PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 12 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Participación española en el Sentinel-1A que será lanzado hoy

02/04/2014
en Espacio

El Sentinel 1AMadrid.- Diez empresas españolas, y no sólo cuatro como había publicado anteriormente este diario, han participado en el desarrollo del satélite Sentinel-1A que esta noche será lanzado desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa, a bordo de un cohete Soyuz.

Se trata de las empresas Rymsa, Sener, Thales Alenia Space España, Mier, GMV, Alter Technology, Iberespacio, Airbus Defense & Space, Elecnos Deimos, Indra

Este lanzamiento marcará una nueva era para las aplicaciones operacionales en el campo de la observación de la Tierra. Si los satélites meteorológicos realizan observaciones rutinarias para la predicción del tiempo, las misiones Sentinel recogerán datos para los servicios medioambientales que forman parte del programa Copérnico de la Comisión Europea. 

Sentinel-1A es el primer satélite del amplio programa europeo de Observación de la Tierra Copernicus (anteriormente conocido como GMES), gestionado por la Comisión Europea, y con la  ESA a cargo del segmento espacial. Está diseñado para dar a Europa independencia total en la adquisición y gestión de datos ambientales de nuestro planeta, en apoyo a las políticas públicas europeas.

El programa europeo Copernicus está creando una infraestructura moderna y capaz para proveer servicios de observación de la Tierra y de geoinformación. Ha sido diseñado para proporcionar importante información en seis áreas claves: monitorización del terreno; seguimiento del entorno marino; gestión de catástrofes y de crisis; seguimiento de la atmósfera terrestre; seguimiento del cambio climático; y seguridad. La exhaustiva base de datos estandarizada y a escala global necesaria para el seguimiento mundial del medio ambiente es inconcebible sin sistemas de satélites; la meta de crear un acceso independiente a datos globales de información de la Tierra da fe de la extraordinaria importancia de la observación de la Tierra mediante satélites en que se basa el programa Copernicus.

Seis misiones satélite desarrolladas para Copernicus, las “Sentinels”, son el núcleo del componente espacial del programa. Otras misiones -incluidas misiones de programas espaciales nacionales y comerciales, además de misiones de la Organización Europea para Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumetsat)- recogen asimismo importantes datos para los servicios de Copernicus.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

programa RockSat-X NASA
Espacio

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022

Estudiantes universitarios y de colegios comunitarios estuvieron en las instalaciones de vuelo Wallops de la NASA en Virginia el pasado...

Embraer-VOAR
Industria

Embraer se asocia con VOAR para impulsar la aviación ejecutiva

12/08/2022

Embraer se ha asociado con VOAR Aviation con el objetivo de ofrecer servicios no regulares a los clientes de aviación...

Ryanair

El primer tramo de la huelga de Ryanair se cierra con 18 vuelos cancelados y 784 retrasos, según USO

12/08/2022
Leonardo

Leonardo recibe pedidos de dos AW169 y un AW109 Trekker para dos operadores privados diferentes

12/08/2022
proyecto EICACS

El INTA participará en el proyecto EICACS

12/08/2022
russian_spacewalk_

Dos cosmonautas rusos harán una salida de la ISS para instalar cámaras en el brazo robótico europeo

12/08/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

programa RockSat-X NASA

Un cohete de la NASA lleva experimentos universitarios al espacio

12/08/2022
Embraer-VOAR

Embraer se asocia con VOAR para impulsar la aviación ejecutiva

12/08/2022
Ryanair

El primer tramo de la huelga de Ryanair se cierra con 18 vuelos cancelados y 784 retrasos, según USO

12/08/2022
Leonardo

Leonardo recibe pedidos de dos AW169 y un AW109 Trekker para dos operadores privados diferentes

12/08/2022
proyecto EICACS

El INTA participará en el proyecto EICACS

12/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies