ámsterdam.-Airbus Group da a conocer esta mañana en Munich sus sólidos resultados de 2014, que reflejan un mejor rendimiento operativo con un récord en entregas de aviones comerciales, ingresos y cartera de pedidos.
“En 2014 logramos una mejora significativa en rentabilidad y generación de tesorería gracias a una cartera de pedidos récord y un fuerte comportamiento operativo en la mayoría de las áreas”, afirma Tom Enders, CEO de Airbus Group.
“Entregamos más aviones comerciales que nunca en la historia, entre ellos el primer A350, y nuestros pedidos netos volvieron a duplicar con creces el número de entregas. Debido a la fuerte demanda de aviones de pasillo único, hemos decidido aumentar la producción de nuestra familia A320 a 50 aviones al mes a partir de 2017. Al mismo tiempo, hemos decidido reducir temporalmente la producción del A330 a seis aviones al mes en 2016. Y algo muy importante, confirmamos el umbral de rentabilidad del A380 para 2015”, agrega Enders.
“Estamos centrados en abordar diversos retos operativos, entre ellos el aumento de la cadencia de producción del A350 y del A400M y sus costes respectivos, las primeras entregas del A320neo, reforzar las ventas de helicópteros y continuar con la reconfiguración de nuestra cartera de defensa y espacio”, ha añadido.
Los pedidos recibidos del Grupo en 2014 ascendieron a 166.400 millones de euros frente a 2013, que se obtuvieron 216.400 millones de euros y el valor de la cartera de pedidos ascendió a la cifra récord de 857.500 millones de euros a final de año frente a los 680.600 millones de euros del año anterior.
Airbus recibió pedidos netos de 1.456 aviones comerciales frente a los 1,503 pedidos netos de 2013, con un ratio neto de pedidos a entregas (Book-to-Bill) superior a 2 y una cartera de pedidos de 6.386 aviones a final de año. Los pedidos netos recibidos por Airbus Helicopters se situaron en 369 unidades (ejercicio 2013: 422 unidades), incluyendo un ajuste de cartera de 33 NH90. En términos de valor, los pedidos recibidos por Airbus Defence and Space aumentaron un 4%, impulsados por el constante y fuerte ímpetu de sistemas espaciales y por un buen flujo de pedidos de aviones militares ligeros y medios (L&M).
Los ingresos del Grupo aumentaron un 5%, alcanzando la cifra récord de 60.700 millones de euros (ejercicio 2013: 57.600 millones de euros. Los ingresos del área de aviación comercial aumentaron un 7%, impulsados por el incremento global de las entregas a la cifra récord de 629 aviones (ejercicio 2013: 626 aviones) y un mix más favorable en las entregas, incluyendo 30 A380 frente a los 25 de 2013.
En el cuarto trimestre se entregó el primer A350 XWB a Qatar Airways, como estaba previsto, y se implementaron los principios contables de la NIC 11 a contratos limitados de clientes de lanzamiento. Los ingresos del área de helicópteros aumentaron un 4%, principalmente gracias a programas gubernamentales, incluyendo el aumento de la cadencia de producción en la actividad del NH90. Las entregas de helicópteros se situaron en 471 unidades (ejercicio 2013: 497 unidades), incluyendo la exitosa entrada en servicio del EC175 en el cuarto trimestre, tras las del EC145 T2 y del EC135 T3 anteriormente en el año. Los ingresos de defensa y espacio permanecieron estables en general, con un total de ocho entregas del A400M a cuatro naciones y seis lanzamientos del Ariane 5 durante el año.
El EBIT antes de partidas no recurrentes del Grupo -un indicador que registra el margen subyacente del negocio, excluyendo los gastos o beneficios no recurrentes derivados de movimientos en las provisiones en relación con programas y reestructuraciones o efectos de los tipos de cambio- mejoró hasta los 4.066 millones de euros (ejercicio 2013: 3.537 millones de euros (1)). El EBIT antes de partidas no recurrentes del área de aviación comercial aumentó a 2.529 millones de euros (ejercicio 2013: 2.214 millones de euros), reflejando un sólido comportamiento subyacente. El EBIT antes de partidas no recurrentes del área de helicópteros experimentó un ligero aumento, hasta 413 millones de euros (ejercicio 2013: 397 millones de euros), pese a mayores gastos de investigación y desarrollo (I+D) y a un mix de ingresos menos favorable. El EBIT antes de partidas no recurrentes del área de defensa y espacio se mantuvo estable en 920 millones de euros (ejercicio 2013: 911 millones de euros). Los gastos de I+D autofinanciado del Grupo ascendieron a un total de 3.391 millones de euros (ejercicio 2013: 3.118 millones de euros). El ratio de rentabilidad sobre ventas para el EBIT antes de partidas no recurrentes del Grupo mejoró, situándose en 6,7% (ejercicio 2013: 6,1%).
El EBIT declarado aumentó un 54%, hasta los 4.040 millones de euros (ejercicio 2013: 2.624 millones de euros), con un bajo nivel de partidas no recurrentes netas que representaron un total de -26 millones de euros, compuesto por:
Un cargo neto de 551 millones de euros en el cuarto trimestre debido a retrasos en el programa A400M, como se expuso en la presentación de resultados de los nueve primeros meses de 2014. La secuencia de las mejoras paulatinas de las capacidades militares y las entregas correspondientes se encuentran en fase de negociación con los clientes, para reflejar la base modificada del programa y el nuevo calendario de entregas. En el último trimestre de 2014, el equipo directivo revisó la evolución del programa, impulsada sobre todo por los retos de funcionalidad militar y el aumento de la cadencia de producción industrial junto con las correspondientes acciones de mitigación. El equipo directivo ha puesto en marcha acciones significativas para asegurar las entregas futuras y el programa continúa siendo objeto de una estrecha vigilancia.
Una aportación positiva de 142 millones de euros por el desajuste de pagos en dólares previos a la entrega y la revaluación del balance.
Un total de 383 millones de euros en plusvalías correspondientes a la desinversión del 8% de la participación de la Compañía en Dassault Aviation y la venta de la participación en Patria.
En enero de 2015, Airbus Group y Safran completaron la fase inicial de la integración de sus respectivas actividades de lanzadores espaciales. La Joint Venture Airbus Safran Launchers ha iniciado su fase operativa y se centrará principalmente en el desarrollo del nuevo lanzador Ariane 6 y en la continuación de la producción de los lanzadores Ariane 5. En la segunda fase, todas las actividades y los activos industriales restantes de Airbus Group y Safran relacionados con lanzadores espaciales civiles y lanzadores militares quedarán integrados en la Joint Venture. Dada la dimensión relativa de los negocios que aportarán Airbus Group y Safran, respectivamente, Safran realizará una contraprestación económica de 800 millones de euros a Airbus Group con el fin de que se alcance la participación accionarial al 50% en la Joint Venture en la segunda fase. Los términos y condiciones principales de la implementación de la segunda fase, entre ellos los ajustes habituales, especialmente en relación con las posiciones de capital circulante y la naturaleza y la fecha de la contraprestación, todavía han de ser ultimados por las partes. El múltiplo implícito de las actividades aportadas a la JV por Airbus Defence and Space es 12x 2014 EBITA.
El Beneficio Neto se elevó a 2.343 millones de euros (ejercicio 2013: 1.473 millones de euros), mientras que el beneficio por acción (BPA) aumentó a 2,99 euros (ejercicio 2013: 1,86 euros). El beneficio neto y el BPA experimentaron un fuerte incremento a pesar del resultado financiero de -778 millones de euros (ejercicio 2013: -610 millones de euros), que comprendió un efecto de cambio negativo de 341 millones de euros relacionado con el debilitamiento del euro en el cuarto trimestre. El Flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones mejoró considerablemente, situándose en 1.109 millones de euros (ejercicio 2013: -811 millones de euros), reflejando un fuerte comportamiento en el cuarto trimestre así como los esfuerzos de todo el Grupo a lo largo del año para mejorar el flujo de caja, y el producto de las desinversiones impulsó más aún el Flujo de caja libre hasta los 2.002 millones de euros (ejercicio 2013: -827 millones de euros). La posición de tesorería neta al final de 2014 se situaba en 9.100 millones de euros (final de 2013: 8.500 millones de euros (1)) tras el pago de dividendo de 2013 de 587 millones de euros y una aportación de 462 millones de euros al plan de pensiones. La posición de tesorería bruta a 31 de diciembre de 2014 se situaba en 16.400 millones de euros.
Sobre la base de un beneficio por acción (BPA) de 2,99 euros, el Consejo de Administración de Airbus Group propondrá a la junta general de accionistas el pago de un dividendo para el ejercicio 2014 de 1,20 euros por acción el día 3 de junio de 2015 (ejercicio 2013: 0,75 € por acción). La fecha de registro será el 2 de junio de 2015. "Para reflejar el buen avance financiero que realizamos el año pasado así como las perspectivas para 2015, proponemos un pago con arreglo al nivel máximo de nuestra política de dividendo. 1,20 euros por acción, implica un crecimiento del 60% en comparación con 2013 y un ratio de distribución del 40%", señala Harald Wilhelm, director financiero de Airbus Group.
Como base para sus previsiones con respecto a 2015, Airbus Group prevé que la economía mundial y el tráfico aéreo crezcan de acuerdo con los pronósticos independientes actuales y no espera distorsiones importantes.
Las entregas de Airbus deberían ser ligeramente superiores a las de 2014, y se espera nuevamente un aumento en la cartera de pedidos de aviones comerciales.
En 2015, antes de fusiones y adquisiciones, Airbus Group espera un aumento de los ingresos y tiene como objetivo un ligero aumento del EBIT* antes de partidas no recurrentes.
Basándose en su plan actual de aumento de la cadencia de producción industrial, Airbus Group tiene el objetivo de alcanzar el umbral de rentabilidad en el Flujo de caja libre en 2015 antes de fusiones y adquisiciones.
Airbus Group tiene como objetivo seguir aumentando su BPA y su dividendo por acción en 2015.