Madrid.- El grupo constructor español Ferrovial, que lidera el consorcio internacional del gestor aeroportuario británico HAH, reiteró el pasado lunes, a través de su director económico-financiero, Ernesto López Mozo, la posición de su compañía dispuesta a estudiar la privatización de Aena siempre que pueda entrar como gestor y no solo como inversor.
Durante la presentación de los resultados del grupo en los nueve primeros meses del año, López Mozo sostuvo la posición ya trasladada hace tiempo al Gobierno: Ferrovial sólo estudiará la operación de privatización de la gestora aeroportuaria española siempre que la inversión le otorgue un rol de socio industrial y pueda influir en la gestión de Aena, como ocurre actualmente en el gestor aeroportuario británico HAH y no sólo como socio financiero.
La posición de Ferrovial coincide con la de otros inversores y analistas, que consideran que la privatización de Aena no tendrá éxito si la venta no incluye una prima de control. Los gestores del grupo público han captado, en parte, este mensaje lanzado desde la iniciativa privada.
Inicialmente, a primeros de agosto de 2008, el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, en tiempos de Magdalena álvarez como ministra de Fomento, solo estaba dispuesto a desprenderse del 30% del capital de Aena y mantener la mayoría accionarial. Ante el escaso interés despertado en los inversores, ya en el 2010, siendo titular del Departamento José Blanco, el Ejecutivo optó por desprenderse del 49%. Finalmente, ya con el Gobierno de Mariano Rajoy y Ana Pastor como ministra, Aena se ha visto obligada a ceder más del 50%, llegando hasta el 60% de su capital, tal como ha sido avalado por el Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP), tal como recogimos ayer en este diario.