París.- JEC Europa 2014, el mayor Salón de la Industria de los Compuestos, que abrirá sus puertas del 11 al 13 de marzo en París, estructurará su oferta en 35 segmentos y ocupará una superficie de 54.000 metros cuadrados.
Gracias a la alta demanda de compuestos y de las nuevas aplicaciones que aparecen en el mercado, el Grupo JEC reafirma su posición y se replantea el evento, estructurando su oferta en función de la cadena de valor y se orienta hacia las necesidades de sus usuarios. Toda la actividad de JEC se realiza a partir del análisis de las necesidades de los pliegos de condiciones de los clientes finales.
Los productos se estructuran para dar respuesta a este enfoque. “En 2014, los usuarios podrán ver demostraciones de los productos más innovadores presentes en todos y cada uno de los mercados”, destaca Frédérique Mutel, presidenta y directora general del Grupo JEC. “Sólo cuatro sectores alcanzan el 75% del valor total Transportes, Aeronáutica, Energía y Construcción. Todos tienen su lugar en JEC Europa 2014 con una estrategia diferenciada para mostrar las soluciones más recientes en carbono y termoplásticos. Trataremos también de temas de actualidad como las energías offshore y las estructuras híbridas”.
La expansión del Salón es un reflejo del mercado mundial en pleno crecimiento. “Los compuestos son excelentes aliados para responder a la demanda de reducción de peso impuesto en las nuevas reglamentaciones para reducir la huella de carbono. Nuestros analistas calculan que el mercado mundial de compuestos crece de media un 6% anual. Según nuestras estimaciones, representaría 95.000 millones de euros y 10,6 millones de toneladas en 2014”, declaró la señora Mutel.
Los datos acumulados de los retornos del JEC Composites Show & Conferences muestran para el conjunto de expositores un retorno estimado en 769 millones de euros. Los expositores consiguen de media unos 65 contactos útiles con encargos subsiguientes alcanzando un retorno de la inversión en 20 meses.