PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 31 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Grabysur se traslada a Aerópolis

10/04/2014
en Industria

Sevilla.- La firma andaluza Grabysur, líder europeo en paneles de visión nocturna para aeronaves militares, y único fabricante español de esta tecnología, se trasladará a Aerópolis, el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, antes de final de año, con el objetivo de ganar músculo industrial y reforzar su capacidad de producción.

El crecimiento de pedidos que ha tenido en los últimos cinco años ha quintuplicado su volumen de negocio, hasta superar el millón de euros.

El traslado a unas nuevas instalaciones a Aerópolis estará acompañado de una importante inversión en equipos y personal, superior en su conjunto al millón de euros, con la que Grabysur quiere aumentar su capacidad para asumir mayores cargas de trabajo, tanto en esta línea de negocio, como en otras nuevas que la compañía pretende abrir en los próximos años, siempre desde una filosofía de negocio basada en la especialización en tecnologías y capacidades demandadas por el mercado y sin apenas competidores.

Ese es justo el caso de la actividad que actualmente representa casi el 100% de la facturación de la compañía, el diseño y fabricación de paneles iluminados, en un 85% de los casos para visión nocturna, que se embarcan en aviones y helicópteros militares principalmente, pero también en equipos militares navales y terrestres. Grabysur es de hecho el único fabricante español especializado en estos paneles de visión nocturna y tan sólo tiene cuatro competidores en Europa, con los que se reparte este mercado.

Esta especialización en paneles de visión nocturna ha aupado a Grabysur a la condición de Tier One, o contratista de primer nivel de Airbus Defence & Space para esta tecnología. De hecho, el 40% de sus ventas son ventas directas a la tractora, y aproximadamente otro 45% son ventas a grandes subcontratistas de ella. En la cartera de clientes de la compañía, además de Airbus Defence & Space, figuran empresas y entidades como Indra, General Dynamics, Navantia, Elimcon, MDU, Navair, Sintersa, el Ejército del Aire, Tecnobit, o la antigua Cassidian (hoy integrada también dentro de Airbus Defence & Space). Grabysur ha trabajado y trabaja en los principales programas de aviación militar de Airbus: CN235, C295, C101, C212, A330MRTT y el nuevo avión de transporte A400M.

El objetivo que Grabysur se ha marcado antes de 2016 es duplicar su facturación, aprovechando la mayor capacidad industrial que le otorgará el traslado a Aerópolis, así como el inicio de nuevas líneas de negocio tanto en aviación militar como en aviación civil, con las que pretende diversificar su actual posicionamiento de mercado, centrado en paneles.

Concretamente, los planes de la compañía pasan por aprovechar el know how y expertise acumulado en visión nocturna para empezar a trabajar en otros equipos, como los indicadores de cabina. Para ello, Grabysur ha realizado en los últimos años una decidida apuesta por el I+D+i, y mantiene diferentes líneas de colaboración abiertas con la Universidad de Sevilla (a través de la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía –AICIA), de la que espera se deriven resultados tanto a medio como a muy corto plazo.

El fundador y CEO de la compañía, Fernando Besa, define el traslado a Aerópolis como el “símbolo del salto cuantitativo y cualitativo que pretendemos dar en el momento actual, una vez consolidada nuestra experiencia en tecnología de visión nocturna y reconocida nuestras capacidades por un fabricante como Airbus, al que nunca hemos fallado ni en calidades ni en plazos de entrega”. Un salto cuantitativo y cualitativo, eso sí, “sin renunciar a nuestras señas de identidad, antes bien, profundizando en ellas: microespecialización y apuesta por la ingeniería y el I+D+i para ofrecer capacidades muy difíciles de encontrar en el mercado”.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Polo Aeroespacial
Industria

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023

La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, ha anunciado que el nuevo plan 2021-2026 de la Xunta...

Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños
Profesionales

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023

Rolls-Royce anuncia cambios en el Consejo de Administración y en el equipo directivo, sumando líderes con antecedentes comprobados de éxito...

Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023
China lanzó nuevos satélites de teledetección

China lanzó nuevos satélites de teledetección

31/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies