PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 19 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Cygnus llegó a la ISS

16/07/2014
en Espacio

Washington.- Cygnus, la nave de carga de la empresa Orbital Science Corporation, ha llegado este miércoles a la Estación Espacial Internacional (ISS) con un cargamento de alimentos y equipos para la tripulación de seis personas que la ocupa, informó la Nasa.

Cygnus despegó el domingo desde Wallops Island, en Virginia. El astronauta estadounidense Steve Swanson operó el brazo robotizado para acercar la cápsula, señaló la Nasa. Está previsto que los astronautas abran la cápsula el jueves, aunque la operación podría adelantarse al miércoles en caso de que el equipo de astronautas trabaje rápido y sin inconvenientes.

Cygnus llevó a la ISS 1.657 kilos de materiales, incluyendo nuevos satélites, experimentos para cultivar rúcula en el espacio y una bomba para el módulo japonés que sustituirá otra que dejó de funcionar.

La misión, llamada Orb-2, es la segunda de las ocho que la Nasa tiene contratadas con Orbital, y es el tercer viaje de una cápsula Cygnus a la ISS después de un exitoso vuelo de prueba el año pasado.

Orbital Sciences y SpaceX son dos empresas privadas estadounidenses que firmaron contratos importantes con la Nasa para realizar varias misiones a fin de llevar material a la ISS. Sus contratos fueron, respectivamente, por 1.900 millones de dólares y 1.600 millones.

A diferencia de los aparatos de SpaceX, que amerizan al regresar a la Tierra, las cápsulas de Orbital se desintegran al volver a la atmósfera terrestre.

Tras culminar en 2011 su programa de transbordadores de 30 años, la Nasa no ha regresado al espacio con vehículos propios. SpaceX y Orbital realizan vuelos regulares con sus naves no tripuladas. Europa y Rusia también desarrollaron sus propias naves espaciales para alcanzar la ISS.

Para llevar a sus astronautas, los diferentes países deben comprar asientos, por 70,7 millones de dólares cada uno, en la cápsula rusa Soyuz, que puede llevar hasta tres astronautas a la vez.

Varias empresas estadounidenses tratan de desarrollar naves que puedan transportar astronautas y devolver la  independencia al país en un futuro próximo para alcanzar la ISS.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Helicópteros Bell
Industria

Bell entrega los primeros helicópteros 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón

16/04/2021

Bell Textron, una empresa de Textron, entregó recientemente dos helicópteros Bell 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón. Con esta entrega,...

Darpa
Espacio

Darpa anuncia su intención de poner en órbita un cohete nuclear en 2025

16/04/2021

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (Darpa) de EEUU ha anunciado su objetivo de poner en órbita...

H225M de Airbus

Francia compra ocho H225M y un segundo prototipo VSR700 para la DGA

16/04/2021
Carbon Mapper

Carbon Mapper lanza un programa satelital para identificar super emisores de metano y CO2

16/04/2021
DefiantX

Boeing y Sikorsky avanzan en el proyecto Defiant X

16/04/2021
Racer de Airbus

Airbus Helicopters empezará las pruebas de vuelo del Racer en 2022

16/04/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Helicópteros Bell

Bell entrega los primeros helicópteros 407GXi a Shin-Nihon Helicopters en Japón

16/04/2021
Darpa

Darpa anuncia su intención de poner en órbita un cohete nuclear en 2025

16/04/2021
H225M de Airbus

Francia compra ocho H225M y un segundo prototipo VSR700 para la DGA

16/04/2021
Carbon Mapper

Carbon Mapper lanza un programa satelital para identificar super emisores de metano y CO2

16/04/2021
DefiantX

Boeing y Sikorsky avanzan en el proyecto Defiant X

16/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies