PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 27 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA se dispone a probar su proyecto de reciclado espacial «Melissa»

29/06/2014
en Espacio

Biorreactor de la ESAParís.- Tras más de 25 años de investigación, la Agencia Espacial Europea (ESA) está a punto de probar su proyecto “Melissa” de reciclado indefinido en un vehículo espacial de los residuos  de astronautas, como el dióxido de carbono o la orina, y los convirtiese en oxígeno y en agua limpia, como si se tratase de un planeta en miniatura.

La Estación Espacial Internacional (ISS) recibe hasta ocho naves de reabastecimiento cada año, cargadas de oxígeno, agua y comida para sus seis tripulantes. Construir, lanzar, acoplar y descargar estas naves es caro y requiere mucho tiempo. Muchos diseñadores de misión sueñan con una alternativa mejor: naves tripuladas que no necesiten suministros.

La solución ideal sería un vehículo que reciclase indefinidamente los desechos de los astronautas, como el dióxido de carbono o la orina, y los convirtiese en oxígeno y en agua limpia, como si se tratase de un planeta en miniatura. Incluso un ecosistema parcialmente cerrado supondría un gran ahorro en horas de planificación y en masa de lanzamiento, liberando espacio para enviar más experimentos al complejo orbital. 

El proyecto “Melissa” de la ESA lleva más de 25 años persiguiendo este objetivo, estudiando cómo combinar bacterias, algas, plantas, procesos físicos y químicos en un sistema autosuficiente que transforme los deshechos de los astronautas en nuevos recursos. El ‘ciclo Melissa’ está a punto de despegar. Sus distintos componentes se están poniendo a punto en distintos lugares de nuestro planeta y muy pronto también a 400 kilómetros sobre su superficie.

El primer elemento en órbita será un fotobiorreactor que utiliza la energía de la luz para alimentar a unos organismos que transforman el dióxido de carbono en compuestos útiles. Los biorreactores son recipientes cerrados para cultivar organismos, pero conseguir que una especie prospere en su interior no es nada fácil. A medida que sus ocupantes crecen necesitan más espacio y otro tipo de iluminación, y no se pueden extraer los productos para el consumo humano sin alterar el equilibrio del mini-ecosistema.

El equipo de “Melissa” ha realizado un gran avance en este campo y está listo para probar su prototipo en el espacio. En los próximos 12 meses se enviarán algas de la variedad Spirulina a la ISS para estudiar cómo se desarrollan en condiciones de microgravedad. La Spirulina se lleva utilizando como alimento varios siglos, sobre todo en Sudamérica y en áfrica. Esta cianobacteria transforma el dióxido de carbono en oxígeno, se multiplica rápidamente y también constituye un delicioso alimento rico en proteínas. 

El primer experimento consistirá en evaluar cómo se adapta la Spirulina a las condiciones de microgravedad para que los investigadores puedan ajustar el funcionamiento del sistema. En la siguiente fase se realizará en un experimento práctico: se conectará el biorreactor con un dispositivo que simula la respiración de un astronauta para que las cianobacterias se alimenten de dióxido de carbono y produzcan el oxígeno necesario. 

Si estas pruebas salen según lo previsto, el equipo estará un paso más cerca de su objetivo final: reciclar el dióxido de carbono, el agua y los residuos orgánicos de los astronautas para producir alimentos, agua y oxígeno en el espacio.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Premio Innovación Aeronáutica
Profesionales

El COIAE anuncia la séptima edición del «Premio Innovación Aeronáutica»

27/09/2023

El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) ha lanzado las bases de la séptima edición del "Premio Innovación...

Por fin regresan a casa los tres astronautas que vieron averiarse su nave de llegada a la ISS
Espacio

Por fin regresan a casa los tres astronautas que vieron averiarse su nave de llegada a la ISS

27/09/2023

Los astronautas Frank Rubio, de la Nasa, y Sergey Prokopyev y Dmitri Petelin de Roscosmos, que tenían previsto su regreso...

calipso

Finalizó la misión CALIPSO

27/09/2023
La Nasa nombra a Charity Weeden administradora asociada de la OTPS

La Nasa nombra a Charity Weeden administradora asociada de la OTPS

27/09/2023
American Airlines entra en el grupo consultivo del proyecto Energía de Embraer

American Airlines entra en el grupo consultivo del proyecto Energía de Embraer

27/09/2023
El ministro polaco de Defensa visita la fábrica del AH-64 Apache de Boeing, modelo del que espera recibir 96 unidades 

El ministro polaco de Defensa visita la fábrica del AH-64 Apache de Boeing, modelo del que espera recibir 96 unidades 

27/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Premio Innovación Aeronáutica

El COIAE anuncia la séptima edición del «Premio Innovación Aeronáutica»

27/09/2023
Por fin regresan a casa los tres astronautas que vieron averiarse su nave de llegada a la ISS

Por fin regresan a casa los tres astronautas que vieron averiarse su nave de llegada a la ISS

27/09/2023
calipso

Finalizó la misión CALIPSO

27/09/2023
La Nasa nombra a Charity Weeden administradora asociada de la OTPS

La Nasa nombra a Charity Weeden administradora asociada de la OTPS

27/09/2023
American Airlines entra en el grupo consultivo del proyecto Energía de Embraer

American Airlines entra en el grupo consultivo del proyecto Energía de Embraer

27/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies