PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 26 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Sener coordinará el proyecto LEOSWEEP de la Comisión Europea

21/11/2013
en Espacio

Madrid.- El proyecto LEOSWEEP (‘Improving Low Earth Orbit Security With Enhanced Electric Propulsion’), desarrollado por un consorcio de 11 instituciones, formado por empresas, centros de investigación y universidades de la UE y Ucrania, será coordinado por el grupo español de ingeniería y tecnología Sener.

Sener fue seleccionado en la última convocatoria del 7º Programa Marco de la Comisión Europea para liderar dicho consorcio, cuyos integrantes trabajarán conjuntamente durante los tres años en los que se desarrollará este proyecto.

LEOSWEEP propone un método de mitigación del problema de la basura espacial que actualmente orbita nuestro planeta y que se estima en unas 2.500 toneladas de masa acumulada en órbitas bajas terrestres. Aproximadamente la mitad de esa masa se corresponde con últimas etapas de vehículos lanzadores. Se espera que en los próximos años esta cantidad aumente exponencialmente si no se pone remedio, lo que supone un riesgo creciente para las misiones espaciales actuales y futuras.

La solución propuesta por LEOSWEEP gira en torno al concepto Ion Beam Shepherd (IBS), propuesto en 2010 por el grupo de investigación Space Dynamics Group (SDG) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El IBS es esencialmente un método de actuación sin contacto, donde los chorros de iones generados por motores de propulsión eléctrica a bordo de una plataforma diseñada específicamente para esta aplicación (el ‘shepherd’) actúan a distancia modificando la actitud y posición del elemento cuya órbita se quiere modificar (‘target debris’). De este modo, se pueden despejar zonas de acumulación de basura espacial mediante la deorbitación de la misma o se puede modificar su ubicación mediante su envío a órbitas más despejadas, lo que reduce los posibles riesgos de impacto y colisión con misiones y satélites aún operativos.

El proyecto comprende el diseño preliminar de una misión de demostración y su marco legal, el desarrollo de simuladores del sistema, incluido el sistema avanzado de Guiado, Navegación y Control (GNC) y modelos de chorros de iones, así como el desarrollo y ensayo, en la cámara de vacío más grande de Europa, de un motor iónico modificado de forma específica para este ámbito de funcionamiento.

Sener actúa como coordinador del consorcio de entidades que participan en este proyecto, así como de todas las actividades que se van a desarrollar durante el curso del mismo. Desde el punto de vista técnico, Sener es responsable de las tareas de especificación técnica de misión, sistema y tecnologías asociadas, así como del diseño del control del sistema ‘shepherd-target’ y del desarrollo y verificación del simulador del sistema GNC.

Adicionalmente, Sener será la empresa encargada de diseñar el plan de desarrollo de tecnología e implementación de una posible futura misión de demostración para la desorbitación o reubicación de una última etapa de un lanzador ucraniano. Como complemento a lo anterior, el objetivo final es el de probar la viabilidad económica y el marco legal de este concepto, de forma que permita sentar las bases de una política de limpieza de órbitas bajas terrestres saturadas por este tipo de objetos. De este modo, este nuevo contrato confirma la posición tanto de centro de excelencia en GNC como de contratista principal que Sener ha conseguido en la industria espacial europea en los últimos 40 años.

La propuesta de LEOSWEEP obtuvo la mejor calificación posible (15/15) por parte de la Comisión Europea y sus asesores y evaluadores externos. En el ámbito nacional, junto a Sener, que lidera el proyecto, participan las universidades UPM y Carlos III, a través de los respectivos grupos Space Dynamics Group (SDG), precursores de la idea del Ion Beam Shepherd, y Equipo de Propulsión Eléctrica y Plasmas (EP2), especialistas de referencia en modelado de chorros de plasma.

Con 45 años de experiencia, el grupo de tecnología Sener se ha convertido en una referencia internacional en el sector aeroespacial, entre otros campos de actividad. Sener se distingue por su continua inversión en innovación y ofrece servicios de ingeniería y producción para la industria espacial en tres ámbitos: mecanismos de precisión, sistemas ópticos y sistemas de guiado, navegación y control (GNC). Actualmente, es una empresa líder en Espacio, con más de 253 modelos de vuelo embarcados en 59 satélites y vehículos espaciales, para agencias de EE UU (Nasa), Europa (ESA), Japón (JAXA) y Rusia (Roscosmos), sin registrar fallo alguno. Además, Sener ha conseguido un aumento progresivo en el nivel de responsabilidad, por lo que aborda, en la actualidad, sistemas cada vez más complejos y obtiene contratos de mayor volumen económico.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso
Compañías

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

24/06/2022

La compañía aérea española Iberia sigue incorporando pilotos a su plantilla. Si hace unos días anunciaba la incorporación en julio...

El CDTI presentó la convocatoria 2022 del PTA
Industria

El CDTI presentó en Andalucía la convocatoria 2022 del PTA, con 80 millones de euros en subvenciones

24/06/2022

Más de 150 personas han asistido este jueves a la presentación en Andalucía de la esperada convocatoria 2022 del Plan...

Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Nasa

Nelson nombra cuatro nuevos miembros para el Consejo Asesor de la Nasa

24/06/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Convenio entre UIMP y Satlantis Microsats para la celebración de un encuentro sobre las oportunidades del new space español

24/06/2022
La Nasa incorpora una nueva promoción al equipo de directores de vuelos espaciales

La Nasa incorpora una nueva promoción al equipo de directores de vuelos espaciales

24/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

24/06/2022
El CDTI presentó la convocatoria 2022 del PTA

El CDTI presentó en Andalucía la convocatoria 2022 del PTA, con 80 millones de euros en subvenciones

24/06/2022
Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Nasa

Nelson nombra cuatro nuevos miembros para el Consejo Asesor de la Nasa

24/06/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Convenio entre UIMP y Satlantis Microsats para la celebración de un encuentro sobre las oportunidades del new space español

24/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies