PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 5 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

EE UU prueba un sistema de lanzamiento de satélites desde aviones de combate

09/02/2015
en Espacio

Washington.- La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA), dependiente del Departamento de Defensa de Estados Unidos y responsable del desarrollo de nuevas tecnologías para uso militar, ha presentado un video del programa Alasa, que pretende poner en órbita pequeños satélites mediante lanzamientos desde aviones de combate.

Uno de los grandes desafíos de la industria aeroespacial es reducir los costes de lanzamientos. Actualmente, incluso los lanzamientos más baratos, como los de la empresa SpaceX, alcanzan sumas de  48 millones de euros. Cada lanzamiento tiene que preverse con meses de antelación y desde un centro específico.

En este contexto, no existe aún acceso rápido y de bajo coste para poner en órbita  baja un pequeño satélite. Los pequeños satélites tiene que esperar a entrar como carga secundaria dentro de los grandes lanzamientos.

El programa Alasa (acceso al espacio asistido por un lanzamiento aéreo) consiste en un nuevo tipo de lanzadera pensada para satélites de órbita baja y no más de 45 kilos. Lo innovador del procedimiento estriba en utilizar un avión de combate para llevar un pequeño lanzador con un microsatélite a bordo hasta una altura por encima de los 15.000 metros para colocarlo en la órbita baja terrestre.

DARPA trabaja en este proyecto desde hace cuatro años. Este tipo de lanzamiento, similar a la tecnología que desarrolla Virgin Galactic o a los misiles contra satélites desarrollada por los EE UU durante la guerra fría, ofrece muchas ventajas.

Por de pronto, una reducción de costes a menos de un millón de dólares, porque el avión de combate actúa como primera fase reutilizable. Por otra parte, el tiempo de preparación del lanzamiento es muy corto, apenas 24 horas como mucho, porque el avión no necesitaría modificaciones especiales para llevar la carga. Finalmente, la capacidad de realizar este tipo de lanzamiento prácticamente desde cualquier base aérea del mundo. 

DARPA se encuentra actualmente en una fase de pruebas rigurosas de las nuevas tecnologías para que este programa sea una realidad.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

MIURA 1
Espacio

PLD Space expone las causas del aborto automático del lanzamiento del MIURA 1 el pasado 17 de junio

04/10/2023

PLD Space realizó un intento de lanzamiento el pasado 17 de junio de 2023 con el objetivo de llevar a...

espacio
Espacio

La UE pide la creación del Centro de Análisis e Intercambio de Información Espacial

04/10/2023

La Unión Europea, en un esfuerzo conjunto con el respaldo invaluable de la Agencia de la Unión Europea para el...

La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

04/10/2023
Un A320 de SAS

Air France-KLM con dos fondos y el Estado danés se hacen con SAS

04/10/2023
United Airlines encarga 50 aviones Boeing 787 Dreamliner con otras 50 opciones más

United Airlines encarga a Airbus otros 60 aviones A321neo y a Boeing 50 B787-9 con otras tantas opciones

04/10/2023
Air Tanzania recibió su primer Boeing 737 MAX

Air Tanzania recibió su primer Boeing 737 MAX

04/10/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

MIURA 1

PLD Space expone las causas del aborto automático del lanzamiento del MIURA 1 el pasado 17 de junio

04/10/2023
espacio

La UE pide la creación del Centro de Análisis e Intercambio de Información Espacial

04/10/2023
La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

04/10/2023
Un A320 de SAS

Air France-KLM con dos fondos y el Estado danés se hacen con SAS

04/10/2023
United Airlines encarga 50 aviones Boeing 787 Dreamliner con otras 50 opciones más

United Airlines encarga a Airbus otros 60 aviones A321neo y a Boeing 50 B787-9 con otras tantas opciones

04/10/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies