PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 15 de diciembre de 2019
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

GIM Geomatics con FARO dotan a Altamira de una documentación 3D fiable de alta resolución

21/04/2014
en Industria

Barcelona.- GIM Geomatics, empresa dedicada a la Gestión de Información del Patrimonio Civil, Industrial, Histórico y del Medio Ambiente, de la mano de FARO, ha dotado a la cueva de Altamira de una documentación 3D fiable de alta resolución, que permitiese abordar la conservación preventiva de la cueva y su arte rupestre.

Y ello mediante el empleo de las nuevas tecnologías, con un bajo impacto ambiental y gran empleabilidad por parte de investigadores, restauradores y gestores para tomar decisiones sobre ella. Para ello, ha utilizado el escáner FARO Focus3D, de frecuente uso en la rehabilitación de edificios por sus altas prestaciones.

Actualmente, la cueva de Altamira se encuentra cerrada y sometida a estrictos controles medioambientales debido a su estado de conservación. La cueva tiene problemas de mantenimiento derivados de su frágil estructura, de las obras de acondicionamiento realizadas en su interior -que han modificado su forma física y consecuentemente el comportamiento de los parámetros ambientales- y del efecto causado por la visita masiva del público durante varias décadas.

Hasta la intervención de GIM Geomatics, se carecía de una topografía de alta precisión que integrase la información del exterior de la cueva y su estructura geológica como, por ejemplo, la ubicación y relación con el exterior de los puntos de infiltración de agua y goteo en contacto con las pinturas, zonas con biodeterioro, etc. o, en la gestión operativa, delimitación de zonas de máxima protección, de control de aportes químicos y biológicos desde el subsuelo exterior y límite de vibraciones.

La cueva de Altamira, fue incluida en 1985 en la Lista del Patrimonio Mundial por la Unesco, se localiza en Santillana del Mar, en Cantabria (norte de España). Contiene un importante yacimiento arqueológico y es conocida universalmente por la importancia y trascendencia de su Arte rupestre paleolítico.

Hoy en día, las herramientas para la conservación preventiva y la gestión operativa están claramente anticuadas o son claramente insuficientes para el conocimiento y control de su conservación. Una salida más novedosa que la documentación cartográfica consiste en la creación de modelos virtuales, permitiendo la explotación turística de dichos recursos, y evitando el deterioro.

Actualmente, mediante la integración de diferentes herramientas geomáticas 3D es posible realizar un registro rápido, de precisión y fiable de elementos complejos como cuevas o cavidades. Dicha información puede ser empleada para derivar cartografía, tales como  planos en planta, curvas de nivel, secciones longitudinales y transversales, análisis tridimensionales como cálculo de alturas de galerías o monteras  y simulaciones climáticas. Toda esta documentación puede servir como base por los gestores de las mismas para ayudar a la toma de decisiones y establecer metodologías para cálculos predictivos dentro de un sistema basado en el conocimiento.

Debido a la rapidez operativa de campo, la exactitud de los datos, las posibilidades de representación y la inocuidad, el FARO Focus 3D pudo considerarse como la herramienta óptima para la conservación y difusión de este valioso patrimonio histórico.

El Laser Scanner Focus de FARO utiliza tecnología láser para generar imágenes tridimensionales de geometrías y entornos complejos en tan solo unos minutos con un nivel de detalle increíble. También, es eficiente, rápido y preciso, económico y de gran sencillez en su utilización. Su pantalla táctil para su control es tan sencilla de manejar como una cámara digital.

“Venimos utilizando tecnología FARO de escaneo desde el FARO LS880”, afirma Vicente Bayarri, director general de GIM Geomatics. “Para este proyecto nos decidimos por el Focus porque, además de lo expuesto, por su tamaño y ergonomía, fundamental en entornos tan irregulares y estrechos, el Focus crea una copia virtual y precisa de la realidad con una exactitud milimétrica, a una increíble velocidad de hasta 976.000 puntos de medición por segundo. Además el altímetro y la brújula facilitan el uso y registro automático”.

“El grado de satisfacción ha sido máximo”, continúa  Bayarri. “Además, de su mejorada ergonomía con respecto a los modelos anteriores, nos ha permito acceder a sitios más estrechos y complejos de registrar debido a sus reducidas dimensiones, por lo que ha mejorado sensiblemente el porcentaje de información final capturada de toda la cueva”, concluyó.

 

ComparteTweet

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra FCAS
Defensa

Indra: “El FCAS supondrá un salto de gigante para la competitividad de la industria española”

13/12/2019

“El programa FCAS supondrá una enorme oportunidad de desarrollo para la industria española y reforzará la posición del sector en...

Brussels Airlines
Profesionales

Dieter Vranckx, nuevo CEO de Brussels Airlines

13/12/2019

Dieter Vranckx ha sido elegido nuevo CEO de Brussels Airlines e informará al Consejo de Administración de SN Airholding. Además,...

Jens Bischof

Eurowings ficha a un nuevo CEO

13/12/2019
P&W en Belo Horizonte

Pratt & Whitney inaugura una nueva fábrica de motores en Brasil

13/12/2019
Un A320neo de Air Seychelles

Air Seychelles recibirá su segundo A320neo en abril de 2020

13/12/2019
Un A220-300 de Air Canada

Vuelo inaugural del primer A220-300 de Air Canada

13/12/2019
PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra FCAS

Indra: “El FCAS supondrá un salto de gigante para la competitividad de la industria española”

13/12/2019
Brussels Airlines

Dieter Vranckx, nuevo CEO de Brussels Airlines

13/12/2019
Jens Bischof

Eurowings ficha a un nuevo CEO

13/12/2019
P&W en Belo Horizonte

Pratt & Whitney inaugura una nueva fábrica de motores en Brasil

13/12/2019
Un A320neo de Air Seychelles

Air Seychelles recibirá su segundo A320neo en abril de 2020

13/12/2019

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies