PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 18 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Londres encarga a Airbus D&S un estudio para mejorar la gestión del tráfico aéreo

11/05/2014
en Industria

Newport.- Airbus Defence and Space (anteriormente Cassidian) recibió el encargo de la autoridad de aviación civil británica CAA (Civil Aviation Authority) para la realización de un estudio de viabilidad acerca de la utilización de la tecnología de radar más reciente para la mejora de la gestión del tráfico aéreo.

Al barrer el espacio aéreo, los radares convencionales utilizan una antena orientable que emite ondas de radio y recibe las señales reflejadas por los aviones. Airbus Defence and Space ha desarrollado el denominado radar pasivo, que no emite radiación propia sino que analiza las reflexiones de otros emisores, tales como las estaciones de radio y televisión, para la detección de los objetos. La posición de un avión puede determinarse a partir de las diferencias entre las señales emitidas en origen y las reflejadas por la aeronave. Dado que el radar utiliza señales ya existentes, no es necesario generar ninguna radiación suplementaria (lo cual resulta ventajoso sobre todo en las zonas urbanizadas), ciertas frecuencias quedan disponibles para otros fines y desaparece el problema de las reflexiones engañosas causadas por los generadores eólicos.

Este nuevo sistema alberga el potencial de una explotación excepcionalmente fiable y eficiente en cuanto a costes. En comparación con los sistemas actuales implantados en los aeropuertos civiles, los radares pasivos se consideran extremadamente fiables y económicos, dado que el concepto actual únicamente requiere un emisor de radar para generar unas señales con una cantidad suficiente. Siguiendo el principio del doble control, el uso de varios radares pasivos con distintos emisores permitió incluso mejorar el rendimiento de detección. Debido al número creciente de generadores eólicos en el Reino Unido, el uso de los radares activos actuales puede dar lugar a interferencias y reflexiones engañosas. Este efecto no deseado puede evitarse con una disposición inteligente de varios radares pasivos. (Nota: en 2011, Airbus Defence and Space había hecho público un nuevo desarrollo de software y hardware en el campo de los radares que permitía reducir considerablemente las interferencias causadas por los generadores eólicos.) Los radares pasivos pueden contribuir adicionalmente a la liberación de ciertas frecuencias para su utilización con la futura red 5G.

Airbus Defence and Space inició en 2006 el desarrollo del radar pasivo y ya ha demostrado un sistema funcional que permite detectar ultraligeros a muchos kilómetros de distancia con una exactitud de hasta 20 metros y aviones más grandes a distancias de hasta 200 kilómetros. La compañía es por tanto una de las pioneras de esta tecnología y líder actual en este campo. Según Airbus Defence and Space, esta tecnología desarrollada originalmente para usos militares podría conllevar también una transformación futura de toda la gestión del tráfico aéreo.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies