PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 26 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Nuevas misiones de la ESA para estudiar el universo invisible

02/12/2013
en Espacio

Darmstadt.- El universo caliente y energético y la búsqueda de las elusivas ondas gravitatorias serán los objetivos de las próximas dos grandes misiones de ciencia de la Agencia espacial Europea (ESA), según se anunció a finales de la pasada semana.

Ambos temas crean un puente entre la astrofísica fundamental y la cosmología, estudiando en detalle los procesos cruciales para la evolución a gran escala del universo y la física subyacente. 

El tema científico ‘El universo caliente y energético’ ha sido el elegido para L2, la segunda gran misión en el programa de ciencia de la ESA Visión Cósmica y se espera que se traduzca en un observatorio avanzado de rayos X.

Esta misión, cuyo lanzamiento está previsto para 2028, abordará dos cuestiones clave: cómo y por qué la materia ordinaria se agrupa para formar las galaxias y cúmulos de galaxias que vemos hoy; y cómo crecen, e influyen en su entorno, los agujeros negros.

Los agujeros negros, que permanecen ocultos en el centro de casi todas las galaxias, se consideran una de las claves para entender la formación y la evolución de las galaxias.

La misión L3 estudiará el universo gavitacional, buscando arrugas en el tejido mismo del espacio tiempo, creadas por objetos celestes que ejercen una fuerte atracción gravitatoria, como parejas de agujeros negros cuyas órbitas los hacen acercarse poco a poco y que acabarán fusionándose.

Las ondas gravitatorias, predichas en la teoría de la relatividad general de Einstein, aún no han sido detectadas nunca. Cuando lo sean abrirán una ventana del todo nueva al universo.

El lanzamiento de esta nueva misión se prevé para el 2034. Exigirá el desarrollo de un observatorio espacial de ondas gravitatorias, o un 'gravitómetro' de alta precisión, un objetivo ambicioso que desplazará las fronteras de la tecnología actual.

“La ESA ha demostrado ampliamente su capacidad de desarrollar observatorios espaciales en la vanguardia tecnológica, que han revolucionado nuestro conocimiento de cómo se han formado y cómo han evolucionado las estrellas y galaxias”, ha dicho álvaro Giménez, director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA. “Con estos dos nuevos temas científicos seguiremos ampliando las fronteras del conocimiento y desvelando los misterios del universo invisible”, ha añadido.

El proceso de selección de L2 y L3 empezó en marzo de 2013, cuando la ESA publicó una convocatoria solicitando a la comunidad científica europea que sugiriera los temas científicos en que deberían centrarse las misiones grandes del programa Visión Cósmica. 

Se recibieron 32 propuestas, que fueron evaluadas por una comisión de seniors. Los dos temas principales recomendados al director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA fueron elegidos, finalmente, tras una interacción intensa con la comunidad científica.

“Ha sido difícil decidir qué temas científicos escoger, de entre todos los candidatos excelentes, pero creemos que las misiones para estudiar el universo caliente y energético, y las ondas gravitatorias, generarán descubrimientos de gran valor para la cosmología, la astrofísica y la física en general”, dijo Catherine Cesarsky, presidenta de la comisión de selección. 

Aunque falta más de una década para los lanzamientos de L2 y L3, ambas misiones empezarán a prepararse muy pronto. A principios de 2014 se publicará una convocatoria de conceptos para L2, un observatorio espacial de rayos X. Posteriormente se seguirá un procedimiento similar para L3.

“Hoy hemos creado una nueva hoja de ruta científica para Europa, un plan que establecerá nuestro liderazgo en el área durante las próximas dos décadas, mientras desarrollamos e implementamos las tecnologías para estas emocionantes misiones”, dijo álvaro Giménez.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzamiento de SpaceX
Espacio

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023

La compañía aeroespacial norteamericana SpaceX ha lanzado este viernes por la tarde su Falcon 9 con 56 satélites Starlink a bordo hacia...

El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo
Compañías

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023

El Consejo de Administración de la compañía aérea española Iberia ha registrado el relevo de cuatro  de sus consejeros, según...

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023
Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies