PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 28 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Suiza se une al programa de navegación por satélite de la UE Galileo

19/12/2013
en Espacio

Bruselas.- Suiza firmó ayer un acuerdo de cooperación para participar en los programas Galileo y EGNOS, los pilares del sistema mundial de navegación por satélite (GNSS) de la UE. De este modo, participará plenamente en la financiación de los programas y contribuirá retroactivamente con 80 millones de euros por el período 2008-2013.

El acuerdo, firmado en Bruselas, abarca también la cooperación en ámbitos como la seguridad, el control de las exportaciones, las normas, la certificación y la cooperación industrial.

Antonio Tajani, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Industria y Emprendimiento, ha declarado: «Celebro la decisión de Suiza de embarcarse de lleno en el programa espacial europeo. Esta cooperación no solo contribuirá a mejorar los resultados de los servicios de la navegación por satélite de la UE, sino que también ofrecerá oportunidades de negocio a las pequeñas y medianas empresas tanto suizas como de la Unión».

Como miembro de la Agencia Espacial Europea (ESA), Suiza ha participado en la fase de desarrollo de Galileo. Por ejemplo, los relojes máser de hidrógeno de última generación, utilizados en los satélites de Galileo proceden de Suiza. Estos relojes extremadamente precisos son fundamentales en varios sectores. Las redes de telecomunicación inalámbricas utilizan las señales de temporización de los satélites de Galileo para la gestión de redes, la fijación del tiempo y la sincronización de las referencias de frecuencia. Los sellos de tiempo certificados también son necesarios en aplicaciones como la banca o el comercio electrónicos, así como en los sistemas y servicios de aseguramiento de la calidad en las transacciones bursátiles.

Con la firma de este acuerdo, Suiza pasará a participar en los programas de navegación por satélite de la UE y en sus comités y grupos de trabajo. Noruega, otro miembro de la ESA que no es miembro de la UE, firmó un acuerdo similar con la Comisión en 2010.

Los estudios muestran que Galileo reportará alrededor de 90.000 millones de euros a la economía de la UE durante los veinte primeros años de funcionamiento, mientras que el gasto de la UE en navegación por satélite será de 7.000 millones de euros de aquí a 2020. La contribución financiera de Suiza para el período 2014-2020 se calculará con arreglo a la fórmula estándar utilizada para el cálculo de su participación en el Programa Marco de Investigación de la UE.

Galileo es el programa de la Comisión Europea para el desarrollo de un sistema mundial de navegación por satélite bajo control civil europeo. Permitirá a los usuarios conocer su posición exacta en el tiempo y el espacio, de la misma forma que el GPS estadounidense, pero con una precisión y una fiabilidad mayores. Será compatible con el GPS y con el Glonass ruso, aunque independiente de ellos, y algunos de sus servicios serán interoperables.

El Sistema Europeo de Navegación por Complemento Geoestacionario (EGNOS), es un sistema de aumento por satélite (SBAS), que mejora la precisión y aporta integridad a la señal del GPS en la mayor parte de Europa. Por ejemplo, EGNOS ya ha permitido mejorar la seguridad de la navegación aérea en unos noventa aeropuertos europeos. Se trata de la primera empresa común europea en el ámbito de la navegación por satélite y constituye un hito importante en el desarrollo de Galileo.

En la actualidad, las señales de posicionamiento y temporización que envían los sistemas de navegación por satélite se utilizan en muchos ámbitos fundamentales de la economía, como son la sincronización de las redes eléctricas, el comercio electrónico y las redes de telefonía móvil, la gestión eficaz del tráfico por carretera, mar y aire, la navegación a bordo de los vehículos o el servicio de búsqueda y salvamento, por citar solo algunos ejemplos.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna
Industria

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023

Airbus Defence and Space y su filial Airbus UpNext han logrado el guiado y control autónomo en vuelo de un dron...

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa
Profesionales

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023

Kathryn Lueders, administradora asociada de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales de la Nasa, anunció este lunes que dejará...

ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023
España construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

España construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

28/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023
Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023
ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies