PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 24 de febrero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La ESA adjudica a Astrium otro contrato relativo a la explotación de la ISS

16/12/2013
en Espacio

La Estación Espacial InternacionalBremen.- La Agencia Espacial Europea (ESA) ha adjudicado a Astrium un contrato relativo a la operación y explotación de los componentes europeos de la Estación Espacial Internacional (ISS) como principal socio industrial.

El contrato cubre el período 2013-2014 y está valorado en 195 millones de euros, entre los que se incluyen 44 millones de euros para la adquisición de repuestos y el desarrollo de soluciones que mantengan y mejoren los aspectos funcionales del laboratorio espacial Columbus. El contrato forma parte del acuerdo de servicio a largo plazo entre ESA y Astrium para la vida útil en servicio prevista para la ISS, que durará hasta 2020.

Astrium se ha estado encargando de la gestión por cuenta de la ESA de todas las actividades relacionadas con la operación de los componentes europeos de la ISS durante casi diez años. Las responsabilidades de Astrium incluyen la formación de astronautas para los componentes europeos de la estación espacial así como el mantenimiento, adquisición de recambios y la logística necesaria para facilitar la operación continua del laboratorio espacial Columbus.

Está previsto que el astronauta alemán de la ESA Alexander Gerst vuele a la ISS en mayo de 2014 para una misión de seis meses; para prepararse para su labor a bordo de la estación espacial también ha sido entrenado por instructores de Astrium. Otras modalidades de apoyo que presta Astrium abarcan el desarrollo de soluciones con objeto de mejorar los aspectos funcionales del laboratorio y ayudar a los científicos a diseñar nuevas cargas útiles de experimentos. Otros servicios que también proporciona Astrium dentro de este contrato son la transferencia de datos, los sistemas de comunicación y el mantenimiento de las estaciones terrenas.

“Junto con nuestros socios industriales, hemos hecho unos esfuerzos considerables para reducir costes, manteniendo el acostumbrado alto nivel de servicio, uno de los requisitos de nuestro contrato con ESA. En consecuencia, podremos satisfacer el objetivo de 30% de reducción de costes ya en 2014, en vez de en 2016, como se había previsto en un principio”, explicó Bart Reijnen, director de Sistemas Orbitales y Exploración Espacial de Astrium. “Astrium cuenta con más de tres décadas de experiencia en vuelos espaciales tripulados. Los servicios que prestamos están ajustados a la medida de las necesidades del cliente y se llevan a cabo en colaboración con nuestros socios industriales”, añadió.

Como contratista principal para la prestación de servicios a usuarios de los componentes europeos de la ISS, Astrium dirige un consorcio compuesto por unos 40 socios industriales de los diez países europeos que participan en el programa de la Estación Espacial Internacional.

En su calidad de contratista principal del laboratorio espacial Columbus y de muchas de sus cargas útiles, y del Vehículo Automatizado de Transferencia ATV, Astrium ha hecho considerables aportaciones a la ISS.

Ahora que se han integrado en la ISS, Astrium sigue desempeñando un papel clave en su operación y explotación. Según los presentes planes de los países participantes, la Estación Espacial Internacional seguirá en funcionamiento hasta 2020, o incluso después de esa fecha.

El laboratorio espacial Columbus es la principal aportación de Europa a la ISS. Proporciona instalaciones para llevar a cabo en condiciones espaciales experimentos de numerosas disciplinas científicas. El montaje de la ISS concluyó en 2010 y durante un mínimo de 10 años más se dedicará al avance en conocimiento científico e investigación industrial, especialmente en las áreas de física, ciencia de materiales, biología y medicina. Algunos experimentos incluso se llevan a cabo utilizando instrumentos instalados en el exterior del módulo Columbus, tales como sensores para medir los efectos de la intensa radiación solar. Para posibilitar que el laboratorio espacial satisfaga el fin para el que fue concebido es importante que cada serie de experimentos se coordine con precisión, asegurando así unos resultados óptimos.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony
Espacio

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

24/02/2021

Tras la selección de tres misiones candidatas a Earth Explorer para entrar en un primer estudio de viabilidad en septiembre...

KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer
Compañías

KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer

24/02/2021

KLM Cityhopper, filial regional de KLM Royal Dutch Airlines, recibió su primer Embraer E195-E2 en una ceremonia celebrada este martes...

Aeropuerto de Castellón

Aena perdió 126,8 millones de euros en 2020, la primera vez que registra pérdidas desde 2012

24/02/2021
Red Hawk T-7A

Boeing comienza la producción del entrenador avanzado Red Hawk T-7A

24/02/2021
Spirit AeroSystems

Spirit Aero obtuvo la mitad de ingresos en 2020 y registró unas pérdidas de 870 millones de dólares

24/02/2021
Filtración en la industria aeronáutica

La CE toma medidas para mejorar las sinergias entre las industrias de ámbito civil, defensa y espacio

24/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

La ESA selecciona el proyecto espacial Harmony

24/02/2021
KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer

KLM recibe su primer E195-E2 de Embraer

24/02/2021
Aeropuerto de Castellón

Aena perdió 126,8 millones de euros en 2020, la primera vez que registra pérdidas desde 2012

24/02/2021
Red Hawk T-7A

Boeing comienza la producción del entrenador avanzado Red Hawk T-7A

24/02/2021
Spirit AeroSystems

Spirit Aero obtuvo la mitad de ingresos en 2020 y registró unas pérdidas de 870 millones de dólares

24/02/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies