PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 30 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus D&S construirá para la ESA los satélites meteorológicos MetOp

20/05/2014
en Compañías

Berlín.- En presencia de la canciller alemana Angela Merkel, la Agencia Espacial Europea (ESA) y Airbus Defence and Space, han firmado hoy en el Salón Internacional Aeronáutico ILA de Berlín los primeros documentos contractuales que marcan el inicio del desarrollo y fabricación de la segunda generación de los satélites meteorológicos MetOp

“MetOp-SG incrementará aún más las ventajas de los pronósticos meteorológicos de precisión basados en las tecnologías punteras europeas”, declaró FranÇois Auque, director de Space Systems. “Los actuales satélites MetOp fabricados por nosotros suponen ya la mayor fuente del mundo de datos de medición dirigidos a pronósticos meteorológicos y, por tanto, aportan beneficios socio-económicos a los habitantes de Europa del orden de varios miles de millones de euros cada año”, añadió.

El programa se deriva de una iniciativa de cooperación entre ESA y Eumetsat, la organización europea dedicada a la explotación de satélites meteorológicos. MetOp-SG dará continuidad a los datos meteorológicos que suministra actualmente la primera generación de satélites MetOp, también fabricados por Airbus Defence Space. Se emplearán más de 10 instrumentos distintos para llevar a cabo toda una serie de observaciones, cubriendo las bandas espectrales: ultravioleta, visible, infrarroja y de microondas.

Productos de misión específicos permitirán, tal y como ocurre con la primera generación, integrar los datos recopilados en modelos de predicción meteorológica numérica (Numerical Weather Prediction – NWP). éstos suministrarán información clave asociada a la temperatura atmosférica y a los perfiles hidrológicos, a la detección y análisis de nubes, a la temperatura y vientos que rigen sobre la superficie del mar e incluso a los gases traza y la calidad del aire. La incorporación de nuevos instrumentos observando un rango espectral extendido, permite recopilar nuevas observaciones de misiones medioambientales.

El segmento espacial de MetOp-SG comprenderá dos series de satélites, hasta tres satélites tipo A (equipados con instrumentos ópticos) y hasta tres satélites tipo B (equipados principalmente con instrumentos de microondas). Ambos tipos se integrarán en plataformas Astrobus de gran potencia. Los satélites “A” serán desarrollados y fabricados bajo el liderazgo industrial de Airbus Defence and Space en Toulouse (Francia), el diseño y fabricación de los satélites “B” serán liderados por el centro de Friedrichshafen (Alemania). Airbus Defence and Space estará al frente de un consorcio industrial internacional encargado de adquirir y contratar más de 150 equipos y servicios distintos, respectivamente, dirigidos a las plataformas e instrumentos de los satélites.

Está previsto que los satélites se lancen de forma individual, con unas masas de lanzamiento de aproximadamente 4 toneladas. Los satélites se situarán en una órbita polar heliosíncrona, a una altitud de 834 kilómetros, al igual que los satélites MetOp de primera generación, y cada uno tendrá una vida útil nominal de 7,5 años.

El lanzamiento de un primer satélite “A” en 2021, al que le seguirá un satélite “B” en 2022, marcará el inicio del despliegue del nuevo sistema polar de Eumetsat. Tres conjuntos de satélites A y B garantizarán una vida operacional nominal de 21 años (con 6 meses de solapamiento en órbita entre sucesivos satélites de cada serie).

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Avión
Industria

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones en todo el mundo, por valor de...

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero
Profesionales

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023

Vertical Aerospace, una compañía aeroespacial y de tecnología, pionera en aviación de cero emisiones, ha reforzado su equipo de dirección...

Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023
Flybe

La aerolínea británica Flybe, bajo administración judicial, cesa sus operaciones

30/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Avión

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023
Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023
Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies