Madrid.- El grupo de ingeniería y tecnología Sener participa por primera vez en FIDAE, la principal feria del sector aeronáutico de Chile, que tiene lugar en Santiago entre el 25 y el 30 del próximo mes de marzo.
Acudirán a esta muestra un referente en toda América Latina, tanto el área de Ingeniería y Construcción, representada por Sener Ingeniería y Sistemas, como el área Aeronáutica del grupo, representada por ITP In Service Support (ITP ISS).
Sener es en la actualidad un reputado actor internacional en el campo Aeroespacial. Desde su división de Ingeniería y Construcción, dará a conocer en FIDAE sus principales proyectos en los sectores de Aeronáutica y Vehículos, Defensa y Espacio. Desde hace más de 47 años, Sener ha suministrado a estos tres mercados equipos, integración de sistemas y servicios de ingeniería, y ha conseguido en todos estos ámbitos un aumento progresivo en el nivel de responsabilidad, por lo que aborda, a día de hoy, sistemas cada vez más complejos y obtiene contratos de mayor volumen económico.
Por su parte, ITP ISS ofrece servicios de MRO (maintenance, repair & overhaul) y soluciones de soporte en servicio para una amplia gama de motores aeronáuticos (PW100/200, CT7/T700, TFE731, RR250, ATAR, TPE331, PT6T-3, PW100, CF700, EJ200, LM2500 y F404). Además, continúa extendiendo y mejorando su gama de servicios y adaptándose a las necesidades particulares de cada uno de sus clientes, tanto militares como civiles. ITP posee una extensa lista de centros de servicio (Ajalvir y Albacete, en España; ITP York e ITP Repair UK, en Inglaterra; Aeromaritime, en Malta; y Mesa, en Arizona, EE UU), oficinas comerciales en Colombia y en Hyderabad (India), más un extenso portfolio de clientes. De este modo, en el estand conjunto, además de todos los negocios habituales de ITP ISS, podrá conocerse la nueva capacidad de reparación para el PW100 series.
Igualmente, la división de Ingeniería y Construcción de Sener mostrará trabajos en Aeronáutica como el programa de modernización de los helicópteros Augusta Bell 212 (AB212) para la Armada Española, por el que se ampliará su vida operativa al menos 15 años. Este proyecto, realizado por Sener, abarca la integración de nuevos equipos de aviónica y de comunicaciones, la actualización de los sistemas de vuelo y navegación aérea a estándares actuales, y la incorporación de nuevas aplicaciones para la vigilancia de los espacios marítimos.