PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 29 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Nasa prueba en el Pacífico su proyecto LDSD, la nave tripulada para misiones marcianas

01/06/2014
en Espacio

El LDSD de la NasaWashington – La Nasa prueba  esta semana en el área de misiles de la Marina de EE UU, en Kauai, Hawaii, en el océano Pacífico, su proyecto denominado Desacelerador Supersónico de Baja Densidad (LDSD), una especie de platillo volante para enviar material y astronautas a Marte en futuras misiones.

Esta prueba de vuelo experimental, que alcanzará los 55 kilómetros de altura y desarrollará velocidades 3,5 veces superiores a la del sonido, se ha diseñado para investigar tecnologías de vanguardia con vista a futuras misiones marcianas, incluyendo los vuelos tripulados.

La Nasa investiga en tecnologías innovadoras que permitan el aterrizaje de astronautas y mercancías en futuras misiones a Marte, además de ayudar a devolver de forma segura grandes cargas útiles a la Tierra. La prueba del LDSD en el océano Pacífico simulará la entrada, descenso y aterrizaje de una nave espacial a través de la atmósfera marciana.

El LDSD combina dos estructuras similares a dos globos, que se inflan a los lados de la estructura principal hasta lograr un descenso menos vertiginoso. Cuando la nave logre disminuir la velocidad de caída, se desplegará un paracaídas supersónico, que permitirá que una grúa logre, finalmente, posar la nave en el suelo de Marte.

Hasta ahora, el sistema de aterrizaje en Marte es el que utilizó el rover Curiosity, que entró en la atmósfera marciana a una velocidad de 21.000 kilómetros por hora, reduciéndose por la fricción hasta los 1.400 kilómetros/hora, momento en que se desplegó el paracaídas y luego una grúa situó al robot sobre la superficie marciana.

Ahora se trata de probar si el LDSD, viajando a 3,5 veces la velocidad del sonido, se inflará frenando el vehículo en el descenso hasta que el paracaídas ayude a posar la nave en la superficie del océano Pacífico, informa la Nasa en un comunicado para explicar cómo funcionará el LDSD en las primeras pruebas cerca de Hawaii.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Raúl Medina, de Eurocontrol
Profesionales

Raúl Medina dirigirá Eurocontrol durante los próximos cinco años

29/06/2022

El actual director general de Aviación Civil y presidente de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), Raúl Medina, ha...

Aertec culmina un proyecto de inteligencia artificial aplicada a la seguridad en vuelo patrocinado por la EDA
Industria

Aertec culmina un proyecto de inteligencia artificial aplicada a la seguridad en vuelo patrocinado por la EDA

29/06/2022

El Centro de Vuelos Experimentales ATLAS, en Villacarrillo (Jaén), ha acogido la fase final de SAFETERM (Sistema de terminación de...

Ganadores de las becas ATPL de FTEJerez

Ganadores de las becas ATPL de FTEJerez

29/06/2022
Logo COIAE

El COIAE convoca la sexta edición del “Premio Innovación Aeronáutica 2022”

29/06/2022
el presidente de Hispasat, Jordi Hereu.

X Encuentro Hispasat sobre Telecomunicaciones Espaciales en la UIMP

29/06/2022
Airbus construirá para la ESA el satélite FORUM de seguimiento de la Tierra

Airbus construirá para la ESA el satélite FORUM de seguimiento de la Tierra

29/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Raúl Medina, de Eurocontrol

Raúl Medina dirigirá Eurocontrol durante los próximos cinco años

29/06/2022
Aertec culmina un proyecto de inteligencia artificial aplicada a la seguridad en vuelo patrocinado por la EDA

Aertec culmina un proyecto de inteligencia artificial aplicada a la seguridad en vuelo patrocinado por la EDA

29/06/2022
Ganadores de las becas ATPL de FTEJerez

Ganadores de las becas ATPL de FTEJerez

29/06/2022
Logo COIAE

El COIAE convoca la sexta edición del “Premio Innovación Aeronáutica 2022”

29/06/2022
el presidente de Hispasat, Jordi Hereu.

X Encuentro Hispasat sobre Telecomunicaciones Espaciales en la UIMP

29/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies