PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 2 de abril de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Barajas redujo su oferta de capacidad un 24% en tres años

18/11/2013
en Infraestructuras

Madrid.- En los tres últimos años la oferta de capacidad del  aeropuerto madrileño de Barajas disminuyó un 24%. La compañía aérea Iberia redujo su capacidad un 25,5% y las low cost un 36,9%. Además, 20 compañías han abandonado el aeropuerto y sólo se han captado 14 nuevas, según un informe de la consultora ALG para el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Conforme a dicho estudio, concluido a finales del mes pasado y al que tuvo acceso Actualidad Aeroespacial, hasta el año 2010 el aeropuerto de Madrid mantenía fuertes crecimientos, un 6% de tasa de crecimiento anual compuesto de 1999 a 2009 hasta alcanzar 48,4 millones de pasajeros en ese último año.

Este crecimiento del tráfico estaba relacionado con diversos factores: crecimiento de la economía española, incremento del turismo, de la población inmigrante (tráfico étnico) e intensificación de los tráficos América Latina-España, creciente globalización de las multinacionales españolas (tráfico de negocios), fortaleza de Iberia en los tráficos con Latinoamérica y el modelo de concentración de operaciones en su hub de Madrid, desarrollo de las aerolíneas low cost, nuevas infraestructuras: nuevas pistas (2004) y Nuevo área Terminal (2006).

Gracias a esta evolución, en 2010 Madrid era el cuarto aeropuerto europeo en cuanto a tráfico, frecuencias y número de destinos. Pero desde ese mismo año el tráfico de pasajeros del aeropuerto de Barajas ha descendido un 9,4%, un 4,8% de tasa de crecimiento anual compuesto hasta 45,2 millones de pasajeros. Y en los diez primeros meses del presente año el tráfico aéreo de Madrid ha descendido un 13,5%. Barajas ha descendido este año al quinto puesto en el ranking europeo.

Esta pérdida de peso y tráfico del aeropuerto de Madrid está relacionado con la reducción de la capacidad ofertada y la disminución del número de destinos, afectando a los tres principales mercados: doméstico, europeo y medio/ largo radio,  especialmente al doméstico, con un descenso de la capacidad del 38,5% en los tres últimos años (-24,6% en 2013): reducción de la capacidad -6,6 millones por Iberia (-2,5 millones de asientos), Ryanair (-0,9 millones) e EasyJet (-0,2 millones); cierre de rutas a Gerona (Ryanair), Vitoria y León (Iberia); cierre de base de EasyJet (2012) y cese de operaciones de Spanair (2,6 millones de asientos en 2010).

En el mercado europeo: reducción de la capacidad por 3,2 millones de asientos, debido a Iberia (-1,7 millones); compañías low cost (Easyjet + Ryanair: -0,9 millones); cierre de 26 rutas (-0,4 millones de asientos); Berlín Schonefeld (EasyJet), Estocolmo (Ryanair y Oslo (SAS y Norwegian); cese de Spanair, que en 2010 tenía 0,2 millones de asientos.

En el mercado de medio y largo radio: reducción de la capacidad de Iberia en 0,6 millones de asientos; cierre de 16 rutas, por ejemplo, Washington (United Airlines) y Johannesburgo (Iberia).

La oferta de capacidad en Madrid ha disminuido un 24% desde 2010, lo que supone 10 millones de asientos menos. En el último año la caída ha sido del 16,7%.  La reducción ha sido especialmente acusada en el caso de Iberia, con un descenso del 25,5% 2010-2013 (-15,7% en el último año) y 4,9 millones de asientos menos.  Por su parte, las low cost han reducido su oferta un 36,9% en el periodo 2010-13 (-32,7% en el último año): Ryanair ha retirado 1,4 millones de asientos en ese mismo plazo (-35% en el pasado año). Ha dejado de volar a destinos europeos (Francfort, Eindhoven, Estocolmo, Bari,Trapani y Fez) y domésticos (Alicante, Valencia, Gerona). Además ha disminuido capacidad doméstica (por ejemplo, Santiago, Lanzarote, Tenerife). EasyJet ha disminuido su oferta 2010-13 en 1 millón de asientos (-44,0%) y ha retirado su base en Madrid. Ha dejado de operar rutas domésticas, de volar a Berlín y ha disminuido capacidad a destinos europeos (Milán, Londres y Roma). Además, en 2011 Tap Portugal dejó volar a Madrid y diversas aerolíneas cesaron su actividad: Air Comet (2010), Spanair y Swiss Air (2012).

En el último año el número de destinos en el aeropuerto de Madrid ha caído el 18,6%, habiéndose perdido 40 destinos. Esta pérdida de destinos afecta fundamentalmente al mercado doméstico y a las rutas con los países europeos. Igualmente, la pérdida de rutas ha afectado a todos los mercados, dándose una pérdida de conectividad a nivel global.

El número de destinos del aeropuerto de Madrid también ha descendido fuertemente en el último año, fundamentalmente en el mercado doméstico y europeo. Desde 2007 el número de destinos desde Madrid creció anualmente al 4,7% hasta alcanzar 215 rutas en la temporada de verano 2012. Sin embargo, el último año ha sufrido una caída del 18,6%, perdiendo 40 rutas. La pérdida de rutas afecta fundamentalmente al mercado doméstico y a los países europeos: en el mercado doméstico se han perdido 15 rutas entre el verano 2012 y 2013 (-34%). El número de destinos en Europa ha disminuido en 21 rutas en el mismo periodo (-23%). En cuanto al medio y largo radio, el número de rutas ofertadas y los destinos básicos (Latinoamérica) no han variado significativamente en los últimos años.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Polo Aeroespacial
Industria

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023

La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, ha anunciado que el nuevo plan 2021-2026 de la Xunta...

Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños
Profesionales

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023

Rolls-Royce anuncia cambios en el Consejo de Administración y en el equipo directivo, sumando líderes con antecedentes comprobados de éxito...

Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023
China lanzó nuevos satélites de teledetección

China lanzó nuevos satélites de teledetección

31/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies