PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 26 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

AIRVET presenta su informe sobre la oferta de formación aeronáutica

23/02/2015
en Formación

Madrid.-  AIRVET, el proyecto formado por cinco países, entre ellos España, ha presentado “Análisis Territorial”, un informe que recoge los resultados de la búsqueda de información sobre la oferta existente de formación continua en el sector aeronáutico, así como el análisis y detección de las principales carencias formativas y de conocimiento existentes en la mano de obra del sector.

Además de España, Portugal, Francia, Reino Unido y Polonia, países que concentran el empleo aeronáutico en Europa, se han unido en AIRVET (Aeronautic Industry Skills Resolutions for a more efficient Vocational Education and Training Offer)  con el objetivo de diseñar, desarrollar, evaluar y difundir nuevos planes de estudios y formación para el empleo.

El informe se ha realizado a través de entrevistas personales a actores de la industria para conocer su visión, cuestionarios on line a los grupos objetivos (trabajadores y gestores de la industria y formadores y proveedores de formación continua) y reuniones focus group para validar los resultados obtenidos en las fases anteriores e identificar cuáles son las necesidades prioritarias teniendo en cuenta el presente y el futuro del sector.

La formación continua que se ha analizado incluye las áreas de aeropuertos, mantenimiento, navegación aérea, fabricación de aeronaves y compañías aéreas. ésta está orientada a personas que ya disponen de conocimientos básicos en el sector, bien una ingeniería o bien formación profesional, y que realizan estos cursos de formación de cara a su integración en el mercado laboral o a la mejora de su posición dentro de él, especializándose, moviéndose de un puesto a otro y al mismo tiempo les permite obtener una visión de conjunto del trabajo que se hace en la industria aeronáutica. Esto es debido a que otro de los objetivos del proyecto es servir como base para crear un catálogo a nivel europeo de cursos de formación para el empleo en el conjunto del sector aeronáutico.

Entre las conclusiones más destacas del “Análisis Territorial” se encuentran: la falta de experiencia práctica relacionada con el trabajo y la falta de habilidades sociales aplicadas al entorno laboral, las denominadas soft-skills, (como por ejemplo la carencia de capacidades gestoras o la escasez de habilidades de liderazgo). Esto es, las demandas de la industria piden una formación más práctica y orientada al puesto de trabajo, la aplicación de las nuevas tecnologías al proceso formativo y más formación de carácter semipresencial.

En el aspecto técnico, se han detectado deficiencias en cuanto a mantenimiento, seguridad operacional y operaciones aeroportuarias. En primer lugar, el mantenimiento es un área poco considerada en los planes de estudio y existen lagunas técnicas en procedimientos de inspección de equipos de navegación aérea, ayudas a la navegación y procedimientos de mantenimiento tanto de aeronaves como de infraestructuras.

En segundo lugar, los objetivos de seguridad son cada vez más exigentes y la mano de obra tiene poca experiencia práctica y concienciación sobre los procedimientos de trabajo relacionados con la seguridad, así como falta de conocimiento sobre técnicas cuantitativas para la evaluación y mitigación de riesgos.

En tercer lugar, el material de aprendizaje de las operaciones y servicios aeroportuarios carece de estudios de casos prácticos y al mismo tiempo hay escasez de profesionales en puestos como despachador de vuelo o gestor de slots, que requieren de una preparación técnica muy específica durante un tiempo considerable.

Otra categoría en la que se ha detectado falta de profesionales cualificados es en el personal ATSEP, personal para la seguridad electrónica del tráfico aéreo, para los que además no existe un programa de estudios definido.

Por ello, el siguiente paso de AIRVET es el desarrollo de materiales formativos en los campos de mantenimiento, operaciones aeroportuarias y factores humanos. Aun así, reconocen que “la industria de la aviación incluye numerosas profesiones que requieren un alto nivel de conocimientos y habilidades prácticas, en su mayoría elementos críticos ligados a la seguridad. Es por esto que se configura como una industria altamente regulada, lo que hace que la formación esté muy condicionada por la normativa y no deja mucho espacio para la innovación”.

Otra de las herramientas generadas por la alianza AIRVET es una base de datos de libre acceso que recoge información (clasificada por país) de los actores involucrados en la industria aeronáutica en Europa. Es un catálogo dinámico, que crece a la par con el proyecto y con utilidad para identificar posibles puestos de trabajo. Se espera el registro que incluya a 20.000 organizaciones y empresas y sus datos de contacto.

La próxima convocatoria en la agenda de AIRVET es una jornada de puertas abiertas (Open Day) que se celebrará en cada país para contar a futuros estudiantes interesados en este sector qué es la industria aeronáutica y las oportunidades laborales que brinda. En España tendrá lugar en el mes de marzo en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la UPM.

AIRVET está coordinado por la compañía portuguesa de innovación y servicios Inova+ y, además de GINA-UPM, sus socios son: IRIT-Université Paul Sabatier III de Toulouse (Francia); Deep Blue (Italia); I3M (Francia); Coventry University (Reino Unido); Sociedad Aeronáutica Española (España); INNpuls (Polonia); Collegio Universitario ARCES (Italia), y ANQEO (Portugal).

Este proyecto está financiado por la Comisión Europea a través del programa Leonardo Da Vinci, que subvenciona iniciativas para el desarrollo y la innovación relacionadas con las necesidades de la enseñanza.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzamiento de SpaceX
Espacio

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023

La compañía aeroespacial norteamericana SpaceX ha lanzado este viernes por la tarde su Falcon 9 con 56 satélites Starlink a bordo hacia...

El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo
Compañías

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023

El Consejo de Administración de la compañía aérea española Iberia ha registrado el relevo de cuatro  de sus consejeros, según...

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023
Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies