PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 21 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La propulsión eléctrica del satélite GOCE desarrollada por Crisa rebasó su vida prevista

14/11/2013
en Espacio

Madrid.- El satélite GOCE (Explorador del Campo Gravitatorio y de la Circulación Oceánica) de la ESA, que dio fin a su misión el pasado lunes, en lo tecnológico ha demostrado las capacidades del sofisticado sistema de propulsión eléctrica que embarcaba y que fue desarrollado en parte por Crisa en Tres Cantos (Madrid).

Desde el primer momento, el rendimiento de la propulsión eléctrica fue siempre excepcional, superando en más de dos años la vida nominal de la misión. La longevidad de GOCE se ha debido en gran medida a una actividad solar muy por debajo de lo esperado durante los primeros años de la misión, lo que permitió ahorrar combustible. Una actividad solar baja hace que la atmósfera sea fina y que el satélite necesite menos empuje.

El satélite usaba esta propulsión para anular la resistencia aerodinámica que sufría al orbitar a una altitud extraordinariamente baja para un satélite, entre 230 y 280 kilómetros. Otra de las ventajas de este sistema de propulsión es que únicamente requería un pequeño depósito de gas xenón de 40 kilos, en vez de los cientos de kilos que habrían sido necesarios con un propulsante convencional.

Se trataba de un sistema de propulsión eléctrica por chorro de iones formado por un motor iónico, desarrollado por QinetiQ en Inglaterra, y por la Unidad de electrónica de control IPCU (Ion Propulsion Control Unit) de Crisa. El sistema proporcionaba una potencia entre 0,6 y 20 miliNewtons (mN) que se ajustaba automáticamente en función de la resistencia real que afectaba al satélite durante sus operaciones rutinarias. Esta es una fuerza extraordinariamente pequeña: un empuje de unos pocos mN equivale al peso de unas pocas gotas de agua sobre la palma de la mano. Aun así, al actuar de forma continua, es suficiente para mantener una órbita de ‘caída libre’ y que el instrumento gravimétrico a bordo de GOCE reaccionase únicamente a la fuerza de la gravedad y no a otras perturbaciones.

Crisa también fue responsable de la Unidad de control y distribución de potencia (PCDU) que usaba GOCE para acondicionar el suministro eléctrico generado por los paneles solares y alimentar a los diferentes subsistemas del satélite y a las baterías.

Tanto a nivel científico como tecnológico, GOCE ha sido una misión muy exitosa. Desde que se lanzó en 2009, el satélite ha estado registrando variaciones en la gravedad de la Tierra con una precisión y resolución espacial sin precedentes. Estas mediciones han permitido a los científicos elaborar un geoide (la superficie física teórica definida mediante el potencial gravitatorio) extremadamente fiel, con un grado de precisión de entre 1 y 2 centímetros.

También se han obtenido datos acerca de la circulación oceánica, el cambio en el nivel de los océanos, los movimientos de las capas de hielo y también acerca de la densidad del aire y el viento en el espacio. Estudiar cómo se distribuyen las fuerzas que afectan a la tectónica de placas, o cómo los océanos transportan calor de un lado a otro del planeta, es vital para llegar a comprender los cambios climáticos.

 

 

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones
Espacio

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

20/01/2021

El equipo Green Run del cohete Space Launch System (SLS) ha revisado una gran cantidad de datos y ha completado inspecciones preliminares que...

Iberia
Compañías

Iberia cierra la compra de Air Europa por 500 millones de euros a pagar dentro de seis años

20/01/2021

La compañía aérea española Iberia, filial del International Airlines Group (IAG), ha cerrado la compra de la aerolínea también española...

GA-ASI-MQ-9

GA-ASI completó la prueba de guerra antisubmarina de aviones no tripulados

20/01/2021
China estacion espacial

El módulo central de estación espacial china y una nave de carga superan pruebas de fábrica

20/01/2021
Redwire adquiere Oakman Aerospace

Redwire adquiere Oakman Aerospace

20/01/2021
737-800 Boeing

La arrendadora de aviones BBAM encarga a Boeing hasta 12 aviones 737-800 cargueros más

20/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

20/01/2021
Iberia

Iberia cierra la compra de Air Europa por 500 millones de euros a pagar dentro de seis años

20/01/2021
GA-ASI-MQ-9

GA-ASI completó la prueba de guerra antisubmarina de aviones no tripulados

20/01/2021
China estacion espacial

El módulo central de estación espacial china y una nave de carga superan pruebas de fábrica

20/01/2021
Redwire adquiere Oakman Aerospace

Redwire adquiere Oakman Aerospace

20/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies