PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 25 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Bruselas vista desde el Sentinel-1A

17/04/2014
en Espacio

Darmstadt.- El satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) Sentinel-1A, lanzado el pasado día 3, ha enviado ya sus primeras imágenes radar de la Tierra, en las que ya se atisba el tipo de datos que este satélite aportará al ambicioso programa europeo de vigilancia medioambiental Copernicus. Estas primeras imágenes son de Bruselas, sede de la Comisión Europea. 

La Comisión Europea lidera el programa Copernicus y gestiona la amplia gama de servicios que mejorarán la protección del medio ambiente y la seguridad en nuestra vida cotidiana. La ESA es responsable del desarrollo de la familia de satélites Sentinel y de asegurar que sus datos llegan de forma adecuada.  

La primera imagen fue tomada el 12 de abril, apenas un día después de la puesta en orientación operacional del satélite, y demuestra el potencial de su visión de radar.

Desde su lanzamiento, Sentinel-1A ha llevado a cabo unas complejas maniobras para desplegar su radar de 12 metros y sus paneles solares de 10 metros, ha superado también una serie de controles iniciales de sus instrumentos.

El satélite aún no está completamente situado en su órbita operacional y está siendo calibrado para la obtención correcta de los datos.  Estas tareas se llevarán a cabo durante la fase de commissioning y tardarán alrededor de tres meses en completarse.  Está primera serie de imágenes son un ejemplo de lo que está por llegar, según la ESA. "Estamos enormemente contentos con estas imágenes" ha dicho Volker Liebig, director del programa de Observación de la Tierra de la ESA. "Estamos en la etapa inicial de la vida del satélite en órbita y de las operaciones del segmento de tierra, pero estas imágenes demuestran claramente que este satélite aportará un tipo de datos esenciales para los servicios del programa Copérnicus, del que nos beneficiaremos todos", añadió. 

La primera imagen, tomada en modo 'strip map' y con un ancho de haz de 80 km, muestra un área urbana densamente poblada de Bruselas, en blanco, en la parte baja de la imagen. Las vías de agua y las áreas de baja reflectividad como los aeropuertos aparecen en negro. Amberes ocupa la parte superior izquierda de la imagen, en rojo (los azules y verdes revelan la vegetación circundante). 

Entre otras aplicaciones, imágenes como ésta podrán ser de utilidad, para monitorizar plantaciones, estudios de deforestación, gestionar los recursos acuíferos, entre otras aplicaciones.

Esta primera tanda de imágenes incluye también un área de Namibia actualmente inundada por el río Zambezi. 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6
Espacio

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

25/01/2021

“El ministro español de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, visitó el pasado viernes la planta de Airbus en Getafe, donde...

Hispano Aeronáutica
Industria

Hispano Aeronáutica se abre a los mercados de Oriente Medio y Oceanía

25/01/2021

La empresa sevillana Hispano Aeronáutica, especializada en la gestión de proveedores e internacionalización de grandes fabricantes y pymes, con una...

El planeta WASP-62b

Hallan el primer planeta sin nubes similar a Júpiter

25/01/2021
Corrigen la

Corrigen la órbita de la ISS aumentando 1,25 kilómetros

25/01/2021
Planta de Hamburgo de Airbus

Medio millar de empleados de Airbus en Hamburgo en cuarentena por un brote de Covid-19

25/01/2021
Comenzó en Baikonur el suministro de combustible para el lanzamiento de Arktika-M

Comenzó en Baikonur el suministro de combustible para el lanzamiento de Arktika-M

25/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

Pedro Duque visitó en Getafe la planta de Airbus donde se fabrican las estructuras del Ariane 6

25/01/2021
Hispano Aeronáutica

Hispano Aeronáutica se abre a los mercados de Oriente Medio y Oceanía

25/01/2021
El planeta WASP-62b

Hallan el primer planeta sin nubes similar a Júpiter

25/01/2021
Corrigen la

Corrigen la órbita de la ISS aumentando 1,25 kilómetros

25/01/2021
Planta de Hamburgo de Airbus

Medio millar de empleados de Airbus en Hamburgo en cuarentena por un brote de Covid-19

25/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies