PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 24 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Hasta agosto de 2013 había 1.084 satélites en órbita

20/04/2014
en Espacio

Pekín.- Hasta el pasado mes de agosto había 1.084 satélites en órbita, según un informe de un grupo de investigadores espaciales del laboratorio Qian Xuesen de la Academia China de Tecnología de Vehículos de Lanzamiento (CALT) que acaba de hacer pública la primera evaluación de la situación actual y tendencias futuras de las actividades espaciales mundiales.

Dicho grupo de investigación de la CALT, una división de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China, a partir de ahora publicará regularmente cada dos años un estudio sobre la situación espacial mundial.

Según el informe publicado ahora,

–   Un total de 461 satélites son propiedad de Estados Unidos. Rusia tiene 111 y la Unión Europea 110. Las tres potencias tenían el 63% de los activos espaciales mundiales.

–   De los 159 lanzamientos realizados en los dos últimos años, el 86,8% fueron realizados por cuatro potencias: Rusia, Estados Unidos, China y la Unión Europea.

–   Hasta ahora, sólo 12 países tienen capacidad para lanzar satélites de manera independiente.

–   Las actividades espaciales han proliferado en los últimos años.

–   Las grandes potencias espaciales aventajan en términos de intentos de lanzamiento de satélites y de activos en órbita.

–   Las instalaciones y equipos modernos utilizados en las actividades espaciales son propiedad principalmente de las principales potencias mundiales.

Li Hongbo, miembro del grupo de investigación y experto de la CALT, advirtió de la tendencia  surgida en años recientes de usar el espacio para fines militares. "Las leyes y reglamentos internacionales actuales han sido poco efectivos para contenerla", indicó Li. El grupo de investigación pidió la exploración y utilización pacíficas del espacio.

El gobierno chino ha convertido a la industria espacial en una parte importante de la estrategia nacional de desarrollo de la nación. En los últimos años, China ha ocupado un lugar dentro de los países líderes del mundo en las áreas de tecnología espacial. China puso en órbita al Tiangong-1, su primer laboratorio espacial y sonda en 2011. Se espera que China lance el laboratorio espacial Tiangong-2 alrededor del 2015.

La sonda lunar de China, Chang'e-3, que llevaba a bordo el primer vehículo explorador del país, Yutu, alunizó en Sinus Iridum en 2013, convirtiendo a China en el tercer país del mundo en llevar a cabo una misión de exploración a la Luna después de Estados Unidos y de la ex Unión Soviética.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

CT impulsa la transformación digital
Industria

CT impulsa la transformación digital

23/03/2023

CT, empresa de ingeniería líder en innovación tecnológica durante todo el ciclo de vida del producto, ha presentado su nueva...

Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano
Infraestructuras

Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano

23/03/2023

Eve Air Mobility ha firmado una Carta de Intención (LOI) con Ferrovial Vertiports, una filial del operador español de infraestructuras,...

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

23/03/2023
UMILESUniversity en AULA2023

UMILES presenta sus cursos de pilotos de drones

23/03/2023
lanzamiento de Terran 1

Fracasó el lanzamiento de Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, de Relativity Space

23/03/2023
Boeing de JAL

Boeing cierra la venta de 21 aviones 737 MAX a JAL

23/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

CT impulsa la transformación digital

CT impulsa la transformación digital

23/03/2023
Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano

Eve, de Embraer, y Ferrovial Vertiports explorarán las soluciones de gestión del tráfico aéreo urbano

23/03/2023
Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2.1a con un satélite militar

23/03/2023
UMILESUniversity en AULA2023

UMILES presenta sus cursos de pilotos de drones

23/03/2023
lanzamiento de Terran 1

Fracasó el lanzamiento de Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, de Relativity Space

23/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies