Madrid.- Con el comienzo del año tiene lugar el lanzamiento de las primeras convocatorias de Horizonte 2020, el programa de la Unión Europea para el periodo 2014-2020 que, contando con casi 80.000 millones de euros, financia proyectos de investigación e innovación de diversas áreas temáticas, entre ellas, el sector espacial.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) es una Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad entre cuyos objetivos está el promocionar e impulsar la participación en los Programas Marco de I+D+i de la Unión Europea de todos los agentes del sistema español de ciencia tecnología e innovación, desde grupos de investigación hasta empresas o administraciones públicas.
El espacio es un factor importante, aunque a menudo invisible, que condiciona la existencia de algunos servicios y productos vitales para la sociedad moderna, como la navegación, la comunicación, las previsiones meteorológicas y la información geográfica. La formulación y aplicación de las políticas a nivel europeo, nacional y regional dependen cada vez más de la información obtenida gracias al espacio.
Por ello, continuar con actividades de I+D+i que permita a Europa mantener el liderazgo mundial es de vital importancia por los efectos que esta investigación e innovación tienen en la sociedad europea.
La I+D+i desarrollada bajo esta línea se hará en coordinación con la Agencia Espacial Europea (ESA) y se ajustarán a las prioridades de la política espacial de la Unión según sigan definiéndolas los Consejos de la Unión sobre el espacio y la Comisión Europea.
Las líneas de actividad serán:
– Favorecer la competitividad, la no dependencia y la innovación en el sector espacial europeo
– Favorecer los avances en las tecnologías espaciales
– Favorecer la explotación de los datos espaciales
– Favorecer la investigación europea de apoyo a las asociaciones espaciales internacionales.