Madrid.- Un total de 470 pasajeros venezolanos esperan desde hace varios días en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas dos vuelos de la compañía aérea nacional Conviasa previstos para el martes y jueves de esta semana y que fueron suspendidos por incomparecencia de los aviones en el aeródromo madrileño en las fechas fijadas.
Según la información local venezolana, el vuelo V03013 estaba pautado para salir desde Madrid el día 22 con 220 pasajeros a las 9:30 am. Sin embargo, el avión nunca llegó y empleados del aeropuerto informaron a los pasajeros que el vuelo se suspendió de "forma indefinida". Los pasajeros de este primer vuelo fueron trasladados y alojados en un hotel madrileño.
Dos días después, el vuelo V03012, con idéntica ruta y con 250 pasajeros, también fue suspendido, por lo que son ya 420 los pasajeros que permanecen esperando sus vuelos en el aeropuerto de Madrid con unas tarjetas de embarque sin fecha ni hora prevista de salida de sus vuelos. Entre los pasajeros se encuentran niños y ancianos.
Al parecer, la oficina de Conviasa en la capital de España permanece cerrada. Este diario ha intentado reiteradamente conectar por teléfono con el jefe de escala de la compañía en Madrid, Fernando Riego, pero nadie ha atendido las llamadas. El mostrador de la aerolínea en el aeropuerto permanece vacío.
Según uno de los afectados, un representante de Conviasa señaló que la empresa italiana con la que tenía relación comercial la aerolínea venezolana para cubrir esos vuelos "rompió el contrato".
Uno de los hoteles donde han sido alojados los pasajeros de uno de los vuelos ha anunciado que no podrá hospedarlos más allá de mañana, debido a que tiene reservas previstas para este fin de semana y necesitará de todas las habitaciones.
Mientras tanto en su cuenta oficial de Twitter la aerolínea estatal venezolana ha publicado varios mensajes en estos días donde asegura: "estamos protegiendo a nuestros usuarios de los vuelos V03013 y V03012, estaremos informando oportunamente el itinerario y se garantizarán todas las conexiones nacionales e internacionales".
Hace dos años, la Unión Europea prohibió a Conviasa operar en su espacio aéreo. El año pasado le fue levantado el veto, permitiéndole realizar vuelos hacia el continente europeo.