PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 6 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Completada la actualización del telescopio espacial internacional JWST

26/02/2015
en Espacio

París.- Los instrumentos científicos del telescopio espacial James Webb (JWST), un proyecto conjunto de la Nasa, la ESA y la Agencia Espacial Canadiense, han sido actualizados en preparación para el lanzamiento de este observatorio internacional en 2018. Europa ha dirigido el desarrollo de dos de estos instrumentos.

Este observatorio espacial está equipado con un telescopio de 6,5 metros de diámetro y con cuatro instrumentos científicos de vanguardia optimizados para estudiar la banda del infrarrojo. 

Como observatorio de propósito general, el JWST estudiará una gran variedad de temas, desde la detección y el estudio de la evolución de las primeras galaxias del Universo, al proceso de formación de nuevas estrellas y sus sistemas planetarios, o el análisis de los planetas en nuestro Sistema Solar y alrededor de otras estrellas. 

El pasado mes de abril se completó la instalación de sus cuatro instrumentos en el Módulo Integrado de Instrumentos Científicos (ISIM), y a continuación comenzó una rigurosa campaña de ensayos para verificar que el observatorio será capaz de soportar los esfuerzos a los que se tendrá que someter durante el lanzamiento y sus operaciones en el espacio.

El punto álgido de esta campaña fue el ensayo criogénico de los cuatro instrumentos durante 116 días seguidos, una prueba que superó con éxito el verano pasado. 

Al finalizar la campaña, se dedicaron varios meses a reemplazar algunos componentes de los instrumentos que ya se sabía que necesitarían ser actualizados antes de pasar a la siguiente fase del programa. 

Uno de los instrumentos actualizados fue ‘NIRSpec’, el espectrógrafo multiobjeto para el infrarrojo cercano, desarrollado en Europa. NIRSpec separará los componentes de la luz infrarroja emitida por las estrellas y las galaxias para analizar su espectro, permitiéndonos estudiar su composición química, edad y distancia. 

La primera generación de detectores de gran sensibilidad para el infrarrojo cercano instalada en el JWST tenía un problema que provocaría una degradación progresiva de sus prestaciones. Los tres instrumentos del telescopio que trabajarán en esta banda de frecuencia han recibido nuevos detectores que no presentan este inconveniente.

“Es fundamental contar con unos detectores excelentes para alcanzar el nivel de prestaciones necesario para estudiar las estrellas y las galaxias extremadamente remotas y tenues que se formaron cuando el Universo todavía era muy joven. Estos nuevos detectores permitirán que NIRSpec y JWST logren sus objetivos”, explica Pierre Ferruit, científico del proyecto JWST para la ESA. 

Otro componente fundamental de NIRSpec son sus matrices de micro obturadores, una nueva tecnología desarrollada por la Nasa para el JWST. 

Una de las características específicas y más innovadoras de NIRSpec es su capacidad para analizar de forma simultánea la luz procedente de más de 100 objetos astronómicos diferentes. Esto es posible gracias a cuatro matrices que juntas suman casi un cuarto de millón de obturadores independientes. 

El instrumento estará equipado con una lista de objetivos de interés, que le permitirá controlar de forma independiente la apertura y el cierre de cada uno de los obturadores. La luz de cada cuerpo celeste pasará a través de los obturadores abiertos antes de entrar en la siguiente etapa del instrumento, donde se descompondrá en sus componentes para generar un espectro que se proyectará sobre los detectores para ser digitalizado.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Pruebas de la nueva posición de control iFOCUCS, uno de los programas del Plan Estratégico de Innovación de ENAIRE (1).jpg
Infraestructuras

España invierte 32 millones en nuevas posiciones de control aéreo

06/07/2022

El Consejo de ministros, celebrado ayer martes, aprobó una inversión aproximada de 32 millones de euros para desarrollar la segunda...

Centro de servicio de Singapur de Bombardier
Industria

Bombardier cuadruplica el tamaño de su centro de servicio de Singapur

06/07/2022

Bombardier ha ampliado su centro de servicio de Singapur, convirtiéndose en la mayor instalación de aviación comercial OEM en Asia...

Eurodrone

Airbus adjudica a Saab un contrato para la gestión de vuelos del Eurodrone

06/07/2022
Aeropuerto-pasajeros

España recibió en mayo un 519,5% más de turistas internacionales por vía aérea

06/07/2022
Una delegación de Defensa de EEUU visita las instalaciones espaciales de Torrejón

Una delegación de Defensa de EEUU visita las instalaciones espaciales de Torrejón

06/07/2022
Air France recibió su décimo A220-300

Air France recibió su décimo A220-300

06/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pruebas de la nueva posición de control iFOCUCS, uno de los programas del Plan Estratégico de Innovación de ENAIRE (1).jpg

España invierte 32 millones en nuevas posiciones de control aéreo

06/07/2022
Centro de servicio de Singapur de Bombardier

Bombardier cuadruplica el tamaño de su centro de servicio de Singapur

06/07/2022
Eurodrone

Airbus adjudica a Saab un contrato para la gestión de vuelos del Eurodrone

06/07/2022
Aeropuerto-pasajeros

España recibió en mayo un 519,5% más de turistas internacionales por vía aérea

06/07/2022
Una delegación de Defensa de EEUU visita las instalaciones espaciales de Torrejón

Una delegación de Defensa de EEUU visita las instalaciones espaciales de Torrejón

06/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies