PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 15 de diciembre de 2019
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El cielo europeo no tiene límites para su aviación

07/04/2014
en Transporte

Bruselas.- El Centro de Control del área Oceánica (OACC), en la localidad escocesa de Prestwick, controla el espacio aéreo sobre la mitad oriental del Atlántico Norte, desde las Azores hasta la frontera con Islandia, para que los pasajeros de las aerolíneas vayan y vengan seguros a Europa.

Este centro está a la vanguardia de una revolución que logra que los vuelos en Europa sean más cortos, más verdes y más baratos. Delante de las pantallas, en salas silenciosas, los operadores controlan un millón de movimientos de aeronaves al año. En las horas punta de los meses de verano, la cifra puede alcanzar los 3.500 al día. Y la tendencia marca que habrá un gran aumento en los próximos años.

Para gestionar este incremento y hacer un uso más eficaz del espacio aéreo en Europa, la UE puso en marcha la iniciativa del Cielo único Europeo. La fragmentación actual cuesta 4.000 millones de euros al año, provocó 19,4 millones de minutos de retrasos en 2012 y causó que los vuelos fueran, de media, 49 kilómetros más largos de lo necesario. Permitir que los aviones sigan rutas más directas serviría para ahorrar combustible, reducir los costes y, en consecuencia, rebajar los precios de los billetes.

El proyecto está respaldado por el OACC. “Apoyamos por completo lo que la iniciativa del Cielo único Europeo intenta hacer en beneficio de los consumidores, tratando de reducir los costes, y de aumentar la capacidad y la seguridad”, asegura Alastair Muir, director de Operaciones en el centro de Prestwick.

La liberalización del mercado de la aviación en la Unión Europea significa reducir el precio de los vuelos, al convertir una prerrogativa de unos cuantos a una posibilidad para todos. Esto ha llevado a un aumento del número de vuelos y destinos, y ha impulsado el comercio transfronterizo y el turismo. Los empresarios de Prestwick son conscientes de sus vínculos con el resto de Europa. "Nos sentimos muy conectados”, indica Bill McIntosh, leader del Consejo de South Ayrshire. “Animamos a las empresas locales a exportar, y tenemos la suerte de estar al lado del aeropuerto de Prestwick”, señala antes de concluir: “Tenemos a Europa presente a diario y buscamos cómo desarrollar lazos”.

La Unión Europea introdujo los derechos de los pasajeros para proteger a las personas y, al mismo tiempo, impulsar la actividad económica. Cuando al viajar surgen problemas como la cancelación de un vuelo o la pérdida del equipaje, los pasajeros gozan del derecho a ser compensados o a que se les ofrezcan servicios alternativos.

Incluso en casos naturales tan espectaculares como la erupción en 2010 del volcán islandés Eyjafjallajökull que alteró por completo el tráfico aéreo, la autoridad europea del control del tráfico aéreo, Eurocontrol, coordina la seguridad de los vuelos y contribuye a mantener informados a los pasajeros.

ComparteTweet

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra FCAS
Defensa

Indra: “El FCAS supondrá un salto de gigante para la competitividad de la industria española”

13/12/2019

“El programa FCAS supondrá una enorme oportunidad de desarrollo para la industria española y reforzará la posición del sector en...

Brussels Airlines
Profesionales

Dieter Vranckx, nuevo CEO de Brussels Airlines

13/12/2019

Dieter Vranckx ha sido elegido nuevo CEO de Brussels Airlines e informará al Consejo de Administración de SN Airholding. Además,...

Jens Bischof

Eurowings ficha a un nuevo CEO

13/12/2019
P&W en Belo Horizonte

Pratt & Whitney inaugura una nueva fábrica de motores en Brasil

13/12/2019
Un A320neo de Air Seychelles

Air Seychelles recibirá su segundo A320neo en abril de 2020

13/12/2019
Un A220-300 de Air Canada

Vuelo inaugural del primer A220-300 de Air Canada

13/12/2019
PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra FCAS

Indra: “El FCAS supondrá un salto de gigante para la competitividad de la industria española”

13/12/2019
Brussels Airlines

Dieter Vranckx, nuevo CEO de Brussels Airlines

13/12/2019
Jens Bischof

Eurowings ficha a un nuevo CEO

13/12/2019
P&W en Belo Horizonte

Pratt & Whitney inaugura una nueva fábrica de motores en Brasil

13/12/2019
Un A320neo de Air Seychelles

Air Seychelles recibirá su segundo A320neo en abril de 2020

13/12/2019

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies