PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 29 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Hispasat cumple 25 años como líder en las comunicaciones en español y portugués

30/06/2014
en Espacio

Madrid.- Hispasat, el operador español de telecomunicaciones por satélite, celebra hoy su 25 aniversario. Tal día como hoy, en 1989, se constituyó la sociedad, que nacía como una iniciativa pública ratificada en un acuerdo del Consejo de Ministros del 7 de abril de 1989 y con una clara vocación tractora para la industria aeroespacial española.

Hispasat comenzaba su andadura como un operador local al que se le habían otorgado los derechos de explotación de la posición orbital 30º Oeste, desde donde darían servicio dos satélites, los Hispasat 1A y 1B.

Durante estos primeros años, la compañía inició su actividad como puente de comunicaciones entre España y América gracias a servicios como las transmisiones de RTVE al continente americano, desde Nueva York a Tierra del Fuego.

Esta tendencia se reforzaría con la adquisición en el año 2000 de nuevos derechos orbitales en la posición de 61º Oeste y con la constitución en 2001 de Hispamar, su filial brasileña. De este modo, la compañía inició un proceso de internacionalización que la llevaría a convertirse en un operador regional de referencia en Latinoamérica, situado entre los primeros del mundo por ingresos.

La elección de Brasil como plataforma de expansión trascendió el ámbito de la lengua española para llegar a otro mucho más amplio, el del continente americano.

El paso dado entonces hacia el mercado internacional se ha demostrado plenamente acertado y ha permitido a Hispasat seguir creciendo en estos últimos años, a pesar de la crisis económica y la contracción de los mercados europeos, donde el operador español inició su actividad. Así, en 2013 el 55,6% de los ingresos de la compañía por arrendamiento de capacidad espacial se originó en América, mientras el 44,4% restante provino del mercado europeo y el norte de áfrica.

En la actualidad, Hispasat es el noveno operador de telecomunicaciones por satélite a nivel mundial, cuenta con cuatro posiciones orbitales, tiene siete satélites en órbita y otros tres en construcción. Sigue manteniendo su vocación de motor de la industria aeroespacial española, con la que a lo largo de estos 25 años ha conseguido generar 1.000 millones de euros en retornos industriales para las empresas españolas del sector aeroespacial.

Durante todo este tiempo Hispasat ha prestado también una especial atención a la innovación, orientada tanto a la mejora tecnológica de los satélites para hacerlos más eficientes y capaces, como al desarrollo de nuevos y mejores servicios para sus clientes que den exacta respuesta a las nuevas demandas del mercado. En este sentido, el operador español ha estado siempre en la vanguardia de la técnica y ha sabido incorporar a sus satélites los avances más eficaces en cada momento. Ahora mismo está desarrollando, en colaboración con la Agencia Espacia Europea (ESA) y el fabricante alemán OHB, un nuevo satélite, el AG1, que incorpora la carga útil regenerativa REDSAT sobre la novedosa plataforma SmallGeo.

También trabaja en numerosos proyectos de I+D+i en el ámbito de los servicios, investigando tecnologías de compresión, desarrollos para la conectividad en movilidad o nuevas arquitecturas de red que permitan hacer más eficientes y útiles las telecomunicaciones por satélite. Cabe señalar su liderazgo en el campo de la televisión en Ultra Alta Definición (UHD o 4K), en el que destaca el canal en abierto vía satélite, el Hispasat 4K, que ha puesto a disposición de la industria para impulsar el desarrollo de esta tecnología.

La favorable evolución de la compañía y del mercado satelital, junto con el respaldo de Abertis como socio mayoritario, ha llevado en la actualidad a que Hispasat se encuentre inmerso en un nuevo proceso de crecimiento y expansión que tiene como objetivo convertir al Grupo en un actor global del sector de las comunicaciones por satélite. Para ello se ha incrementado la inversión en nuevos programas satelitales con el fin de doblar el tamaño de la flota, que pasará de 5 satélites a 10 entre 2012 y 2016; se trabaja en la búsqueda de nuevas posiciones mediante procesos de adjudicación o alianzas con otros operadores, como la acordada con Intelsat en 55,5º Oeste; y se están estudiando oportunidades de crecimiento inorgánico que permitan expandir la cobertura y la oferta del Grupo.

En palabras de Elena Pisonero, presidenta de Hispasat, “la compañía se encuentra inmersa en una nueva etapa de madurez y de cambio que tiene que llevarnos a adquirir un mayor peso específico y a ser más competitivos en términos globales, con el fin de poder jugar un papel relevante en un sector en transformación acelerada, como es el de las telecomunicaciones por satélite”.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies