PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 4 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El avión espacial europeo IXV culminó con éxito su primer vuelo experimental

11/02/2015
en Espacio

Madrid.- El vehículo IXV (Vehículo eXperimental Intermedio), demostrador de reentrada atmosférica de la Agencia Espacial Europea (ESA), despegó en la tarde de ayer a bordo del lanzador europeo VEGA desde la Base de Kourou, en la Guayana Francesa, para llevar a cabo su primer vuelo experimental.

El vehículo ascendió 413 km, situándose fuera de la atmósfera terrestre, para amerizar con éxito 100 minutos después  en el océano Pacífico. Un sistema de flotadores permitió la recuperación completa del vehículo.

La misión tenía por objetivo demostrar tecnologías de reentrada que son críticas en misiones con regreso a la Tierra, tanto tripuladas como autónomas. IXV realizó una trayectoria representativa de la vuelta de una nave espacial desde baja órbita, por ejemplo desde la Estación Espacial Internacional (ISS), con velocidades por encima de 26.700 km/h. Durante el viaje, ha probado modernas tecnologías europeas para vuelo hipersónico y supersónico en condiciones reales, tales como tecnologías de aerotermodinámica, sistemas de protección térmica o sistemas de guiado, navegación y control.

La participación de las empresas españolas Elecnor Deimos, Sener, GMV, GTD y Rymsa Espacio ha sido esencial en la misión y abarca desde el diseño y análisis de la misma, el subsistema de control autónomo del vuelo (GNC), el software embarcado, el experimento VMI (Vehicle Model Identification), hasta la validación independiente del software embarcado, las modificaciones en el Puerto Espacial Europeo en Kourou para un lanzamiento específico de VEGA (hacia el este) y las antenas para GPS, Telemedida y Telecomando (TTC). Todo ello bajo la coordinación de Thales Alenia Space Italia como contratista principal.

A pesar de ser un vehículo experimental y de bajo coste, IXV es un vehículo pionero pues ha sido el primero en realizar una reentrada controlada sustentadora, frente a vehículos de reentrada balísticos y con menor sustentación (cápsulas), o vehículos alados mucho más  complejos y costosos.

Este proyecto de la ESA sitúa a Europa a la vanguardia de las tecnologías de reentrada, necesarias para seguir dando pasos en la exploración del sistema solar, con lo que se podrán realizar misiones que contemplen el regreso a la Tierra de muestras recogidas en entornos lejanos como Marte, asteroides, cometas o satélites de otros planetas.

Con una participación en torno al 18%, España ha jugado un papel particularmente relevante en el programa IXV, gracias a la competitividad de su tejido industrial y a un importante esfuerzo presupuestario. En la actualidad, España es la quinta potencia espacial europea con un alto grado de especialización como proveedora de equipos, instrumentos y sistemas de satélites.

Elecnor Deimos ha sido responsable único, en relación directa con el contratista principal, de todas las actividades de análisis, diseño y evaluación de prestaciones de la misión desde el lanzamiento hasta el amerizaje, incluido el soporte al diseño del vehículo a través de la actividades de mecánica de vuelo atmosférico y  la caracterización de la seguridad de la misión.

Sener ha sido contratista principal del subsistema de guiado, navegación y control de vuelo (GNC) y ha co-liderado, junto con Elecnor Deimos, el consorcio industrial formado por Seneer, Elecnor Deimos y GMV. Este consorcio es responsable del proceso completo de diseño detallado, integración y verificación del GNC, un sistema de control de vuelo autónomo que pilota el vehículo desde la separación del lanzador VEGA hasta el amerizaje en el océano Pacifico.

Las tres empresas, aunque con roles distintos y complementarios, han puesto sus esfuerzos en común con el fin de diseñar y validar el GNC, uno de los componentes más complejos del vehículo. El sistema de control está basado en la actuación de superficies aerodinámicas o flaps con apoyo de motores cohete de control de actitud. El GNC creado por las empresas españolas ha sido el responsable de traer al vehículo IXV de regreso a tierra dentro de las condiciones de seguridad requeridas y de alcanzar, con una precisión de unos pocos kilómetros, la posición prevista para el amerizaje.

GMV re ha responsabilizado de varias actividades, pues ha participado en el consorcio del subsistema de guiado, navegación y control de vuelo (GNC), ha sido responsable del subsistema de software embarcado, caracterizado por ser software crítico de vuelo y por cumplir los más altos estándares de seguridad y fiabilidad, llevando a cabo la misión completa de forma autónoma desde la plataforma de lanzamiento hasta la activación de los paracaídas al final de la misión. Este software ha sido validado en una plataforma también desarrollada por GMV, la Software Validation Facility (SVF), como parte de la infraestructura de verificación del vehículo. La contribución de GMV se complementa con el experimento llamado ‘Identificación de parámetros del vehículo’ (VMI), indispensable para la optimización de futuras misiones de re-entrada.

GTD ha participado en el proyecto IXV desde dos puntos de vista diferentes: en el propio desarrollo del vehículo, GTD ha asumido la responsabilidad de la verificación y validación independiente del software embarcado del vehículo. Esta actividad requiere la implicación de ingenieros con una gran experiencia, ya que su tarea es encontrar posibles fallos en el diseño y la implementación del software embarcado. Además, cabe destacar que el lanzador VEGA desde el Centro Espacial Europeo seguirá una trayectoria específica y hacia el este por primera vez. Por ello, GTD ha configurado específicamente las herramientas de análisis de trayectoria y el simulador de entrenamiento operacional para un lanzamiento de este tipo. Estas herramientas son imprescindibles para asegurar que la trayectoria del lanzador no genera riesgos para la población, los bienes materiales o el medio ambiente, y sirven también para formar a los operadores de seguridad del vuelo en esta misión particular.

Rymsa Espacio ha sido responsable de las antenas de comunicaciones del vehículo, tanto de las encargadas de recibir la señal GPS como aquellas cuya misión es la comunicación para el control de la misma (TTC), transmitiendo la información del estado de la nave y recibiendo los comandos necesarios para su correcto funcionamiento. Además, Rymsa Espacio ha sido también responsable de las antenas de TTC que han guiado el lanzador VEGA en IXV.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Arranca la campaña de lanzamiento de MIURA 1
Espacio

Arranca la campaña de lanzamiento de MIURA 1

03/10/2023

La empresa espacial española PLD Space ha concluido con éxito los dos ensayos previos al lanzamiento de la primera unidad de vuelo...

Presentacion aerolinea Malta
Compañías

El Gobierno de Malta presenta una nueva aerolínea nacional

03/10/2023

El primer ministro maltés, Robert Abela, ha presentado una nueva aerolínea nacional maltesa que vendrá a ocupar el puesto de...

European Flyers fortalece capacidades de supervisión y seguridad aérea en Ucrania

European Flyers fortalece capacidades de supervisión y seguridad aérea en Ucrania

03/10/2023
Los CubeSats españoles de la misión ANSER volarán en el espacio en formación

Los CubeSats españoles de la misión ANSER volarán en el espacio en formación

03/10/2023
nasa-logo

La Nasa selecciona contratistas comerciales de adquisición de datos Smallsat

03/10/2023
GMV

GMV, una historia de éxito del sector espacial en España

03/10/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Arranca la campaña de lanzamiento de MIURA 1

Arranca la campaña de lanzamiento de MIURA 1

03/10/2023
Presentacion aerolinea Malta

El Gobierno de Malta presenta una nueva aerolínea nacional

03/10/2023
European Flyers fortalece capacidades de supervisión y seguridad aérea en Ucrania

European Flyers fortalece capacidades de supervisión y seguridad aérea en Ucrania

03/10/2023
Los CubeSats españoles de la misión ANSER volarán en el espacio en formación

Los CubeSats españoles de la misión ANSER volarán en el espacio en formación

03/10/2023
nasa-logo

La Nasa selecciona contratistas comerciales de adquisición de datos Smallsat

03/10/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies