Madrid.– La Generalitat catalana, que nombró como jefe de Aeropuertos y Transporte Aéreo a un ingeniero de Caminos, asegura que “no ha querido vulnerar la normativa vigente”, pero desoye la denuncia del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) sobre atribuciones profesionales en el nombramiento de un cargo público.
Y para mayor escarnio, según fuentes de dicho colegio profesional, además de mantener en un puesto específicamente aeronáutico contra la normativa vigente en materia de atribuciones profesionales, el gobierno autónomo catalán asegura que buscará el “asesoramiento de un ingeniero aeronáutico cuando lo considere necesario para resolver dudas, visados, revisión de proyecto o certificación en el ejercicio de sus competencias”.
Ante la denuncia formulada el pasado mes de marzo por el COIAE recogida en este diario por “la vulneración de la vigente normativa sobre atribuciones profesionales -por parte de la Generalitat catalana- por el nombramiento de un ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, en vez de un ingeniero aeronáutico, como jefe del Servicio de Aeropuertos y Transporte Aéreo”, el director de Servicios del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, en carta dirigida a la decana del COIAE dice que con ese nombramiento “en ningún momento se ha querido vulnerar la normativa vigente en materia de atribuciones profesionales conferidas en el ejercicio de la ingeniería aeronáutica”.
En fuentes colegiales se estima que, a reconocimiento de parte, la Generalitat no habrá “querido vulnerar la normativa vigente”, pero que de hecho la ha vulnerado y no sólo han infringido esa normativa, sino que, “denegando la petición del COIAE”, siguen incumpliéndola no modificando esa situación irregular, por lo que han puesto el asunto en manos de sus servicios jurídicos “para continuar reclamando hasta que finalmente este puesto esté ocupado por un ingeniero aeronáutico”, según manifiesta el Colegio en un comunicado interno dirigido a sus colegiados.
El COIAE destaca la contradicción que entraña la respuesta del político autonómico catalán, el cual, aun reconociendo que no ha querido vulnerar la normativa vigente, se empeña en mantener el nombramiento que, a juicio del órgano de gobierno del COIAE, contraviene claramente dicha normativa.
Señalan, asimismo, en medios colegiales la incongruencia con la que concluye su carta el director de Servicios de la Generalitat, Josep Solà Font, quien, tras justificar el nombramiento de un ingeniero de Caminos, Canales y Puertos como jefe de Aeropuertos y Transporte Aéreo, en contra de la normativa en vigor que regula las funciones exclusivas inherentes al título de ingeniero aeronáutico y negarse a revocarlo, asegura que su Departamento “se asesorará mediante las personas que ostentan la titulación de ingeniería aeronáutica cuando así lo considere necesario para resolver cualquier duda que se suscite, visado, revisión de proyecto o certificación en el ejercicio de las competencias que sobre la materia se ejercen desde la Generalitat de Catalunya”.
Es decir, a juicio de las fuentes colegiales informantes, que, según dicho director de Servicios, no es necesario que el jefe de Aeropuertos y Transporte Aéreo de la Generalitat sea un técnico específicamente formado en materia aeroportuaria y de Transporte Aéreo, sino que basta con que en todos los asuntos a tratar que se precisen cuente con un ingeniero aeronáutico como asesor. “Como si los temas a tratar por el jefe de Aeropuertos y Transporte Aéreo no necesitaran todos y en todo momento de los conocimientos y experiencia específicos de un ingeniero aeronáutico. Lo que significará, a todas luces, más gasto público innecesario y, en definitiva, la vulneración de la normativa vigente”, concluyeron las fuentes informantes.