PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 21 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Junta de Andalucía presentó en Mazagón el proyecto CEUS, para aviones no tripulados

07/11/2013
en Industria

El consejeero andaluz preside la presentaciónMazagón.- El consejero andaluz de Economía, Innovación y Ciencia, José Sánchez Maldonado ha visitado las instalaciones del INTA en Mazagón donde ha presentado el proyecto CEUS para aviones no tripulados, tras la reciente aprobación por el Consejo de Gobierno de la declaración de prevalencia del nuevo centro de investigación aeronáutica.

Sánchez Maldonado estuvo acompañado por el alcalde de Moguer Gustavo Cuéllar y el subdirector de Experimentación y Certificación del INTA, Bartolomé Marqués, y explicó que el proyecto, el más importante de Europa en el ámbito de la aviación no tripulada, ha recibido en los últimos días un importante impulso por parte de la Junta de Andalucía, que ha aprobado la prevalencia del interés público científico-tecnológico sobre el forestal en una superficie de 75 hectáreas de pinar de monte público en el término de Moguer, junto a las actuales instalaciones del INTA en el paraje El Arenosillo de Mazagón.

Según el consejero, “esto facilitará  la obtención de los permisos medioambientales, tanto por parte de la Consejería de Medio Ambiente como del Ministerio de Agricultura, así como los permisos urbanísticos, lo que agiliza de manera notable el inicio de las obras”.

CEUS  es un Centro de Ensayos de Sistemas no Tripulados impulsado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA); el Ministerio de Economía y Competitividad y el INTA, con la colaboración del Ayuntamiento de Moguer.

El consejero resaltó el impacto industrial y de creación de empleo del proyecto, que va a suponer una inversión total de 40 millones de euros y traerá consigo la creación de 250 puestos de trabajo directos y otros 500 inducidos. La Administración andaluza aportará 9 millones al proyecto, el Ministerio de Economía, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, otros 21 millones, y los otros 10 millones serán invertidos por el INTA, un esfuerzo institucional que hará posible esta ambiciosa iniciativa que supone poner en marcha las primeras instalaciones de aviones no tripulados de gran tamaño y tecnología avanzada de España, con un equipamiento científico-tecnológico a la vanguardia de la experimentación europea.

Según Maldonado, el proyecto “amplía el eje aeronáutico andaluz desde las provincias de Sevilla y Cádiz hasta Huelva y facilita el desarrollo de un tejido productivo auxiliar vinculado a los aviones no tripulados y asociado a labores como ingeniería, construcción metálica o materiales compuestos, abriéndose también la puerta a nuevos proyectos de colaboración entre el tejido aeronáutico auxiliar y las universidades andaluzas, que permitan poner en valor la transferencia de conocimiento de los grupos de investigación hacia la industria”.

El diseño del futuro centro incluye la construcción de una pista de aterrizaje y la dotación de nuevos espacios y equipos de control dotados de la más avanzada tecnología, lo que permitirá que, a diferencia de los aviones no tripulados que actualmente se experimentan en El Arenosillo para aplicaciones de defensa y que sólo despegan desde plataformas de lanzamiento, las nuevas instalaciones permitirán la realización de ensayos, validaciones y simulaciones con prototipos capaces de despegar, volar y aterrizar automáticamente sobre la pista.

La aviación no tripulada, conocida por las siglas inglesas UAS (Unmanned Aircraft Systems), constituye actualmente una de las áreas con mayor proyección de la industria aeronáutica. Muy utilizada en seguridad y defensa, necesita sin embargo un intenso trabajo de investigación para su uso civil y comercial con pleno acceso al espacio aéreo controlado, y ahí es donde radica la oportunidad de este proyecto. Entre sus últimas aplicaciones en este ámbito, destacan las relativas a gestión de desastres naturales, lucha contra incendios forestales, inspección de instalaciones y edificios, recogida de datos meteorológicos y muestras medioambientales, cinematografía, elaboración de mapas digitales para ingeniería civil o realización de vuelos en entornos agresivos, de escasa visibilidad o climatología adversa.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones
Espacio

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

20/01/2021

El equipo Green Run del cohete Space Launch System (SLS) ha revisado una gran cantidad de datos y ha completado inspecciones preliminares que...

Iberia
Compañías

Iberia cierra la compra de Air Europa por 500 millones de euros a pagar dentro de seis años

20/01/2021

La compañía aérea española Iberia, filial del International Airlines Group (IAG), ha cerrado la compra de la aerolínea también española...

GA-ASI-MQ-9

GA-ASI completó la prueba de guerra antisubmarina de aviones no tripulados

20/01/2021
China estacion espacial

El módulo central de estación espacial china y una nave de carga superan pruebas de fábrica

20/01/2021
Redwire adquiere Oakman Aerospace

Redwire adquiere Oakman Aerospace

20/01/2021
737-800 Boeing

La arrendadora de aviones BBAM encarga a Boeing hasta 12 aviones 737-800 cargueros más

20/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

20/01/2021
Iberia

Iberia cierra la compra de Air Europa por 500 millones de euros a pagar dentro de seis años

20/01/2021
GA-ASI-MQ-9

GA-ASI completó la prueba de guerra antisubmarina de aviones no tripulados

20/01/2021
China estacion espacial

El módulo central de estación espacial china y una nave de carga superan pruebas de fábrica

20/01/2021
Redwire adquiere Oakman Aerospace

Redwire adquiere Oakman Aerospace

20/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies