareas es responsabilidad de equipos de trabajo formados con profesores y personal de IDR/UPM, pero también con estudiantes de doctorado y estudiantes de grado. Esa misma línea se sigue en el caso del satélite hispano-chino.