PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El nanosatélite Optos, desarrollado por el INTA, viajó al espacio

27/11/2013
en Espacio

Madrid.– El pasado jueves el lanzador ruso Dnepr fue lanzado desde la base rusa de Yasny con 23 satélites de 19 países a bordo, entre ellos el nanosatélite español Optos, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), que realizará experimentos magnéticos, ópticos y de radiación.

Optos es un proyecto de i+D que abre una nueva línea de desarrollo de nanosatélites dentro del programa de Pequeños Satélites del INTA. Los objetivos de la primera misión son calificar el demostrador tecnológico y realizar experimentos en tres campos: magnetismo, óptica y radiación.

El grupo de trabajo encargado del desarrollo está constituido por personal de los diversos Departamentos del INTA, tanto en su parte de gestión e ingeniería de sistemas, como en la parte de desarrollos tecnológicos de plataforma y cargas útiles.

También se ha contado con la colaboración puntual de algunas empresas del sector; en concreto, Thales Alenia Space, Sener y TTI Norte.

El satélite Optos sigue el estándar CubeSAT 3U (dimensiones: 10 x 10 x 34,5 cm; peso: 3,8 kg). Con este desarrollo se ha conseguido integrar un amplio número de experimentos científicos y subsistemas novedosos y tecnológicamente avanzados dentro de una plataforma de dimensiones muy reducidas. El resultado final es uno de los satélites cubesat más avanzados a nivel mundial que se ha realizado hasta el momento.

Esta configuración permite dar un acceso rápido, de bajo coste y fiable al espacio y proporciona una amplia capacidad de experimentación en vuelo en muy diversos campos. Además, integra soluciones novedosas, como la estructura de fibra de carbono, la gestión de datos distribuida y las comunicaciones ópticas inalámbricas.

En la primera misión se incluyen cuatro experimentos:

– APIS: cámara sin control térmico activo capaz de tomar imágenes pancromáticas con una resolución de 200 m, en un rango de temperaturas de ±20º C.

– ODM: medidor de dosis total acumulada, basado en sensores RadFET, que permite conocer la radiación a la que está sometida la electrónica que conforma diferentes partes del satélite.

– GMR: permite validar en vuelo un diseño de sensor magnético en el rango de 100 µT, basado en el uso de magneto-resistencias gigantes.

– FIBOS: medidor de temperatura mediante el uso de redes de Bragg grabadas en el núcleo de una fibra óptica.

Con anterioridad a su lanzamiento al espacio, a finales de octubre, se llevó a cabo un ensayo de misión, con el objetivo de probar el sistema completo, segmento terreno y segmento vuelo, simulando el entorno y las condiciones reales que encontrará el satélite una vez puesto en órbita. Tras él ha tenido lugar la calificación ambiental final, que incluye termo-vacío, vibración y ensayos magnéticos.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Nueva sede de la ESA en París
Espacio

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023

Después de cinco años de intenso trabajo de remodelación, la sede de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reabierto sus...

Motor Leap-1B de un B737-9
Industria

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023

CFM International y ST Engineering han firmado un acuerdo de servicio para los motores LEAP-1A y LEAP-1B. De esta forma,...

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023
Finnair

Finnair compró 750 toneladas de combustible de aviación sostenible

22/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva sede de la ESA en París

La ESA reabre las puertas de su nueva sede

22/03/2023
Motor Leap-1B de un B737-9

ST Engineering, primer operador de MRO asiático para los motores LEAP

22/03/2023
García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

García-Page inauguró en Illescas el Centro de Formación de Construcciones Aeronáuticas

22/03/2023
Viva Air

Colombia aprueba la fusión de Avianca y Viva Air

22/03/2023
Familia A220 de Airbus

Airbus se centrará este año en el aumento, automatización, digitalización y descarbonización de sus productos

22/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies