PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 20 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Luz verde para la construcción de InSight, la nueva misión a Marte

22/05/2014
en Espacio

Washington.- La Nasa y sus socios internacionales han decidido iniciar la construcción de un nuevo módulo de aterrizaje para Marte, después de haber completado con éxito el examen de diseño crítico de la misión el pasado viernes.

La misión InSight (Interior Exploration Using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport) perforará por debajo de la superficie de Marte para estudiar su interior. La misión investigará cómo se formaron los planetas similares a la Tierra y cómo desarrollaron la estructura interna de su núcleo, manto y corteza, y recopilará información sobre el subsuelo con instrumentos nunca antes usados en Marte.

InSight será lanzada desde la Base de la Fuerza Aérea de Vandenberg, en la costa central de California cerca de Lompoc, en marzo de 2016. Esta será la primera misión interplanetaria que sea lanzada desde California. La misión será importante para lograr la ansiada meta de enviar una misión humana a Marte en la década de 2030.

Los jefes del equipo de InSight presentaron los resultados de diseño de la misión la semana pasada a un comité de revisión de la Nasa, que dio la aprobación para avanzar a la siguiente etapa de preparación.

“Nuestros socios de todo el mundo han hecho progresos significativos para llegar a este punto y están completamente preparados para entregar su hardware para la integración del sistema a partir de noviembre, que es el próximo gran hito para el proyecto", dijo Tom Hoffman  director del proyecto InSight de la Nasa en el Laboratorio Jet Propulsion. “Ahora nos estamos moviendo para realizar el diseño y el análisis a construir, y probar el hardware y el software que nos llevaría a Marte, así como para reunir la ciencia que necesitamos para lograr el éxito de esta misión”, agregó.

Para investigar el interior del planeta, el módulo de aterrizaje estacionario llevará un brazo robótico que se desplegará hacia la superficie, así como instrumentos de subsuelo aportados por Francia y Alemania. Las agencias espaciales nacionales de Francia y Alemania se han asociado con la Nasa proporcionando dos instrumentos científicos principales de InSight.

El experimento de sísmica para la estructura interior (SEIS) será construido por el CNES francés en colaboración con DLR alemán y las agencias espaciales de Suiza y el Reino Unido. Medirá ondas de movimiento de tierra en el interior del planeta y de los impactos de meteoritos. También se medirá el calor que viene hacia la superficie desde el interior del planeta.

“Marte ofrece una ventaja sobre la Tierra en cuanto al entendimiento de que tan habitable se pueden formar las superficies planetarias”, dijo Bruce Banerdt, principal investigador de JPL en InSight. “Ambos planetas sufrieron el mismo proceso inicial. Pero Marte, al ser más pequeño, se congeló más rápido y se volvió menos activo, mientras que la Tierra se mantuvo agitada. Así que Marte preservó mejor la evidencia sobre las primeras fases del desarrollo rocoso del planeta", añadió.

El módulo de aterrizaje de tres patas irá a un sitio cerca del ecuador marciano y proporcionará información durante una misión de 720 días, unos dos años. InSight adapta un diseño de la exitosa misión Phoenix Mars Lander, que examinó el hielo y el suelo en el norte de Marte en 2008.

"Vamos a incorporar muchas características de nuestra nave espacial Phoenix en InSight, pero las diferencias entre las misiones requieren algunas diferencias en la nave espacial InSight", dijo el gerente del Programa de InSight Stu Spath de la compañía Lockheed Martin Space Systems. "Por ejemplo, la duración de la misión InSight es de 630 días más que Phoenix, lo que significa que el módulo de aterrizaje tendrá que soportar una amplia gama de condiciones ambientales en la superficie", añadió.

Guiado por imágenes del entorno tomadas por el módulo de aterrizaje, el brazo robótico de InSight colocará el sismómetro en la superficie y luego colocará una cubierta protectora sobre ella para minimizar los efectos del viento y la temperatura en el instrumento sensible. El brazo también pondrá a la sonda de flujo de calor en posición para introducirla en el suelo a una profundidad de 4,5 metros.

Otro experimento utilizará el enlace de radio entre InSight y las antenas de la Red del Espacio Profundo de la Nasa en la Tierra para medir con precisión una oscilación en la rotación de Marte que podría revelar si Marte tiene un núcleo fundido o sólido. Los sensores del viento y la temperatura así como los de la presión desarrollados por el Centro de Astrobiología de España vigilarán el tiempo en el lugar del aterrizaje, y un magnetómetro medirá perturbaciones magnéticas causadas por la ionosfera marciana.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aeropuerto de Vostochny
Infraestructuras

Roscosmos comienza la creación de un aeropuerto en el cosmódromo de Vostochny

19/01/2021

Roscosmos ha iniciado las obras del complejo aeroportuario que se ubicará en el cosmódromo de Vostochny. En diciembre de 2020,...

Starliner
Espacio

Boeing completó la calificación de software para el segundo vuelo de prueba de Starliner

19/01/2021

Boeing completó recientemente su recalificación formal del software de vuelo del CST-100 Starliner en preparación para su próximo vuelo. La nave...

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

19/01/2021
Eurowings

Eurowings asegura el empleo de 2.000 trabajadores y contratará hasta 130 tripulantes de cabina en verano

19/01/2021
Boeing 737MAX

Canadá autoriza oficialmente los vuelos del B737 MAX desde este miércoles

19/01/2021
Orion

La nave espacial Orion da un paso más hacia su lanzamiento alrededor de la Luna

19/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aeropuerto de Vostochny

Roscosmos comienza la creación de un aeropuerto en el cosmódromo de Vostochny

19/01/2021
Starliner

Boeing completó la calificación de software para el segundo vuelo de prueba de Starliner

19/01/2021
ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

ArianeGroup y CNES firman un acuerdo sobre las pruebas del motor Prometheus

19/01/2021
Eurowings

Eurowings asegura el empleo de 2.000 trabajadores y contratará hasta 130 tripulantes de cabina en verano

19/01/2021
Boeing 737MAX

Canadá autoriza oficialmente los vuelos del B737 MAX desde este miércoles

19/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies