PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Procedimiento de infracción contra España y otros 17 Estados por los retrasos en el Cielo Único

11/07/2014
en Transporte

Bruselas.- La Comisión Europea ha iniciado un procedimiento de infracción contra España y otros 17 Estados miembros por los retrasos en la puesta en marcha del Cielo único Europeo mediante cartas de emplazamiento en las que pide a los Estados miembros que tomen medidas para optimizar la implantación de los FAB y los servicios de navegación aérea.

La Comisión ha pedido oficialmente a Austria, Bulgaria, Chequia, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal, Rumanía y el Reino Unido que mejoren sus bloques funcionales de espacio aéreo (FAB) respectivos, que conforman un espacio aéreo común estructurado en torno a los flujos de tráfico, y no en torno a las fronteras nacionales. Los FAB constituyen una etapa crucial hacia un sistema de aviación más eficiente, más barato y menos contaminante en Europa.

Siim Kallas, vicepresidente de la Comisión responsable de Transportes, ha declarado: “Ya es hora de que acabemos con las fronteras nacionales en el espacio aéreo europeo. Los FAB son un componente necesario y fundamental del Cielo único Europeo. Por el momento, estos espacios aéreos comunes solo existen sobre el papel; se han creado formalmente, pero todavía no están funcionando. Insto a los Estados miembros a que se muestren más ambiciosos y a que impulsen la implantación del Cielo único”.

De conformidad con el Reglamento (CE) nº 550/2004, todos los Estados miembros de la UE deberían haber establecido sus FAB el 4 de diciembre de 2012 a más tardar. El FAB entre Italia, Grecia, Chipre y Malta (BLUEMED FAB) todavía está en fase de establecimiento formal, mientras que los acuerdos interestatales por los que se establecen el FAB entre Austria, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría y Croacia (FABCE), el FAB entre Bulgaria y Rumanía (DANUBE FAB), el FAB entre Lituania y Polonia (BALTIC FAB), el FAB entre España y Portugal (SOUTHWEST FAB) y el FAB entre el Reino Unido e Irlanda ya han entrado en vigor.

Los avances reales en la reorganización del espacio aéreo de estos FAB y en la eficacia de sus servicios de navegación aérea han sido lentos, lo que significa más retrasos, mayor consumo de combustible y, por tanto, más emisiones de gases de efecto invernadero, así como mayores cargas económicas para las compañías aéreas. La Comisión, por medio de las cartas de emplazamiento que ha emitido hoy, pide a los Estados miembros que tomen medidas para optimizar la implantación de los FAB y los servicios de navegación aérea.

Por otro lado, el estancamiento de los FAB está retrasando la plena implantación del Cielo único Europeo de la UE, lo que, a su vez, genera ineficiencia en todo el sistema de gestión del tráfico aéreo europeo, aumentando los costes totales de la navegación aérea y las cargas impuestas en Europa entre un 30 y un 40 %. Esto representa una pérdida de unos 5 000 millones de euros al año. Además, afecta negativamente a las mejoras previstas en el Cielo único Europeo en materia de seguridad.

Con arreglo a la legislación sobre el Cielo único Europeo, las organizaciones nacionales de control del tráfico aéreo deberían trabajar conjuntamente en nueve bloques regionales de espacio aéreo (bloques funcionales de espacio aéreo o FAB) para aumentar la eficiencia, rebajar los costes y reducir las emisiones. El establecimiento de estos bloques de espacio aéreo común se estructura en torno a los flujos de tráfico, y no en torno a las fronteras nacionales, lo que permite mejorar el rendimiento.

El sistema de FAB es una pieza clave en la construcción de un espacio aéreo único, que reduce la fragmentación de la gestión del tráfico aéreo a lo largo de las fronteras nacionales. La creación de un sistema de FAB adecuado reportará los beneficios siguientes:

–   aumento de los niveles de seguridad: al permitir que los aviones vuelen sin tener en cuenta el cruce de fronteras, los FAB acabarán con el riesgo de interferencias y con las incoherencias entre los diversos procedimientos nacionales de seguridad;

–   reducción de los costes y del consumo de combustible: al permitir que los aviones sigan trayectorias más directas a altitudes más adecuadas, es de esperar que los FAB ahorren combustible y disminuyan los retrasos; ello, a su vez, mejorará el servicio prestado a los pasajeros, reportará beneficios para el medio ambiente, tanto en términos de ruido como de emisiones, y reducirá el coste de los vuelos en varios miles de millones de euros anuales.

Estos beneficios ponen de manifiesto que los FAB son absolutamente esenciales para el éxito del Cielo único Europeo de la UE y un componente importante del mercado único, que permite a los ciudadanos viajar, vivir y trabajar libremente en cualquier lugar de la UE.

El artículo 9 bis del Reglamento (CE) nº 550/2004 obligaba a todos los Estados miembros de la UE a garantizar el pleno establecimiento de FAB, a tenor de la definición del artículo 2, apartado 25, del Reglamento (CE) nº 549/2004, a más tardar el 4 de diciembre de 2012, a facilitar el uso óptimo del espacio aéreo en cuanto a capacidad y eficiencia de los vuelos y a prestar unos servicios de navegación aérea optimizados en toda la UE.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A380 de Qatar Airways
Compañías

Airbus y Qatar Airways alcanzan un acuerdo amistoso en su disputa legal

01/02/2023

Airbus y Qatar Airways han llegado a un acuerdo amistoso y conforme para ambas partes en relación a su disputa...

Aeropuerto Madrid-Barajas
Infraestructuras

Serveo adquiere el 100% de FerroNATS, que pasa a denominarse Skyway

01/02/2023

Serveo, antes Ferrovial Servicios, se ha hecho con el 100% del accionariado de FerroNATS, la empresa de control de tráfico...

SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio 010223

SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio

01/02/2023
Airbus Zeroe

Airbus Commercial selecciona a Altair SimSolid para el desarrollo de aviones sostenibles ZEROe 

01/02/2023
Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

01/02/2023
Airbus construirá para la ESA el satélite FORUM de seguimiento de la Tierra

Sener Aeroespacial suministrará mecanismos de escáner de la misión Forum

01/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A380 de Qatar Airways

Airbus y Qatar Airways alcanzan un acuerdo amistoso en su disputa legal

01/02/2023
Aeropuerto Madrid-Barajas

Serveo adquiere el 100% de FerroNATS, que pasa a denominarse Skyway

01/02/2023
SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio 010223

SpaceX lanzó otros 49 satélites Starlink al espacio

01/02/2023
Airbus Zeroe

Airbus Commercial selecciona a Altair SimSolid para el desarrollo de aviones sostenibles ZEROe 

01/02/2023
Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

Peter Gerber renuncia como CEO de Brussels Airlines

01/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies