PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 3 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus Defence and Space inaugura la ampliación de la avanzada área de pruebas Mars Yard

27/03/2014
en Espacio

Stevenage.-  Airbus Defence and Space presentó hoy en su centro de Stevenage una nueva área vanguardista y ampliada de pruebas para Marte, la Mars Yard. Este entorno marciano simulado imita las condiciones del Planeta Rojo con 300 toneladas de arena

Las instalaciones fueron inauguradas por el secretario de Estado de Negocios de Reino Unido, Vince Cable; el director ejecutivo de la Agencia Espacial de Reino Unido, David Parker; y álvaro Giménez, director de Exploración Científica y Robótica de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El primer rover marciano europeo contará con una capacidad inigualada para navegar de forma autónoma hasta 70 metros diarios, sin estar guiado por control desde la Tierra. La nueva y más amplia Mars Yard proporciona un entorno realista y representativo de Marte para que el equipo de Guiado, Navegación y Control del proyecto de rover ExoMars dé los últimos retoques a su sofisticado sistema de navegación autónoma.

Según álvaro Giménez, “una instalación como ésta nos permite desarrollar sistemas sofisticados de navegación para ‘enseñar’ a los rovers que irán a Marte cómo manejarse de forma autónoma por la superficies del planeta rojo. Este será un recurso fantástico para el equipo del rover de ExoMars y para futuras misiones venideras.”

Para Vince Cable, “el rover ExoMars representa lo mejor de la fabricación de alto valor del Reino Unido. Las tecnologías desarrolladas como parte del programa, tales como los sistemas de navegación autónoma y las nuevas técnicas y materiales de soldadura, tendrán asímismo un impacto real en otros sectores ayudándoles a seguir siendo punteros. No solamente es muy excitante que la siguiente misión europea a Marte sea de fabricación británica, sino que además es muy satisfactorio ver los beneficios de nuestras inversiones en la ESA creando empleo aquí en el Reino Unido.”

Por su parte, Colin Paynter, director gerente de Airbus DS en el Reino Unido, afirmó que “ExoMars es un programa fascinante, y el nuevo „patio? nos acerca un paso más al lanzamiento”.

Las nuevas y ampliadas instalaciones, tienen un tamaño de 30 x 13 metros, contienen 300 toneladas de arena especialmente seleccionada e incluyen prestaciones de diseño que hacen que el entorno sea una réplica lo más fiel posible de Marte.

Las paredes, puertas y todas las superficies del interior están pintadas en un color marrón rojizo que imita el color del fondo visual de Marte; también incluyen un gran mural del paisaje marciano. De esta forma las cámaras de navegación del rover ven un paisaje marciano lo más realista posible.

El ‘Patio Marciano’ se utilizará hasta el lanzamiento y también se mantendrá disponible después de que el rover haya aterrizado en la superficie de Marte en 2019 para, si es necesario, hacer frente a cualquier problema simulando la misma situación en la Tierra. La fabricación del rover de vuelo comenzará a principios de 2015, tras la construcción en el centro de Airbus DS de Stevenage de una sala blanca avanzada para misiones interplanetarias. El lanzamiento de la misión está previsto para 2018.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Transporte

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023

España realizó durante el pasado mes de enero controles en los aeropuertos a un total de 1.765 viajeros de vuelos...

Avion en aeropuerto
Industria

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) forma parte del proyecto Horizonte Europa Overleaf, en el que se desarrollará un tanque...

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023
Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

Andalucía reclama el futuro lanzador de pequeños satélites

03/02/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

España realizó en enero controles de Covid a 1.765 viajeros de vuelos procedentes de China y detectó tres positivos

03/02/2023
Avion en aeropuerto

Aimplas participa en el proyecto Overleaf que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno líquido para la aviación

03/02/2023
Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

Joe Acaba, nuevo jefe de la Oficina de Astronautas de la Nasa

03/02/2023
Iberia Airport Services

Iberia Airport Services atendió en 2022 a más de 88 millones de pasajeros, un 88% más que en 2021

03/02/2023
Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

Lilium y GKN Aerospace desarrollarán una solución EWIS integrable y certificable

03/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies