PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 25 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

EE UU autoriza el uso de móviles en los aviones mientras Europa, por ahora, lo prohíbe

04/11/2013
en Transporte

Madrid.- La Administración norteamericana ha autorizado el uso de móviles y  otros dispositivos electrónicos a bordo de los aviones, mientras que Europa mantiene, por ahora, su prohibición.

Según las nuevas normas establecidas por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), los pasajeros podrán utilizar muy pronto sus dispositivos móviles dentro de los aviones. La medida significa que los pasajeros podrán en todo momento leer, trabajar, jugar, ver películas, escuchar música y contestar sus mensajes electrónicos dentro de los aviones, aunque no podrán hacer o recibir llamadas telefónicas.

La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), en cambio,  mantiene por ahora la obligación de apagar todos estos dispositivos durante las fases de despegue y aterrizaje, aunque ha comenzado a explorar también la posibilidad de relajar estas normas. De hecho, permite ya a los pilotos usar tabletas como sustitutos de los manuales de vuelo.

Los cambios, sin embargo, no necesariamente serán inmediatos aunque se espera que para finales del presente año el uso del móvil en 'modo vuelo'  o “modo avión” sea generalizado. La decisión de la FAA no es vinculante. Cada aerolínea tendrá que decidir su política sobre el uso de estos dispositivos. La mayoría de las aerolíneas americanas ha mostrado su interés en aplicarla durante los próximos meses. El número de pasajeros que viaja con tabletas y libros electrónicos ha crecido de forma significativa en los últimos tres años.

Bajo las nuevas normas de seguridad, las aerolíneas deben asegurarse de que sus aviones están protegidos de las interferencias electrónicas de los móviles, pero los que ya han sido equipados con internet inalámbrico ya cumplen con esos criterios.

La FAA ha basado su nueva decisión permisiva en las aportaciones que una comisión de expertos ha realizado durante un año y que ha incluido a representantes de líneas aéreas, constructores aeronáuticos, pasajeros, pilotos, asistentes de vuelo, así como la industria de la tecnología móvil. El Comité de Reglamentación de los Dispositivos Electrónicos Portátiles (DEP) de Aviación concluyó que "la mayoría de los aviones comerciales pueden tolerar señales de interferencia de radio de los aparatos". En un informe reciente ha recomendado a la FAA que proporcione a las aerolíneas los nuevos procedimientos para evaluar si sus aviones pueden tolerar interferencias de radio de los DEP.

Como contempla la FAA, "una vez que una compañía aérea verifica la tolerancia de su flota, puede permitir a los pasajeros utilizar los dispositivos electrónicos portátiles ligeros -como tabletas, libros electrónicos y smartphones- en todas las altitudes. En casos poco frecuentes en los que haya baja visibilidad, la tripulación dará instrucciones a los pasajeros para que apaguen sus dispositivos durante el aterrizaje.

Las llamadas telefónicas siguen estando prohibidas porque la regulación de las mismas pertenece a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC)  y no a la FAA. La mayor preocupación de la FCC es que las llamadas desde aviones que vuelan a velocidades de cientos de kilómetros por hora pongan en riesgo la capacidad de las redes celulares al intentar mantener en línea las llamadas y conectarlas con torres telefónicas cercanas, interfiriendo con el resto de los usuarios.

Actualmente, las aerolíneas piden a los pasajeros apagar todos sus dispositivos electrónicos una vez se cierran las puertas de los aviones y hasta que se alcanza una altura de 10.000 pies y “el capitán haya dado la orden”. Tampoco pueden utilizarse durante los aterrizajes.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Falcon10X
Industria

Comienza la producción del nuevo Falcon 10X de Dassault Aviation

25/05/2022

La producción de piezas para el nuevo Falcon 10X de ultra largo alcance de Dassault Aviation ya está en marcha...

Cristal
Espacio

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, superó la revisión de la ESA

25/05/2022

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, va claramente por buen camino. Tras un...

David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

25/05/2022
La Torre de Señales de Cuatro Vientos

La Torre de Señales de Cuatro Vientos declarada Bien de Interés Cultural

25/05/2022
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Defensa contratará con Indra los SAM para aeronaves de las FAS

25/05/2022
Bombardier refuerza su presencia en el aeropuerto de Le Bourget

Bombardier refuerza su presencia en el aeropuerto de Le Bourget

25/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Falcon10X

Comienza la producción del nuevo Falcon 10X de Dassault Aviation

25/05/2022
Cristal

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, superó la revisión de la ESA

25/05/2022
David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

25/05/2022
La Torre de Señales de Cuatro Vientos

La Torre de Señales de Cuatro Vientos declarada Bien de Interés Cultural

25/05/2022
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Defensa contratará con Indra los SAM para aeronaves de las FAS

25/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies