PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 26 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Creciente papel del satélite en los eventos globales

22/06/2014
en Espacio

Madrid.- “Una de las grandes ventajas del satélite frente a otras tecnologías es que puede transmitir la información de uno a múltiples puntos ubicados dentro de su huella de cobertura”, asegura Luis Sahún, director general de SES Astra Ibérica.

La Copa del Mundo de Fútbol de Brasil es uno de esos grandes acontecimientos que requiere de un uso adicional de capacidad ofrecida por los satélites de comunicaciones y el operador internacional de satélites SES está jugando un papel destacado en la trasmisión global del Campeonato.

Este uso ocasional (OU) se aplica a cualquier transmisión no permanente y aunque los eventos deportivos son parte de los ‘beneficiados’ por esta opción, lo cierto es que se trata de servicios vitales para la cobertura informativa de otros momentos excepcionales, en la prestación de comunicaciones marítimas así como en el apoyo a organizaciones no gubernamentales, que pueden desempeñar su labor en cualquier rincón del planeta.

Aunque hoy hagamos especial hincapié en las necesidades de este tipo de transmisiones que requiere el Mundial de Brasil, el satélite resulta no solo importante, sino vital en otras ocasiones. “En el caso de desastres naturales -continúa Sahún- es relativamente fácil instalar una antena para transmitir señales a un satélite lo antes posible con el fin de restablecer las comunicaciones y entregar la información directamente desde el lugar de la emergencia. Se trata de momentos en los que ganar un minuto vale su peso en oro”.

Sobre los tiempos que se manejan para preparar las retransmisiones globales, caso de la Copa del Mundo, Sahún señala que éstos “dependen de la ubicación y de las demandas del evento. La mayoría de canales comienzan a planificar este tipo de emisiones con más de un año de antelación.  La Copa del Mundo de 2014, por ejemplo, ha sido planeada durante dos años y precisa de unas capacidades de ancho de banda y de fibra óptica superiores a las de cualquier otro acontecimiento hasta la fecha.  Para los grandes eventos, las cadenas buscan asegurar la capacidad con margen de maniobra”.

La capacidad satelital contratada en este caso depende de la infraestructura de cada lugar y del interés que genera el campeonato. “En lugares con una infraestructura bien establecida, la tónica general es que los clientes utilicen el satélite como una opción de copia de seguridad, mientras que en las ciudades con pobre infraestructura terrestre, el satélite se utiliza como el principal canal de distribución de la señal”.

En Brasil, SES proporciona capacidad para al menos 10 importantes medios en forma de difusión directa y  para otros cientos indirectamente, por lo que el está garantizado que el torneo llegue a una audiencia de miles de millones de personas en condiciones óptimas.

Además, en lo que atañe a la calidad de las emisiones televisivas, la paulatina penetración de los sistemas de Ultra HD, aun teniendo en cuenta los esfuerzos que se están llevando a cabo para desarrollar técnicas de compresión, el satélite se erige como el medio idóneo para la utilización de amplios anchos de banda que requerirán canales que utilizan mucho más espacio que los actuales (SD o HD).

La EBU (European Broadcasting Union’s), a través de Eurovisión, está distribuyendo partidos en directo en Ultra HD y HD usando el satélite NSS-806 y el telepuerto de SES en Manassas (EE.UU). Sobre el futuro de esta tecnología, Sahún ha señalado que “aunque nuestras previsiones son prudentes, y pensamos que la eclosión de la Ultra HD llegará en un par de años (también en Río, sede de los próximos Juegos Olímpicos), este evento global va a convertirse en una de las primeras pruebas de fuego para esta tecnología (también conocida como 4K) y para los estándares ya desarrollados”.

Las  principales emisoras de todo el mundo han asegurado más de 450MHz de capacidad ocasional a bordo de los satélites de SES para ofrecer el evento futbolístico a los espectadores de toda América del Norte, América Latina y Europa. El SES NSS-806, SES-6, SES-4 y NSS-7 contribuirán a la distribución de contenidos hacia y desde las 12 sedes de la Copa Mundial en todo Brasil. Las emisoras también pueden utilizar otros recursos satelitales de SES como son los AMC-9, SES-1, SES-2, SES-5 y AMC-1, que con un apoyo de infraestructura de tierra estratégica ampliará la cobertura de la Copa a otras regiones, incluyendo Asia, Australia u Oriente Medio.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

BAA Training
Formación

BAA Training participa en el Lleida Air Challenge Air Show

26/09/2023

BAA Training, una organización independiente de formación en aviación con su centro de formación de pilotos en Lleida-Alguaire, participará en...

Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación
Industria

Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación

26/09/2023

Rolls-Royce anunció que ha logrado otro hito clave, “una primicia mundial en la industria”, en su proyecto de investigación sobre...

Helicópteros Tigre

Acuerdo Marco para el sostenimiento de los helicópteros fabricados por Airbus España

26/09/2023
Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

26/09/2023
Drones

La mayoría de los británicos apoya el uso de drones

26/09/2023
Ensamblados todos los motores a la etapa central del cohete SLS de Artemisa II

Ensamblados todos los motores a la etapa central del cohete SLS de Artemisa II

26/09/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

BAA Training

BAA Training participa en el Lleida Air Challenge Air Show

26/09/2023
Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación

Rolls-Royce marca otro hito histórico en la conversión del hidrógeno como combustible de aviación

26/09/2023
Helicópteros Tigre

Acuerdo Marco para el sostenimiento de los helicópteros fabricados por Airbus España

26/09/2023
Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

Scoot adquiere el Programa Pool de Embraer para su flota E190-E2

26/09/2023
Drones

La mayoría de los británicos apoya el uso de drones

26/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies