PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Nuevas tecnologías para nuevas necesidades del mercado aeronáutico

09/02/2015
en Formación

Madrid.- “Hay que desarrollar nuevas tecnologías que den respuesta a las nuevas necesidades del mercado”, concluyó Silvia Lazcano, subdirectora de Investigación y Tecnología de Airbus, en la II Jornada sectorial del ciclo “Empresas que Diseñan el Futuro” que, en base a la experiencia de Airbus, analizó el pasado viernes los retos que afronta el sector aeronáutico.  

La Fundación General CSIC y la Fundación PONS, con el apoyo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Fundación para el Conocimiento madri+d y PONS Patentes y Marcas Internacional, han organizado la jornada que bajo el epígrafe “La experiencia de Airbus”, se ha centrado en  el análisis de los principales hitos en el sector aeronáutico, así como los retos a los que se enfrenta a corto y medio plazo: qué es lo que veremos en el futuro y cómo influirán en la manera de hacer las cosas.

Silvia Lazcano desgranó los importantes retos pero también las “enormes oportunidades de mercado” a los que se enfrenta el sector aeronáutico en Europa en los próximos años, donde por encima de todo el objetivo será hacer compatible la previsión de crecimiento del tráfico aéreo de un 4,5% anual en los próximos 20 años con la necesaria reducción de la huella medioambiental entre un 50 y un 75% para el CO2 y de entre hasta un 90% en las emisiones dióxido de nitrógeno en las próximas décadas. “Lograr que en 2050 los niveles de emisiones en el sector disminuyan con respecto a las del año 2000 es nuestro objetivo”, señaló Lazcano.

Para respaldar la apuesta de Airbus por la I+D+i, la máxima responsable de innovación de la compañía señaló que en España, Airbus destaca como una de las compañías líderes en innovación donde actualmente genera un volumen de trabajo sostenible y altamente cualificado para 40.000 personas en nuestro país a través de sus 351 compañías certificadas EN9100 (96% PYMES) y 518 centros productivos.

Respecto de la política de innovación en Airbus, Lazcano advirtió que hay que trabajar equilibradamente sobre la necesidad de dar respuesta a los retos a corto y largo plazo, siendo los primeros resueltos con el foco puesto en la mejora de costes y eficiencia mientras que para los segundos es necesario poner en práctica el desarrollo de tecnologías disruptivas que den respuesta a las nuevas necesidades del mercado.

Silvia Lazcano también habló de las tendencias que mueven este mercado, apuntando a las nuevas formas de energía como las células de combustible, o el desarrollo de nuevas estructuras inteligentes o los nuevos conceptos y tecnologías que cambiarán radicalmente la forma de fabricar como tres de los más relevantes retos de futuro. También habló del nuevo enfoque hacia el viajero, marcando como gran objetivo convertir cada uno de los desplazamientos en una experiencia única para el usuario del avión. 

Jose Luis de Miguel, coordinador de Programas y Estrategias de la Fundación General CSIC, clausuró  la Jornada, agradeciendo la intervención de la ponente y destacando el papel tractor de Airbus sobre el sector de la aeronáutica en España. Un sector eminentemente exportador  y en el que se crea empleo de calidad y sostenible. Destacó asimismo la voluntad de la compañía de asumir un compromiso de colaboración con el sector público que vaya más allá de las colaboraciones puntuales, haciendo de esta relación una parte importante de su estrategia empresarial”.

En este sentido, destacó la conveniencia de que desde los agentes del sector público -centros públicos de investigación y universidades- se desarrollen igualmente estrategias institucionales de relación con el sector que impulsen la cocreación como mejor forma de transferencia de conocimiento. Todo ello, bajo un marco de financiación adecuado, que permita que este compromiso público-privado en investigación se desarrolle de forma estable y con continuidad.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La flota de CH-149 Cormorant
Industria

Leonardo hace balance de Heli-Expo 2023 con unos 40 helicópteros vendidos  

21/03/2023

Cerca de 40 helicópteros de varios tipos vendidos a varios operadores con un valor total de aproximadamente 470 millones de...

España vista desde el espacio
Sin categoría

Organización básica del Ejército del Aire y del Espacio tras la entrada en vigor de su nueva denominación

21/03/2023

Por una Orden del Ministerio de Defensa publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se desarrolla la...

Volotea

La CE retira parcialmente la decisión que ordenó a Italia recuperar ayudas ilegales a compañías que operan en Cerdeña

21/03/2023
Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

21/03/2023
FCAS

Airbus y sus socios avanzan en el desarrollo del FCAS para que esté operativo en 2040

21/03/2023
Aeropuerto de Vigo

El aeropuerto de Vigo, inoperativo por un socavón en la pista

21/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La flota de CH-149 Cormorant

Leonardo hace balance de Heli-Expo 2023 con unos 40 helicópteros vendidos  

21/03/2023
España vista desde el espacio

Organización básica del Ejército del Aire y del Espacio tras la entrada en vigor de su nueva denominación

21/03/2023
Volotea

La CE retira parcialmente la decisión que ordenó a Italia recuperar ayudas ilegales a compañías que operan en Cerdeña

21/03/2023
Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

Boeing entrega una potente plataforma satelital a Viasat

21/03/2023
FCAS

Airbus y sus socios avanzan en el desarrollo del FCAS para que esté operativo en 2040

21/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies