PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 18 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Grabysur aporta su tecnología de visión nocturna al simulador del helicóptero EC135

23/02/2015
en Industria

Sevilla.- La firma andaluza Grabysur ha sumado un nuevo hito en su historia y evolución como empresa especializada en fabricación de paneles iluminados y equipos de visión nocturna para cabinas de aviones y aeronaves tras aportar su tecnología al nuevo simulador de vuelo del helicóptero EC135.

La compañía ha colaborado en este trabajo con la multinacional tecnológica Indra, encargada de fabricar el simulador para el Ministerio de Defensa español. 

Este nuevo sistema se implantará en el Centro de Simulación de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (CESIFAMET) de la Base Coronel Maté, en Colmenar Viejo (Madrid), que junto a la Base de Almagro constituyen un centro de referencia en Europa, en el que se forman tanto pilotos españoles como de otros ejércitos aliados. 

En concreto, Grabysur ha fabricado para Indra varios paneles iluminados para la cabina del instructor de vuelo del simulador, lo que le permite afianzarse como una de las empresas líderes en Europa en paneles iluminados para el sector aeronáutico y de defensa, y sobre todo, ampliar su presencia en el campo de los sistemas de simulación y entrenamiento aeronáutico, una de las nuevas líneas de negocio de la firma. Este nuevo hito, le permite además ampliar su experiencia internacional en grandes programas de aviación militar, donde ya suministra paneles para los aviones C295, CN235, A400M y A330MRTT, entre otros. 

En el caso de helicópteros, la compañía ya ha aportado su tecnología de visión nocturna a otros relevantes simuladores de vuelo para los modelos EC225 y EC175, de Airbus Helicopters (Grupo Airbus), y SH60, de la empresa estadounidense Sikorsky. En el caso concreto del helicóptero EC135, se trata de un modelo con capacidad para desempeñar múltiples misiones de servicios médicos de emergencia, policía (vigilancia, control de tráfico), operaciones en plataformas marítimas, transporte corporativo/VIP y entrenamiento militar. 

Grabysur es uno de los pocos fabricantes europeos con la especialización y know how necesario para la producción de paneles iluminados adaptados a visión nocturna, lo que le ha convertido en Tier One o contratista de primer nivel de Airbus Defense & Space para esta tecnología. 

Tras el traslado y puesta en marcha de sus nuevas instalaciones en el Parque Tecnológico Aeroespacial Aerópolis, Grabysur está centrando su plan estratégico en la consolidación de su actividad core, el diseño y fabricación de paneles iluminados y la adaptación de equipos a visión nocturna (NVIS), y la diversificación de su negocio con la apertura de nuevas líneas vinculadas a este campo. 

Concretamente, la empresa andaluza ha lanzado dos nuevas líneas de negocio centradas en la adaptación a visión nocturna de los indicadores de cabina de aeronaves militares y en el diseño y fabricación de componentes para equipamiento y sistemas de comunicación embarcados (teclados iluminados, bezels, etc.), campos que presentan importantes oportunidades dentro del sector aeroespacial por el nivel de especialización que exigen. 

El objetivo de la compañía es aumentar su facturación un 50% a finales de 2016, a través de estas dos vías (consolidación de su actividad core gracias al aumento de pedidos, y creación de nuevas líneas de negocio), después de haber logrado en los últimos cinco años aumentar un 230% su volumen de negocio. 

Grabysur es el único fabricante español especializado en paneles iluminados y de visión nocturna y tan sólo tiene cuatro competidores en Europa, con los que se reparte este mercado. La actividad de diseño y fabricación de paneles representa actualmente representa casi el 100% de la facturación de la compañía. El 40% de estas ventas son ventas directas a Airbus, y aproximadamente otro 45% son ventas a grandes subcontratistas de ella. 

En la cartera de clientes de la compañía, además de Airbus Defence & Space e Indra, figuran otras empresas como General Dynamics, Navantia, Sintersa, el Ejército del Aire, Tecnobit, Elimco, MDU (Carbures), Navair, o la antigua Cassidian (hoy integrada también en Airbus DS).

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Hensoldt
Profesionales

Hensodt reorganiza su equipo comercial

18/01/2021

Hensoldt AG, está reorganizando su equipo de ventas: Stefan Hess, Jefe de Asuntos Públicos, ahora también será responsable del Desarrollo...

Starlink
Espacio

SpaceX prepara el lanzamiento de 60 satélites Starlink

18/01/2021

La empresa norteamericana SpaceX ha fijado para este martes, un día después de los previsto inicialmente, el lanzamiento de su...

El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020, según la OACI

El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020, según la OACI

18/01/2021
Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

18/01/2021
La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

18/01/2021
Rolls-Royce presenta el banco de pruebas de motores de aviación más grande e inteligente del mundo

Rolls-Royce presenta el banco de pruebas de motores de aviación más grande e inteligente del mundo

18/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hensoldt

Hensodt reorganiza su equipo comercial

18/01/2021
Starlink

SpaceX prepara el lanzamiento de 60 satélites Starlink

18/01/2021
El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020, según la OACI

El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020, según la OACI

18/01/2021
Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

18/01/2021
La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

18/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies