PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 25 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las aerolíneas piden consenso general antes de privatizar Aena

05/11/2013
en Infraestructuras

Madrid.- La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha pedido consenso “entre todos los implicados sean políticos o empresarios” antes de privatizar la empresa pública Aena.

En un comentario titulado “La privatización de Aena requiere conocer el marco y procurar el consenso” publicado en su página web, la patronal de las aerolíneas españolas señala que “la privatización no solo representa un cambio de gestión, sino también un cambio de modelo, y eso requiere niveles de consenso relevantes”.

“Las discrepancias entre el partido del Gobierno y el de la oposición, pero también entre las fuerzas sociales con respecto a la privatización de la gestión en los aeropuertos españoles, constituyen un nuevo motivo de incertidumbre para la actividad del transporte aéreo en España. Y es que tomar decisiones trascendentes, no consensuadas para una actividad esencial como es la del transporte aéreo, no parece que sea lo más conveniente”, dice ALA.

“Lo relevante -añade- no es la titularidad pública o privada de los aeropuertos, sino la eficiencia de la gestión que se realice desde cualquiera de esos ámbitos. La cadena de valor del transporte aéreo ha seguido procesos de privatización desiguales, y mientras las compañías aéreas lo hicieron hace ya bastantes años, dando lugar a situaciones de Competencia y de Mercado en línea con la mayoría de actividades económicas, no ocurrió lo mismo con la gestión de la navegación, la de los aeropuertos, y otros más”.

“Naturalmente, creemos en la gestión privada de cualquier actividad, pero no olvidamos que los aeropuertos son “monopolios naturales”, y que esa condición puede dar lugar a situaciones que impidan el normal desarrollo de la Competencia y del Mercado que deseamos alcanzar”, apunta la patronal de las aerolíneas.

“Conocer, pues, las reglas del juego, es una aspiración de las compañías aéreas, que se convierte en una necesidad para determinar sus estrategias de futuro. No conocerlas, o vislumbrar un resultado de mayores costes operativos, origina planes de negocio “a la expectativa” que generalmente suponen reducciones de producción y pérdida de oportunidades para todos”.

“Constatar que una gran parte de los aeropuertos españoles es deficitaria y que algunos son manifiestamente inviables, nos sitúa ante una realidad difícil de asimilar. Si se privatizasen los que tienen beneficios, las compañías aéreas, a través de las Tasas y los Precios, tendrían que generar el margen empresarial de los entrantes, y al mismo tiempo amortizar las pérdidas de los aeropuertos que no se privatizasen. Es decir, tendrían que pagar más en un entorno tan difícil como el que están viviendo, tanto por la contracción del Mercado, como por los precios del Combustible, y la política comercial de unos ferrocarriles subvencionados, al menos en sus costes de infraestructura, en corredores que compiten directamente con el transporte aéreo”.

“Si privatizar no puede significar lo mismo que vender, pensamos que la privatización puede y debe esperar hasta que no se expliquen pormenorizadamente las reglas del juego, las oportunidades y los costes de la alternativa. Los servicios básicos como el transporte aéreo , forman parte esencial de la vertebración del Estado, por lo que la exigencia de su proyección y de su control es indubitable, la forma de llevar a cabo la misión y los objetivos del Estado es opinable y por tanto discutible para encontrar la mejor opción consensuada”, concluye el comunicado de ALA.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso
Compañías

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

24/06/2022

La compañía aérea española Iberia sigue incorporando pilotos a su plantilla. Si hace unos días anunciaba la incorporación en julio...

El CDTI presentó la convocatoria 2022 del PTA
Industria

El CDTI presentó en Andalucía la convocatoria 2022 del PTA, con 80 millones de euros en subvenciones

24/06/2022

Más de 150 personas han asistido este jueves a la presentación en Andalucía de la esperada convocatoria 2022 del Plan...

Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Nasa

Nelson nombra cuatro nuevos miembros para el Consejo Asesor de la Nasa

24/06/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Convenio entre UIMP y Satlantis Microsats para la celebración de un encuentro sobre las oportunidades del new space español

24/06/2022
La Nasa incorpora una nueva promoción al equipo de directores de vuelos espaciales

La Nasa incorpora una nueva promoción al equipo de directores de vuelos espaciales

24/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

Iberia abre convocatoria para pilotos de nuevo ingreso

24/06/2022
El CDTI presentó la convocatoria 2022 del PTA

El CDTI presentó en Andalucía la convocatoria 2022 del PTA, con 80 millones de euros en subvenciones

24/06/2022
Controlador aéreo de Enaire

Enaire convocará 137 plazas de controladores a finales de año

24/06/2022
Nasa

Nelson nombra cuatro nuevos miembros para el Consejo Asesor de la Nasa

24/06/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Convenio entre UIMP y Satlantis Microsats para la celebración de un encuentro sobre las oportunidades del new space español

24/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies