PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La misión SMOS se prolonga hasta 2017

22/07/2014
en Espacio

París.- La misión SMOS de la ESA para el estudio de la Humedad del Suelo y de la Salinidad de los Océanos que ya lleva casi cinco años en órbita a nuestro planeta, continuará como mínimo hasta el año 2017.

El satélite, lanzado con éxito el 2 de noviembre de 2009 y con fecha de caducidad de cinco años, no solo está recogiendo información fundamental sobre la humedad del suelo y la salinidad de los océanos para su uso científico: sus datos están siendo utilizados en un número cada vez mayor de aplicaciones prácticas. Gracias a esta gran versatilidad y a posibles nuevas sinergias, las operaciones de la misión continuarán como mínimo hasta 2017.

Uno de los ejemplos más recientes de la polivalencia de esta misión es su capacidad para medir el espesor del hielo más fino que flota sobre los mares polares con la precisión suficiente como para realizar pronósticos y dirigir el tráfico marítimo.

Las banquisas de menos de 50 centímetros de espesor son especialmente importantes para el clima y la meteorología, ya que regulan el intercambio de calor y de agua entre el océano y la atmósfera.

SMOS utiliza una técnica pionera para capturar imágenes de la temperatura de brillo, una magnitud relacionada con la radiación emitida por la superficie de la Tierra, que permite confeccionar mapas de la humedad del suelo y de la salinidad de los océanos a escala global.

Aunque SMOS no fue diseñado para medir el espesor del hielo, la radiación que emite hace posible que el instrumento del satélite europeo vea a través de su superficie, determinando el grosor de las banquisas de hasta 50 centímetros de espesor. Esto abarca la mayor parte del hielo más joven y fino en los límites del océano ártico.

En los últimos años, la demanda de este tipo de información ha aumentado considerablemente. La Universidad de Hamburgo ha desarrollado un producto basado en los datos de SMOS que, con la ayuda de la ESA, se acaba de convertir en un nuevo servicio de la misión.

“La provisión ininterrumpida de nuestros datos sobre el espesor de las banquisas a los usuarios operacionales es una excelente muestra del potencial de SMOS para este tipo de aplicaciones”, comenta Lars Kaleschke, del Centro para la Investigación de la Sostenibilidad y del Sistema Tierra de la Universidad de Hamburgo.

A principios de este año la ESA llevó a cabo una campaña sobre el terreno para validar este nuevo servicio en colaboración con el proyecto alemán IRO-2, que está desarrollando un prototipo de un sistema capaz de predecir el espesor de las banquisas para dirigir el tráfico marítimo en las regiones polares. 

Enfrentándose al frío y a fuertes tormentas, el equipo recogió datos sobre el terreno con un sensor electromagnético suspendido desde un helicóptero. El helicóptero y su equipo viajaban a bordo del buque RV Lance, que se adentró en las banquisas polares desde el archipiélago Svalbard de Noruega.

“Idear y desarrollar un nuevo producto de datos es sólo una parte de la historia;  probar que el concepto realmente funciona con datos reales es muy emocionante y gratificante”, confiesa Matthias Drusch, Científico de la Misión SMOS para la ESA y uno de los participantes de esta campaña tan especial.

Los datos de SMOS también están siendo utilizados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos para predecir sequías, y por el Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Medio Plazo para mejorar los pronósticos de la temperatura y de la humedad del aire.

Gracias a logros como estos y teniendo en cuenta que el satélite todavía se encuentra en perfecto estado, los Estados Miembros de la ESA y la agencia espacial francesa CNES, responsable de las operaciones de la plataforma del satélite, han decidido prolongar la vida útil de la misión, que inicialmente era de cinco años.

“Prolongar las operaciones de SMOS hasta el año 2017 nos da más oportunidades para buscar nuevas aplicaciones científicas y pre-operacionales, que de otra forma no seríamos capaces de analizar. Por otra parte, ahora podremos aprovechar nuevas sinergias”, comenta Susanne Mecklenburg, responsable de la Misión SMOS para la ESA.

“Por ejemplo, ahora será posible combinar los datos de SMOS con los de la misión SMAP de la NASA, que se lanzará a principios de noviembre. También será posible combinar los datos de SMOS con los de las misiones Sentinel del programa Copérnico. Por ejemplo, la información sobre la salinidad de los océanos recogida por SMOS se podrá analizar junto a los datos sobre la elevación y la temperatura de la superficie del mar obtenidos por Sentinel-3”, concluyó. 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Relevo en la Secretaría General del INTA
Profesionales

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023

Por sendas resoluciones de la Secretaría de Estado de Defensa que este martes publica el BOE, se dispone el cese...

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS
Industria

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023

UAV Navigation-Grupo Oesía ha desarrollado el GHU-100, la nueva generación de hub de control terrestre para Misiones Multi-GCS, Multi-UAS y...

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023
Constelación de satélites

El Gobierno destina 45 millones de euros al desarrollo de un lanzador de pequeños satélites

31/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

UAV Navigation crea un nuevo hub de control terrestre para UAS

31/01/2023
El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

El STA, un sofisticado brazo robótico europeo, recogerá las muestras marcianas para traerlas a la Tierra

31/01/2023
Salida espacial

Dos astronautas de la Nasa realizarán una salida de la ISS para nuevos trabajos de mantenimiento

31/01/2023
Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

Emirates realizó un vuelo de demostración con combustible de aviación 100% sostenible

31/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies