PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 26 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La demanda mundial de aviones en 20 años será de casi 30.000

18/11/2013
en Industria

Blagnac.- Para el año 2032 en el mundo serán necesarios alrededor de 29.230 nuevos aviones de pasajeros y de carga con un valor cercano a los 4,4 billones de dólares para satisfacer la robusta demanda del mercado en el futuro, según estima Airbus.

Sólo  las aerolíneas latinoamericanas necesitarán 2.307 aviones nuevos en 20 años incluyendo 1.794 aviones de pasillo único, 475 de doble pasillo y 38 aviones de gran tamaño (VLA), con un valor estimado de 292.000 millones de dólares, según la última Previsión Global de Mercado (GMF) que realiza Airbus.

Con un PIB que actualmente crece por encima del promedio mundial (3,6% al año en los últimos dos años frente a un 2,6% del mundo), los indicadores socioeconómicos proyectan que la clase media en América Latina representará más de la mitad de la población para el año 2032. Entre el 2012 y el 2020 se anticipa que la economía de la región sea superior al promedio mundial, primordialmente por el gasto del consumidor en México y Brasil. Como resultado de lo anterior, se espera que el crecimiento del tráfico en América Latina en los siguientes 20 años supere el del promedio mundial de 4,7% con una tasa de crecimiento del 5,2%.

En los últimos diez años, una creciente clase media y un mayor gasto del consumidor han ayudado a que el transporte aéreo se vuelva mucho más accesible en toda América Latina y que haya aumentado un 14% en lo que respecta a las ciudades atendidas. No obstante, aunque casi el 100 por ciento de las 20 principales ciudades de Norte América y Europa conectan pasajeros al menos con un vuelo diario, únicamente el 40 por ciento de las 20 principales ciudades de América Latina hacen lo mismo. Como resultado de lo anterior, en los próximos 20 años el tráfico intrarregional y nacional se espera crezca a una impresionante tasa del 6,3%, y con ello se posicionará como el principal mercado para las aerolíneas latinoamericanas.

Este potencial intrarregional desaprovechado explica por qué Airbus proyecta que en los próximos 20 años dos tercios de la población en mercados emergentes realizarán un viaje al año, y esto posiciona a las aerolíneas latinoamericanas para gozar de lo que serán las segundas mayores tasas de crecimiento en todo el mundo, después de las aerolíneas del Medio Oriente.

Aunque para el 2032 diez de las 92 mega ciudades de la aviación en el mundo con más de 10 mil pasajeros diarios se ubicarán en América Latina, existen oportunidades adicionales que las aerolíneas de la región podrán aprovechar. Actualmente, las seis principales aerolíneas de América Latina abarcan un 19 por ciento de la participación de mercado del tráfico de largo recorrido en la región, mientras que regiones como Norte América y Europa cuentan casi con el 40 por ciento.

“Los aviones de gran tamaño como el A380 no solamente ayudan a aliviar el congestionamiento aéreo en los aeropuertos con mayor movimiento, sino que aparte pueden ayudar a las aerolíneas latinoamericanas a competir con sus contrapartes extranjeras”, señaló

Rafael Alonso, vicepresidente ejecutivo de Airbus en América Latina y el Caribe. “A la vez, el A380 satisface los requerimientos internacionales de tráfico aéreo necesarios para atender los vuelos de largo recorrido hacia Europa”.

Otra tendencia predominante en América Latina es el aumento en las aerolíneas de bajo costo (LCC, por sus siglas en inglés), que representan cerca del 40 por ciento de todo el tráfico aéreo en la región, cifra que se ha elevado del 12 por ciento registrado en el 2003, con una concentración marcada en México y Brasil. Un mercado tan competido para este tipo de compañías ha llevado a que las aerolíneas siempre busquen las aeronaves más eficientes, y han fomentado que la edad promedio de la flota en servicio de América Latina llegue a los 9.5 años de edad, una baja del 42 por ciento desde el año 2000 en comparación con la edad promedio mundial que es de de 10.7 años.

Aunque muchas de las aerolíneas de América Latina han hecho grandes esfuerzos por mantener una flota joven y sumamente eficiente, la edad promedio de las aeronaves en la región podría bajar todavía más cuando las aerolíneas caribeñas arranquen su proceso de renovación.

“Las aeronaves del Caribe promedian unos 17 años de edad, hablamos de que tienen casi siete años más que el promedio latinoamericano y del mundo”, dijo Alonso. “Ya hemos visto que algunas de las aerolíneas caribeñas están aprovechando las oportunidades actuales del mercado y están logrando mayores beneficios operativos asociados con los aviones de nueva generación. A medida que otras hagan lo mismo, la edad promedio de las aeronaves en la región seguirá bajando”.

Con más de 800 aviones vendidos y cerca de 400 por entregar, ya suman más de 500 aviones Airbus que operan en la región de América Latina y el Caribe. En los últimos 10 años, Airbus ha triplicado su flota en servicio, y ha entregado más de un 60 por ciento de todos los aviones que operan en la región.
 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso
Compañías

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

24/06/2022

La compañía aérea española Iberia sigue incorporando pilotos a su plantilla. Si hace unos días anunciaba la incorporación en julio...

El CDTI presentó la convocatoria 2022 del PTA
Industria

El CDTI presentó en Andalucía la convocatoria 2022 del PTA, con 80 millones de euros en subvenciones

24/06/2022

Más de 150 personas han asistido este jueves a la presentación en Andalucía de la esperada convocatoria 2022 del Plan...

Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Nasa

Nelson nombra cuatro nuevos miembros para el Consejo Asesor de la Nasa

24/06/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Convenio entre UIMP y Satlantis Microsats para la celebración de un encuentro sobre las oportunidades del new space español

24/06/2022
La Nasa incorpora una nueva promoción al equipo de directores de vuelos espaciales

La Nasa incorpora una nueva promoción al equipo de directores de vuelos espaciales

24/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

24/06/2022
El CDTI presentó la convocatoria 2022 del PTA

El CDTI presentó en Andalucía la convocatoria 2022 del PTA, con 80 millones de euros en subvenciones

24/06/2022
Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Nasa

Nelson nombra cuatro nuevos miembros para el Consejo Asesor de la Nasa

24/06/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Convenio entre UIMP y Satlantis Microsats para la celebración de un encuentro sobre las oportunidades del new space español

24/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies