PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 22 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

GMV realizará el proyecto Eurosur contra la migración irregular del sur de Europa

12/03/2014
en Industria

Frontera Sur de EuropaMadrid.- GMV será la contratista principal de la transición de la red Eurosur desde el proyecto piloto hacia un entorno operacional. La empresa española será responsable de la ejecución, gestión y supervisión de  dicho proyecto, que tiene un presupuesto de 12 millones de euros,  durante cuatro años.

Enmarcado en el Sistema Europeo de Vigilancia de Fronteras de la Comisión Europea, Eurosur establece un mecanismo de cooperación e intercambio de información, que permitirá a las autoridades de los Estados Miembros encargadas de llevar a cabo las tareas de control de fronteras y a Frontex, colaborar en:

–   Reducir el número de migraciones irregulares no detectadas en el área Schengen

–   Disminuir el número de víctimas de inmigrantes irregulares en el mar

–   Incrementar la seguridad interna en la UE mediante la prevención de delitos en las fronteras exteriores de la UE.

Durante la fase piloto del Sistema, GMV  ha diseñado, desarrollado y desplegado desde finales de 2010 una red punto a punto que interconecta a 18 estados miembros de la Unión Europea y a Frontex (la Red Eurosur),  haciendo posible el intercambio de información de una forma segura entre los diferentes nodos de la red. La Red proporciona una plataforma en donde cada estado miembro, por medio de su correspondiente Centros Nacionales de Coordinación (NCC) y Frontex pueden intercambiar información relacionada con la vigilancia de fronteras exteriores de la UE. Todos los nodos están conectados entre sí, pero de manera descentralizada, de modo que los datos son replicados con arreglo a acuerdos bilaterales entre cada uno de los países miembros.

El proyecto piloto nació como una iniciativa de Frontex, la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de los Estados miembros de la Unión. Frontex, con sede en Varsovia, se creó para ayudar a los Estados miembros en la formación de las guardias fronterizas nacionales, realizar un seguimiento de la evolución en materia de investigación relacionada con el control y la vigilancia de las fronteras, asistir a los Estados Miembros en circunstancias que requieren un aumento de la asistencia técnica y operativa en las fronteras exteriores, y proporcionar el apoyo necesario para organizar operaciones conjuntas de retorno.

En Octubre de 2013, el parlamento europeo aprobó finalmente la legislación Eurosur en la que se enmarca el sistema desarrollado por GMV para Frontex, estableciendo las bases legales de la cooperación entre los países miembros de la UE y Frontex y a la que presta servicio desde que ésta entrase en vigor el pasado 2 de diciembre de 2013.

Según datos de Frontex, más de 72.000 personas cruzaron de manera clandestina los límites fronterizos de la UE en 2012. Gracias al nuevo sistema, los países podrán compartir en tiempo casi real datos sobre incidentes relevantes para la seguridad de las fronteras exteriores de la UE conjuntamente con imágenes de satélite, previsiones meteorológicas o indicación de posición de los barcos. De este modo, se podrá actuar con la rapidez necesaria con el fin de salvar las vidas de las personas que tratan de entrar de forma irregular en la Unión, especialmente a través del Mediterráneo y hacer frente a la tarea de ayudar a la lucha contra el crimen, principalmente contra la trata de personas y el tráfico de drogas.

El proyecto Eurosur se enmarca dentro de la estrategia de internacionalización de las actividades de GMV en el área de Defensa y Seguridad, y consolida la posición de liderazgo de la compañía en el entorno europeo en el ámbito de la vigilancia fronteriza.

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente
Compañías

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

22/01/2021

Turkmenistan Airlines ha realizado un pedido de dos aviones A330-200 convertidos a cargueros, convirtiéndose en un nuevo cliente de Airbus....

Un Boeing 737-500 de Sriwijaya Air cayó al mar en Yakarta con 62 personas a bordo
Compañías

Indonesia investiga si el sistema defectuoso contribuyó al accidente aéreo de Sriwijaya Air

22/01/2021

La comisión investigadora de accidentes aéreos de Indonesia está estudiando si un problema con el sistema de aceleración automática, que...

La Nasa prepara la misión V-R3x

La Nasa prepara la misión V-R3x, la próxima generación de tecnología de comunicación y navegación 

22/01/2021
Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

22/01/2021
European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

22/01/2021
La compañía finlandesa Patria entrenará a pilotos de Qatar Airways en el aeropuerto de Córdoba

La compañía finlandesa Patria entrenará a pilotos de Qatar Airways en el aeropuerto de Córdoba

22/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

22/01/2021
Un Boeing 737-500 de Sriwijaya Air cayó al mar en Yakarta con 62 personas a bordo

Indonesia investiga si el sistema defectuoso contribuyó al accidente aéreo de Sriwijaya Air

22/01/2021
La Nasa prepara la misión V-R3x

La Nasa prepara la misión V-R3x, la próxima generación de tecnología de comunicación y navegación 

22/01/2021
Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

22/01/2021
European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

22/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies