PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 26 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El Centro de aviones no tripulados de Jaén acoge los primeros vuelos

08/11/2013
en Industria

Jaén.- El Centro de Vuelos Experimentales Atlas, ubicado en Villacarrillo (Jaén) e impulsado por la Junta de Andalucía, acoge estos días los primeros vuelos de vehículos no tripulados (UAV) como parte de una campaña de ensayos para probar la pista principal de aterrizaje y despegue, así como la activación del espacio aéreo segregado asociado.

Las obras del centro avanzan a buen ritmo, y se espera que puedan estar concluidas a finales de año, para que el Centro pueda entrar en funcionamiento en el primer trimestre de 2014. En los próximos meses, Andalucía contará con las primeras instalaciones de España dedicadas íntegramente a la experimentación de tecnologías y sistemas de aviones no tripulados: el Centro de Vuelos Experimentales Atlas.

Atlas es una iniciativa impulsada por la Consejería de Economía, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) y el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), que permitirá disponer de un centro único en todo el territorio nacional y el primero en Europa cuyas instalaciones fueron concebidas expresamente para UAS. El proyecto posibilitará asimismo que Andalucía se sitúe a la vanguardia de una de las áreas con mayor proyección de la industria aeronáutica y aeroespacial mundial, y en la que más se está centrando la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías vinculadas a la industria aeroespacial a nivel internacional.

El Centro pretende contribuir al desarrollo científico y tecnológico, ofreciendo a la comunidad aeronáutica la primera instalación permanente de titularidad española para realizar de manera segura ensayos, simulaciones y validación de tecnologías aplicables a los UAV. Su principal objetivo es que empresas fabricantes y operadores de UAV, autoridades reguladoras, organismos oficiales, y universidades y centros tecnológicos dispongan de un aeródromo dotado de instalaciones de excelencia y de un espacio aéreo idóneo para la investigación y desarrollo con este tipo de aeronaves, consideradas clave para el futuro del sector aeronáutico.

Además, Atlas podrá jugar un papel importante en la validación de nuevas tecnologías con sistemas de aeronaves no tripuladas, tales como la gestión de desastres, incendios forestales, fotografía aérea, protección del medio ambiente, agricultura y aplicaciones forestales, cinematografía, cartografía, vigilancia de tráfico, comunicaciones, meteorología, seguridad y aplicaciones en defensa.

Atlas se ubica en el paraje de Herrera en el municipio de Villacarrillo (Jaén), un enclave estratégico que destaca por disponer de un espacio aéreo cuya situación, climatología y orografía son las idóneas para el desarrollo de pruebas con aeronaves no tripuladas. Además, su localización le permite disfrutar de unas excelentes comunicaciones con el resto de Andalucía y España a través de la Autovía de Andalucía (A-4), a poco más de una hora de la línea de alta velocidad (AVE) Córdoba-Madrid y del aeropuerto de Granada-Jaén, y a dos horas de los aeropuertos de Sevilla, Málaga y Almería.

El nuevo centro de vuelos experimentales se compondrá de un pequeño aeródromo que contará con una pista principal de aterrizaje y despegue de 800 metros de longitud y 18 metros de anchura y una auxiliar de hierba de 400 x 10 metros, un campo de vuelo y un edificio de tres plantas con 640 metros cuadrados para el seguimiento de las misiones (torre de control con radar, comunicaciones e instalaciones asociadas) y servicios (oficinas, despachos, salas de reunión), así como varios hangares independientes con espacio para talleres de mantenimiento y reparación, y otras infraestructuras destinadas para el soporte logístico-técnico del centro. Además, el centro cuenta con una reserva de espacio aéreo segregado en una zona del centro-este de la provincia de Jaén, con una extensión aproximada de 900 kilómetros cuadrados.

Atlas contará con espacio para albergar hasta cuatro aeronaves o sistemas no tripulados de una envergadura máxima de 15 metros, así como pista de rodaje y plataforma de preparación para las aeronaves que realicen actividades de ensayos de vuelo en el centro.

Las principales actividades que se llevarán a cabo en este centro consistirán en estudiar cómo mejorar la capacidad de los aviones no tripulados y probar su eficacia en el aire. De este modo, se llevarán a cabo operaciones de UAS ligeros y tácticos (de hasta 650 kilos de peso total al despegue, que incluye la carga útil o carga de pago), la validación de tecnologías de navegación, guiado y control de aeronaves, así como de nuevas técnicas, ensayos y certificación de vehículos UAV y la acreditación de pilotos, operadores y mecánicos de este campo.

Los aviones o sistemas no tripulados son naves que pueden ser controladas mediante control remoto o que disponen de capacidades de vuelo sin intervención humana, evitando el riesgo inherente a los vuelos tripulados en entornos hostiles, condiciones de vuelo con escasa visibilidad o, en general, con condiciones meteorológicas adversas.

Muy utilizada en seguridad y defensa, la aviación no tripulada necesita sin embargo un intenso trabajo de investigación para su uso civil y comercial con pleno acceso al espacio aéreo controlado. Entre sus últimas y ventajosas aplicaciones en este ámbito destacan las relativas a gestión de desastres naturales, lucha contra incendios forestales, inspección de instalaciones y edificios, recogida de datos meteorológicos y medioambientales, cinematografía, elaboración de mapas digitales para ingeniería civil o realización de vuelos en entornos agresivos, de escasa visibilidad o climatología adversa.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso
Compañías

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

24/06/2022

La compañía aérea española Iberia sigue incorporando pilotos a su plantilla. Si hace unos días anunciaba la incorporación en julio...

El CDTI presentó la convocatoria 2022 del PTA
Industria

El CDTI presentó en Andalucía la convocatoria 2022 del PTA, con 80 millones de euros en subvenciones

24/06/2022

Más de 150 personas han asistido este jueves a la presentación en Andalucía de la esperada convocatoria 2022 del Plan...

Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Nasa

Nelson nombra cuatro nuevos miembros para el Consejo Asesor de la Nasa

24/06/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Convenio entre UIMP y Satlantis Microsats para la celebración de un encuentro sobre las oportunidades del new space español

24/06/2022
La Nasa incorpora una nueva promoción al equipo de directores de vuelos espaciales

La Nasa incorpora una nueva promoción al equipo de directores de vuelos espaciales

24/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

24/06/2022
El CDTI presentó la convocatoria 2022 del PTA

El CDTI presentó en Andalucía la convocatoria 2022 del PTA, con 80 millones de euros en subvenciones

24/06/2022
Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Nasa

Nelson nombra cuatro nuevos miembros para el Consejo Asesor de la Nasa

24/06/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Convenio entre UIMP y Satlantis Microsats para la celebración de un encuentro sobre las oportunidades del new space español

24/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies