PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 30 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El proyecto ICT de Hispasat optimiza la comunicación del hogar del futuro

22/04/2014
en Espacio

Madrid.- El proyecto de innovación ICT 2020, liderado por Hispasat, acaba de finalizar de forma exitosa con una triple demostración en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en la que se destacaron las importantes e inmediatas aplicaciones prácticas que pueden generar sus conclusiones en el ámbito del hogar del futuro.

El proyecto ICT2020, iniciado en 2011, ha trabajado en la optimización de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicación (ICT) -que son aquellas cuyo despliegue es obligatorio en los edificios de viviendas y oficinas-, con el fin de aprovechar los recursos ya existentes para los nuevos desarrollos de tecnologías y servicios de telecomunicaciones y mejorar su uso para soportar mayores volúmenes de información.

Hasta hace poco, estas infraestructuras incluían el ADSL, las redes de cable y los coaxiales para la TDT y el satélite; ahora hay que integrar también la fibra óptica y buscar soluciones a la demanda de ancho de banda, que crece de la mano de los nuevos formatos audiovisuales y del cada vez mayor tráfico de datos, para optimizar la distribución en el hogar de todos los servicios de telecomunicaciones.

Hispasat, además de coordinar el proyecto y sus demostraciones, se ha encargado de estudiar la integración en estas redes de los servicios satelitales triple play (servicios fijos y móviles de voz y datos más TV) con el uso de la fibra óptica y los condicionantes para su correcta recepción en la ICT, así como de aplicar sistemas de transmisión por satélite de gran ancho de banda a estas infraestructuras.

Las demostraciones que se presentaron en la conclusión del proyecto ICT 2020 consistieron en una distribución de vídeo vía satélite y TDT en diversos formatos (SD, HD, UHD, 3D y HbbTV) a través de la fibra óptica de la ICT; una distribución de datos por satélite a través de la fibra óptica de la ICT, en la que Hispasat actuó como un operador de servicios de banda ancha convencional y, por último, una distribución de servicios WIFI a través de cable coaxial, lo que permite ampliar la cobertura WIFI en el edificio en que se despliegue. Gracias a estas tres demostraciones, Hispasat ha comprobado la viabilidad de distribuir servicios triple play satelital a través de estas infraestructuras comunes con una alta calidad y fiabilidad.

Hispasat participa activamente en diferentes proyectos nacionales e internacionales, como ICT 2020, para el desarrollo de nuevas tecnologías y la definición de nuevas arquitecturas de redes de comunicaciones vía satélite que aporten valor añadido a sus clientes y sirvan de soporte de nuevos servicios de calidad.

El proyecto ICT 2020 se encuadra dentro de los principios del programa marco de investigación “Horizonte 2020” de la Unión Europea, que busca abordar los principales retos sociales del futuro, promover el liderazgo industrial en Europa y reforzar la excelencia de su base científica. Además, está englobado en el Plan Avanza 2 del Ministerio de Industria, y ha contado también con la participación de diversas empresas y entidades del sector, como Fenitel, Televés, Universidad Politécnica de Madrid y Promax.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Avión
Industria

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones en todo el mundo, por valor de...

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero
Profesionales

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023

Vertical Aerospace, una compañía aeroespacial y de tecnología, pionera en aviación de cero emisiones, ha reforzado su equipo de dirección...

Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023
Flybe

La aerolínea británica Flybe, bajo administración judicial, cesa sus operaciones

30/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Avión

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023
Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023
Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies