PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 26 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El tráfico aéreo mundial de pasajeros creció en mayo un 7%

08/07/2014
en Compañías

Ginebra.- El tráfico internacional de pasajeros aumentó en mayo un 7% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos publicados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

La capacidad aumentó un 6% y el factor de ocupación subió 0,8 puntos porcentuales, hasta el 78,1%. Todas las regiones registraron crecimiento interanual de la demanda.

Según los datos de la IATA sobre el tráfico mundial de pasajeros, la demanda del sector creció en mayo un 6,2% respecto al mismo mes de 2013. La demanda cayó respecto a la tasa interanual de abril (7,6%); sin embargo, el dato de mayo muestra una mejora de los impulsores de la demanda. La capacidad creció un 5,2%, y el factor de ocupación subió 0,7 puntos porcentuales, hasta el 79,0%. Todas las regiones, excepto áfrica, registraron crecimiento.

“El buen comportamiento de la demanda de pasajeros contribuye a la mejora de la actividad económica global”, declaró Tony Tyler, consejero delegado de la IATA.

El tráfico aéreo de pasajeros creció en Europa 6,1% respecto a mayo de 2013. La capacidad subió 5,3% e impulsó el factor de ocupación 0,6 puntos porcentuales, hasta el 80,3%. La actividad económica en la eurozona se recupera poco a poco; los últimos indicadores sugieren una aceleración del PIB en el segundo trimestre gracias a un sólido incremento de la actividad industrial y comercial.

El transporte aéreo doméstico aumentó un 4,6% interanual en mayo. Todos los mercados registraron crecimiento, aunque con diferencias significativas. La capacidad aumentó un 3,8% y el factor de ocupación se situó en el 80,6% tras una subida de 0,6 puntos porcentuales. El crecimiento fue especialmente fuerte en las economías en desarrollo de China y Rusia.

Según el director general y CEO de IATA, Tony Tayler, “las economías globales confían en la conectividad que proporciona la aviación para mantener sus actividades comerciales y relacionadas con el turismo. Y la aviación confía en unos servicios eficientes y fiables de gestión del tráfico aéreo para apoyar la conectividad. Pero algunos sindicatos de controladores aéreos en Francia y Bélgica realizaron una huelga corta de miras e imprudente en protesta por las reformas para poner en marcha el Cielo único Europeo (SES) que pretende mejorar la eficiencia de la estión del tránsito aéreo. Miles de turistas y gente de negocios han sufrido sus consecuencias, y para muchas personas ha sido un tormentoso comienzo de sus vacaciones. Es inconcebible que un pequeño grupo privilegiado frene el progreso para mejorar una conectividad que nos beneficia a todos”.

“Esto es otra muestra de la necesidad de que los gobiernos de Europa asuman el liderazgo y transformen el sistema de gestión del tráfico aéreo en el continente. Una gestión ineficaz del tráfico aéreo supone un coste enorme para Europa -3.000 millones de euros para las aerolíneas, y 6.000 millones de euros para los consumidores- en pérdida de tiempo y productividad cada año, a lo que hay que sumar el coste ambiental de 7,8 millones de toneladas de emisiones de carbono innecesarias. SES reducirá los retrasos y las emisiones, aumentará la seguridad aérea y creará 320.000 puestos de trabajo en toda Europa. La puesta en marcha de SES es fundamental para el futuro de Europa. No podemos permitirnos más retrasos frustrantes", concluyó Tyler.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La firma alemana de aerotaxis Lilium cotizará en el mercado de valores Nasdaq a través de su fusión con Quell
Industria

La alemana Lilium contrata a Aernnova para diseñar y construir el montaje de propulsión del Lilium Jet

26/05/2022

La empresa alemana Lilium, desarrolladora del primer avión de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) totalmente eléctrico, ha contratado a la...

Boeing Renton
Industria

Boeing entrega el primer conjunto de alas nuevas para la flota A-10 de la Fuerza Aérea de EEUU

26/05/2022

Boeing, en asociación con Korean Aerospace Industries y otros proveedores clave, entregó el primer conjunto de alas nuevas para la...

Ethiopian Airlines

Ethiopian Airlines encarga a Boeing cinco aviones de carga 777

26/05/2022
Inauguración de la terminal Tenerife Sur

Transportes invertirá 300 millones de euros para la remodelación del aeropuerto Tenerife Sur

26/05/2022
SpaceX lanzó 59 satélites, entre ellos los de las empresas españolas Satlantis y Aistech Space  

SpaceX lanzó 59 satélites, entre ellos los de las empresas españolas Satlantis y Aistech Space  

26/05/2022
Aterriza la Starliner

La Nasa y Boeing completaron la prueba de vuelo no tripulado de Starliner a la ISS

26/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

La firma alemana de aerotaxis Lilium cotizará en el mercado de valores Nasdaq a través de su fusión con Quell

La alemana Lilium contrata a Aernnova para diseñar y construir el montaje de propulsión del Lilium Jet

26/05/2022
Boeing Renton

Boeing entrega el primer conjunto de alas nuevas para la flota A-10 de la Fuerza Aérea de EEUU

26/05/2022
Ethiopian Airlines

Ethiopian Airlines encarga a Boeing cinco aviones de carga 777

26/05/2022
Inauguración de la terminal Tenerife Sur

Transportes invertirá 300 millones de euros para la remodelación del aeropuerto Tenerife Sur

26/05/2022
SpaceX lanzó 59 satélites, entre ellos los de las empresas españolas Satlantis y Aistech Space  

SpaceX lanzó 59 satélites, entre ellos los de las empresas españolas Satlantis y Aistech Space  

26/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies