PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 23 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El aeropuerto de Málaga inaugura el sistema biométrico de Indra para control de frontera

02/07/2014
en Infraestructuras

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, inauguró el nuevo sistemaMálaga.- El sistema ABC (Automated Border Control) de gestión y control automatizado de frontera que Indra ha implantado en UTE con IECISA en el aeropuerto de Málaga entró en servicio ayer martes.

Esta  solución verifica en sólo unos segundos la documentación del pasajero y comprueba su identidad mediante el análisis de sus parámetros biométricos. Se logra de esta forma evitar esperas y colas mejorando al mismo tiempo la seguridad.

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, inauguró el nuevo sistema, un desarrollo propio de la compañía Indra en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía. Su entrada en operación se enmarca dentro del Programa de Gestión Global e Integrado de Fronteras que arranca en España. El objetivo de esta iniciativa es emplear este tipo de tecnología para gestionar de forma integral todas las fronteras aéreas y marítimas con grandes movimientos de pasajeros de España.

Podrán utilizar el sistema ABC los ciudadanos de la Unión Europea, Islandia, Noruega y Liechtenstein (Espacio Económico Europeo) y Suiza que porten un pasaporte electrónico, además de los ciudadanos españoles que tengan DNI electrónico, y que lleguen a Málaga desde países fuera del espacio Shengen.

La solución consta de un terminal en el que el viajero introduce su DNI o Pasaporte electrónico. El sistema ABC verifica la autenticidad del documento y comprueba que corresponde efectivamente a su portador mediante el análisis biométrico de la huella dactilar y los rasgos faciales.

Una vez superado este control, el viajero se dirige a la puerta de control de salida, que está dotada de un sensor que verificará de nuevo su huella dactilar para darle acceso. De esta forma, se consigue la máxima comodidad para el viajero y se descarga de trabajo a los agentes del Cuerpo Nacional de Policía, que sólo deben intervenir en caso de que detecten alguna anomalía.

El sistema se ha instalado en la terminal T2 del aeropuerto, que cuenta con 3 equipos de control desasistido de documentación y una puerta con identificación biométrica con impresión dactilar, y la  terminal T3, que dispone de 4 equipos de control y 2 puertas.

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, destacó en la presentación del sistema que la entrada en servicio de esta solución se produce “tras el éxito de los dos proyectos piloto que desde el año 2010 funcionan en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas y El Prat-Barcelona”. Los sistemas instalados en ambos  aeropuertos han sido desarrollados e implantados por Indra.

La multinacional de Consultoría y Tecnología Indra se ha convertido en pocos años en un referente en el desarrollo de sistemas de gestión automatizado de fronteras. Este mismo año, la Comisión Europea le ha confiado el liderazgo del proyecto de I+D europeo ABC4EU (Automated Border Gates for Europe) en el que trabajan 15 socios de 7 países distintos.

Esta iniciativa tiene como objetivo armonizar los distintos tipos  de sistemas ABC que existen en diferentes países del continente, de modo que los pasajeros tengan siempre una misma experiencia de usuario y que facilitar la implementación del sistema independientemente del proveedor que lo haya desarrollado. Asimismo, se preparará el sistema para que pueda verificar documentos digitales de última generación y se analizará la posibilidad de que ciudadanos de países que no pertenecen a la Unión Europea también puedan emplear el sistema, ampliando su uso a un mayor número de viajeros

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

CESDA
Formación

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023

Septiembre marca el inicio de un nuevo capítulo en CESDA, donde estudiantes tanto recién llegados como aquellos a punto de...

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE
Espacio

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023

Space Sierra ha anunciado un avance en su plataforma tecnológica y empresarial en el espacio con la culminación exitosa de...

F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Indra y Grupo Oesía fortalecen su presencia en el sector de Defensa al adquirir el 60% de Epicom

22/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CESDA

CESDA abre un nuevo curso de pilotos comerciales

22/09/2023
Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

Space Sierra avanza en la creación de su innovador hábitat espacial LIFE

22/09/2023
F-35A

Kongsberg logra un pedido de 112 millones de dólares para suministrar piezas para los F-35

22/09/2023
VoltAero

VoltAero realiza el primer vuelo de un avión híbrido eléctrico con combustible sostenible de TotalEnergies

22/09/2023
El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

El telescopio espacial J. Webb encuentra carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter

22/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies