PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 23 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

AESA prepara una ley para uso civil de RPAs

28/11/2013
en Legislación

Madrid.- La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) prepara una legislación para uso civil de los Sistemas Aéreos de Control Remoto (RPAs), según anunció en una Jornada sobre estos sistemas en la que explicó que este sector será una oportunidad de negocio para las industrias, una vez se haya aprobado  la legislación que regulará el  uso civil de este tipo de aparatos para garantizar la seguridad del espacio aéreo.

En la jornada, organizada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Economía y Competitividad,  se presentó el mapa europeo de ruta para la integración de los RPAs en el espacio aéreo civil, así como los programas de I + D en este campo, tanto de la Unión Europea (Horizonte 2020) como de SESAR JU o del propio CDTI.

AESA explicó el proceso de elaboración de la normativa que regulará las actividades civiles con RPAs. En ese sentido, indicó que la mayor parte de las actividades reguladas por ésta, se lleva a cabo por pequeñas y medianas empresas sin experiencia en el sector, por lo que se aconseja simplificar su formato al máximo.

La Agencia estatal señaló que la legislación para el uso de los RPAs es compleja, puesto que debe ser una legislación proporcional, ya que hay que acomodar gran diversidad de tamaños y características de estos sistemas y de sus operaciones,  también tiene que ser flexible en su aplicación y debe poder adaptarse a la nueva tecnología que está en constante desarrollo.  De ahí, que AESA considere necesaria la participación de la industria puesto que ésta dispone del mejor conocimiento de las necesidades y los desarrollos tecnológicos. 

Con ese objetivo la Agencia presentó al sector sus propuestas iniciales y les invitó a formular comentarios y aportaciones. Hasta el momento se han recibido más de 180 comentarios de 18 empresas, organismos, instituciones y expertos, que se están teniendo en cuenta, y al mismo tiempo, se van a poner en marcha “grupos de interacción” con la industria para discutir las propuestas iniciales una vez revisadas.  El objetivo es favorecer al máximo la viabilidad del sector sin comprometer la seguridad.

Durante su participación en la mesa  redonda sobre la Administración Pública y los RPAs, en la que también estaban Aena, el INTA y el Ministerio de Defensa, AESA argumentó que uno de los objetivos es compatibilizar el calendario de la entrada en vigor de la legislación con las necesidades de la industria, y que se espera que en el verano de 2014 el proyecto normativo esté listo para su tramitación.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Nueva sede de la ESA en París
Espacio

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023

Después de cinco años de intenso trabajo de remodelación, la sede de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reabierto sus...

Motor Leap-1B de un B737-9
Industria

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023

CFM International y ST Engineering han firmado un acuerdo de servicio para los motores LEAP-1A y LEAP-1B. De esta forma,...

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023
Finnair

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva sede de la ESA en París

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023
Motor Leap-1B de un B737-9

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023
García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies